Un centenar de municipios vascos se movilizan para denunciar la última sentencia contra el euskera
El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.
Indignación, frustración e impotencia han sido los elementos de unión de las cientos de personas que se han reunido este mediodía en las concentraciones realizadas frente a los Ayuntamientos, convocadas por UEMA. La agrupación de municipios vascos que cuenta ya con 118 ayuntamientos ha llamado a denunciar el último golpe judicial recibido por el euskera. Critican que, a partir de ahora, los ayuntamientos apenas tendrán herramientas para priorizar el euskera.
Cerca de un centenar de municipios han acogido la convocatoria de UEMA y han sido miles los representantes políticos y sociales y ciudadanos que han salido a protestar este sábado al mediodía.
La Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA) ha calificado de "grave" la última sentencia del Tribunal Supremo contra la Ley Municipal.
El lehendakari de UEMA y alcalde de Ataun, Martín Aramendi, ha afirmado en una concentración celebrada en esta localidad que la sentencia "pone en entredicho la propia oficialidad del euskera y la normalización de las últimas décadas".
Ha reclacado que el euskera necesita protección legal y la ciudadanía vasca necesita justicia, por lo que ha llamado a la clase politica y a la sociedad en su conjunto a actuar unidos.
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha participado en la concentración celebrada en Orio y ha destacado la necesidad de actuar con "determinación y determinación". Según ha destacado, hay aspectos que pueden ser importantes en la normalización del euskera, pero que "no están en nuestras manos", y hay otros aspectos que "están en nuestras manos, como construir el nuevo marco jurídico que necesita la normalización del euskera".
La sentencia del Supremo ratifica la medida del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que anula varios artículos de la Ley de Instituciones Locales de Euskadi , negando a los ayuntamientos la posibilidad de dar prioridad al euskera.
Euskaltzaindia pide un "espacio propio de actuación" al euskera para que la cooficialidad no sea solo "sobre el papel"
El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, ha considerado necesario garantizar al euskera "un espacio propio de actuación" para que la cooficialidad no sea solo "sobre el papel".
En declaraciones a RNE, Urrutia ha señalado que la valoración que hace la Real Academia de la Lengua Vasca, no es "ciertamente positiva", ha dicho que "la clave consiste en garantizar al euskera un espacio propio de actuación".
En ese sentido, ha advertido que si ese "espacio propio de actuación se va restringiendo, al final lo que acaba ocurriendo con el euskera es que es una lengua perfectamente inútil para las labores o las funciones sociales que se entiende que una lengua moderna tiene que realizar en esta sociedad".
Más noticias sociedad
Un grupo de jóvenes agrede a dos ertzainas en Azpeitia
La Ertzaintza ha abierto diligencias, y el caso se trasladará a la autoridad judicial.
LEA agradece el apoyo tras el incendio y reafirma su continuidad con un emotivo vídeo
La empresa ha anunciado que reanudará su producción a finales de septiembre en una nave provisional de 13.000 m² en el polígono de Gamarra.
Reanudan la búsqueda del hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
Las labores se centran, especialmente, en la zona rural de este municipio situado en la comarca de la Rioja Alavesa. El desaparecido vestía un pantalón beige y un niki azul cuando fue visto por última vez.
El área de caravanas y autocaravanas de Kobetamendi reanuda su actividad este domingo tras el Bilbao BBK Live
El consistorio acaba de renovar las instalaciones como respuesta al notable aumento de personas usuarias registradas en los últimos años. entre las mejoras realizadas en el área, que a partir de ahora pasa a denominarse Bilbao Caravan Park,
Ingresa en prisión el conductor detenido por el atropello mortal del ciclista en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Bilboko Konpartsak inicia la cuenta atrás para la Aste Nagusia en un ambiente festivo
Como todos los años, han organizado diferentes actividades a lo largo del día, abiertas a las comparsas y a los bilbaínos, para que se animen a vivir de una forma muy especial la Aste Nagusia y el resto de fiestas. Bilboko Konpartsak recuerda que apenas queda un mes para que comiencen las fiestas con su Konpartsakide Eguna.
El incendio de Ibi no presenta llamas, y el de Navaluenga afecta ya a 1.500 hectáreas
El incendio forestal declarado en Ibi (Alicante), cerca del parque natural de la Font Roja, ha logrado ser perimetrado y no presenta llamas, sin embargo, continúa activo el fuego en Navaluenga (Ávila), con un perímetro estimado de 26 kilómetros y afecta ya a 1.500 hectáreas.
Aficionados preparados en Peyresourde para presenciar la 14ª etapa del Tour de Francia
Muchas familias y cuadrillas han acudido tres días antes para coger el mejor sitio y disfrutar del ambiente, de forma que decenas de caravanas y furgonetas han creado estos días un campamento gigante.
Euskal Herria responde a la llamada del antirracismo
Colectivos antirracistas de Navarra y Bizkaia se han concentrado este sábado, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.