Euskera

Guardar
Quitar de mi lista

Un centenar de municipios vascos se movilizan para denunciar la última sentencia contra el euskera

El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.

18:00 - 20:00
Concentración en Erandio a favor del euskera. Foto de archivo: EITB Media

Indignación, frustración e impotencia han sido los elementos de unión de las cientos de personas que se han reunido este mediodía en las concentraciones realizadas frente a los Ayuntamientos, convocadas por UEMA. La agrupación de municipios vascos que cuenta ya con 118 ayuntamientos ha llamado a denunciar el último golpe judicial recibido por el euskera. Critican que, a partir de ahora, los ayuntamientos apenas tendrán herramientas para priorizar el euskera.

Cerca de un centenar de municipios han acogido la convocatoria de UEMA y han sido miles los representantes políticos y sociales y ciudadanos que han salido a protestar este sábado al mediodía.

La Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA) ha calificado de "grave" la última sentencia del Tribunal Supremo contra la Ley Municipal.

El lehendakari de UEMA y alcalde de Ataun, Martín Aramendi, ha afirmado en una concentración celebrada en esta localidad que la sentencia "pone en entredicho la propia oficialidad del euskera y la normalización de las últimas décadas". 

Ha reclacado que el euskera necesita protección legal y la ciudadanía vasca necesita justicia, por lo que ha llamado a la clase politica y a la sociedad en su conjunto a actuar unidos. 

18:00 - 20:00

La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha participado en la concentración celebrada en Orio y ha destacado la necesidad de actuar con "determinación y determinación". Según ha destacado, hay aspectos que pueden ser importantes en la normalización del euskera, pero que "no están en nuestras manos", y hay otros aspectos que "están en nuestras manos, como construir el nuevo marco jurídico que necesita la normalización del euskera".

18:00 - 20:00

La sentencia del Supremo ratifica la medida del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que anula varios artículos de la Ley de Instituciones Locales de Euskadi , negando a los ayuntamientos la posibilidad de dar prioridad al euskera. 

Euskaltzaindia pide un "espacio propio de actuación" al euskera para que la cooficialidad no sea solo "sobre el papel"

El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, ha considerado necesario garantizar al euskera "un espacio propio de actuación" para que la cooficialidad no sea solo "sobre el papel".

En declaraciones a RNE, Urrutia ha señalado que la valoración que hace la Real Academia de la Lengua Vasca, no es "ciertamente positiva", ha dicho que "la clave consiste en garantizar al euskera un espacio propio de actuación".

En ese sentido, ha advertido que si ese "espacio propio de actuación se va restringiendo, al final lo que acaba ocurriendo con el euskera es que es una lengua perfectamente inútil para las labores o las funciones sociales que se entiende que una lengua moderna tiene que realizar en esta sociedad".

Más noticias sociedad

Cargar más