Impacto de la COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

La recaudación cae en la CAV un 21,8% hasta mayo, casi 1.200 millones menos

En Bizkaia la caída ha sido más atenuada, del 17,3% respecto a mayo de 2019, en Gipuzkoa el descenso se cifra en el 23,9% y en Álava es donde más ha bajado, un 36%.
20200110141842_bizkaia-ogasuna_
Una oficina de la Diputación de Bizkaia. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB.

La recaudación fiscal de las haciendas de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa ha caído un 21,8% hasta mayo al ingresar 4.197,1 millones, es decir 1.170,2 menos que en el mismo periodo del año anterior debido al impacto en la economía y el consumo de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

Los efectos de la declaración del estado de alarma a mediados de marzo ya se dejaron ver en la recaudación del primer trimestre, que bajó un 7,19%.

Esta tendencia a la baja se duplicó en abril, cuando continuó el confinamiento, y la caída de ingresos alcanzó el 16,8% hasta quedarse en 3.802,2 millones, y se ha agravado en mayo, con un descenso del 21,8%, según los datos publicados este viernes por las tres haciendas forales.

Esto se debe al parón de la actividad económica, al mayor número de devoluciones respecto al año pasado en este periodo y a la aplicación de medidas tributarias para mejorar la liquidez, especialmente de microempresas, pymes y trabajadores autónomos.

No obstante hay diferencias por territorios, ya que en Bizkaia la caída ha sido más atenuada, del 17,3% respecto a mayo de 2019, en Gipuzkoa el descenso se cifra en el 23,9% y en Álava es donde más ha bajado, un 36%.

Bizkaia ha recaudado hasta mayo 2.543,1 millones, es decir 531,2 millones menos. Del total ingresado, 1.153,1 millones corresponden a la imposición directa, que sufre una bajada del 10,5%.

Gipuzkoa por su parte ha recaudado 1.171 millones, es decir 368 menos. Los ingresos han caído un 14,8 % y las devoluciones han subido un 9,8 %. La Hacienda guipuzcoana calcula un descenso de entre el 20 % y el 25 % de la recaudación total del año.

Sin embargo, la peor parada hasta ahora ha sido la Hacienda alavesa, que en los cinco primeros meses del año ha ingresado 483 millones, lo que significa 271 menos.

Más noticias sobre economía

MADRID, 21/06/2025.- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; el secretario general de CCOO, Unai Sordo (i), y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez (2d), durante el acto de clausura del XIII Congreso Confederal de CCOO en el que se espera que Sordo salga reelegido como secretario general. EFE/Mariscal
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato

Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada Con el 96,1% de los votos a favor, el sindicalista vasco pilotará la nave del sindicato por tercera y última vez, tal y como mandan los estatutos. En el discurso de clausura del Congreso, Sordo ha hecho un llamamiento para profundizar más en la democracia y acabar con la lacra de la corrupción. Además, ha anunciado "movilizaciones" en las próximas semanas junto a UGT para presionar a los grupos políticos para que la reducción de la jornada no decaiga y se negocie en las Cortes. Planteará estas movilizaciones a UGT este lunes.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

GRAFCAV8907. VITORIA (ESPAÑA), 18/06/2025.- La empresa adjudicataria del mantenimiento de los jardines de Vitoria se ha visto obligada a realizar servicios mínimos tras la huelga de jardineros de la ciudad que supera ya los 80 días. En la imagen uno de sus trabajadores segando el césped del parque de la Florida de Vitoria. EFE/ADRIAN RUIZ HIERRO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz

Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.

Cargar más