Borja Belandia: "La pandemia ha sacudido de una manera brutal la economía vasca"
Los datos sobre el mercado laboral referentes al pasado mes de abril dejan palpables las consecuencias del coronavirus en el empleo. En este sentido, Borja Belandia, el director general de Lanbide, ha asegurado que la situación derivada de la pandemia "ha sacudido de una manera brutal la economía vasca y la de toda la ciudadanía".
En su opinión, "estamos todavía inmersos en una situación de incertidumbre y es muy difícil calcular el impacto real que la pandemia está teniendo o va a tener en el mercado laboral. No podemos calibrar el alcance que tendrá, pero los datos evidencian que la situación es ya grave".
En el último mes, el paro ha crecido más entre las personas por debajo de los 34 años, destacando el intervalo de quienes se encuentran entre los 25-34 años, con un aumento del paro del 13,01 %. Además, destaca que 5.555 de los 10.430 nuevos parados y paradas, más de la mitad, tienen, como mucho, estudios de enseñanza obligatoria. "Este es un colectivo con el que tendremos que trabajar mucho para mejorar su empleabilidad", ha indicado al respecto el director general de Lanbide.
"En Lanbide estamos trabajando en acciones de todo tipo. Desde líneas de ayudas a la contratación a través de los ayuntamientos para jóvenes y otros colectivos, hasta programas de formación para el empleo que retomaremos en cuanto sea posible, pasando por la implementación del sistema de atención personalizada que hará posible que cada persona reciba una orientación enfocada a sus capacidades", ha explicado Belandia.
En concreto, abril ha dejado 10.430 nuevas personas desempleadas en Euskadi, lo que supone un incremento del 8,13 % respecto al mes anterior, según ha informado este martes Lanbide. De esta forma, en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se ha cerrado el mes con 138.643 personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo.
Con ello, el efecto de la pandemia de la COVID-19 en el mercado laboral vasco se traduce en un incremento de 21.404 personas desempleadas en las últimas seis semanas, lo que supone perder todo lo ganado en los últimos cuatro años. Las actividades relacionadas con la hostelería y el comercio han sido de nuevo las más afectadas.
El paro registrado aumenta en abril en 3.077 personas en Navarra
El paro registrado en las oficinas del servicio público de empleo de Navarra ha aumentado en abril en 3.077 personas, un 8,23 por ciento, según los datos publicados este martes por el Gobierno central, que sitúan el desempleo en la Comunidad Foral en 40.442 personas.
La cifra de parados en Navarra dejan en el desempleo a 17.596 hombres (43,5%) y a 22.846 mujeres (56,5%) y suponen un aumento en relación a la de hace un año de 7.861 desempleados más, un 24,13%.
Por sectores de actividad, el paro en agricultura es de 2.068 personas (44 menos que en marzo), 5.210 en la industria (366 más), 1.990 en la construcción (182 más), 28.021 en los servicios (2.444 más) y 3.153 en el colectivo sin empleo anterior (129 más). Mientras que por edades el paro de abril afecta más al empleo juvenil" ya que entre los menores de 25 años ha crecido un 14% y un 11,8% entre las personas con entre 25 y 34 años.
En conferencia de prensa, la consejera Carmen Maeztu se ha referido a la importancia del sector agroalimentario para el empleo en Navarra, ya que el paro ha bajado un 2,2% en el sector primario, con un 12,3% del total de contrataciones, y hasta un 24,7% en la industria agroalimentaria.
Es "el quinto mes con mayor incremento del paro desde febrero de 2008, cuando se inició la crisis económica, ha dicho y ha considerado que extender la vigencia de los ERTEs es "una media acertada" ya que "va a contribuir a garantizar la seguridad de autónomos y trabajadores" en un momento económico y social "muy duro".
Tras precisar que desde febrero el aumento del paro en Navarra ha sido del 19%, 6.467 personas más, Maeztu ha aludido también a la Seguridad Social, con 282.181 personas afiliadas en abril, 4.775 menos que en marzo (-1,66%) y 4.138 menos que hace un año (-1,45%).
Ha admitido que las cifras "corroboran la gran intensidad de destrucción de empleo por efecto del COVID en un breve periodo de tiempo, algo muy difícil de comparar con tiempos pasados y también en términos históricos", ha subrayado la consejera. Y ha explicado que ahora "la prioridad es poner en marcha el plan de reactivación económica y social" presentado esta misma mañana por la presidenta María Chivite.
Ha enviado por ello "un menaje de confianza en las fortalezas de la economía" de Navarra, la comunidad que "menos empleo ha destruido", y ha asegurado que su departamento aportará medidas en política activas de empleo y en el área social.
"Es preciso adaptarnos lo antes posible a la nueva situación y contribuir a la reactivación a la par que garantizamos la cohesión social y que ningún sector vulnerable queda atrás. La ciudadanía lo merece y solo de esta manera saldremos antes y mejor de esta situación", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.