Impacto de la COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

La recaudación cae en la CAV un 21,8% hasta mayo, casi 1.200 millones menos

En Bizkaia la caída ha sido más atenuada, del 17,3% respecto a mayo de 2019, en Gipuzkoa el descenso se cifra en el 23,9% y en Álava es donde más ha bajado, un 36%.
20200110141842_bizkaia-ogasuna_
Una oficina de la Diputación de Bizkaia. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB.

La recaudación fiscal de las haciendas de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa ha caído un 21,8% hasta mayo al ingresar 4.197,1 millones, es decir 1.170,2 menos que en el mismo periodo del año anterior debido al impacto en la economía y el consumo de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Los efectos de la declaración del estado de alarma a mediados de marzo ya se dejaron ver en la recaudación del primer trimestre, que bajó un 7,19%.

Esta tendencia a la baja se duplicó en abril, cuando continuó el confinamiento, y la caída de ingresos alcanzó el 16,8% hasta quedarse en 3.802,2 millones, y se ha agravado en mayo, con un descenso del 21,8%, según los datos publicados este viernes por las tres haciendas forales.

Esto se debe al parón de la actividad económica, al mayor número de devoluciones respecto al año pasado en este periodo y a la aplicación de medidas tributarias para mejorar la liquidez, especialmente de microempresas, pymes y trabajadores autónomos.

No obstante hay diferencias por territorios, ya que en Bizkaia la caída ha sido más atenuada, del 17,3% respecto a mayo de 2019, en Gipuzkoa el descenso se cifra en el 23,9% y en Álava es donde más ha bajado, un 36%.

Bizkaia ha recaudado hasta mayo 2.543,1 millones, es decir 531,2 millones menos. Del total ingresado, 1.153,1 millones corresponden a la imposición directa, que sufre una bajada del 10,5%.

Gipuzkoa por su parte ha recaudado 1.171 millones, es decir 368 menos. Los ingresos han caído un 14,8 % y las devoluciones han subido un 9,8 %. La Hacienda guipuzcoana calcula un descenso de entre el 20 % y el 25 % de la recaudación total del año.

Sin embargo, la peor parada hasta ahora ha sido la Hacienda alavesa, que en los cinco primeros meses del año ha ingresado 483 millones, lo que significa 271 menos.

Más noticias sobre economía

Cargar más