El Tribunal de Cuentas vuelve a exculpar Errazkin e Intxaurrandieta
El Tribunal de Cuentas ha desestimado el recurso que presentó el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa contra la sentencia de este mismo tribunal, fechada en octubre del pasado año, que exculpaba a los gestores de EH Bildu en GHK durante el gobierno foral de la coalición, Ainhoa Intxaurrandieta e Iñaki Errazkin, por parar el proyecto de la incineradora de Zubieta.
En una primera valoración sobre la resolución y a pesar de "no compartir el sentido de la misma", GHK ha manifestado, en un comunicado, que respeta el pronunciamiento del Tribunal de Cuentas.
No obstante, ha recordado que "este procedimiento, tal y como establece la propia resolución judicial, se limita a la responsabilidad contable por alcance de los anteriores gestores ante las pérdidas ocasionadas, que las auditorías de la sociedad cifran en 45 millones de euros".
"Deuda que Gipuzkoa se ha visto obligada a asumir porque los anteriores gestores de EH Bildu decidieron paralizar las infraestructuras, saltándose la Norma Foral aprobada por las Juntas Generales y rompiendo los contratos suscritos en contra de informes técnicos y jurídicos", ha apuntado.
Asimismo, ha incidido en que existe una sentencia firme dictada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que "pone de manifiesto las irregularidades cometidas y la desviación de poder en la actuación de los anteriores gestores de GHK". En ese sentido, ha destacado que la sentencia, declarada firme tras la inadmisión por parte del Tribunal Supremo del recurso de casación interpuesto por los demandados, "puede dar lugar a la exigencia de responsabilidades".
Por todo ello y "respetando" la sentencia, los servicios jurídicos de GHK analizarán "todas las opciones a su alcance" para que Gipuzkoa "recupere los 45 millones de deuda ocasionados por los anteriores gestores de EH Bildu, preservando el interés público y tratando de minimizar al máximo los perjuicios ocasionados".
Más noticias sobre economía
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.