Birmania anuncia la amnistía de todos los presos políticos
El Gobierno de Birmania tiene previsto amnistiar este martes a una gran parte de presos de conciencia y a decenas de detenidos en prisión preventiva, aunque por el momento se desconoce el número exacto de encarcelados que se verán beneficiados por esta medida.
La televisión estatal ha anunciado la amnistía presidencial a través de un comunicado, en el que no se han dado más detalles. Sin embargo, una organización de defensa de los derechos humanos ha asegurado que serán liberados unos 230 presos en los próximos días.
Esta amnistía ha tenido lugar después de que el presidente birmano, Thein Sein, asegurase durante una visita a Reino Unido en julio que hacia finales de año no habría ningún preso político en Birmania.
La medida fue justificada para "contribuir a la estabilidad del estado, la paz duradera, la reconciliación nacional, y asegurar la inclusión en el proceso político por razones humanitarias y para permitir la participación en la construcción de la nación una vez reconocida la magnanimidad del estado".
Bo Kyi, antiguo preso político que trabaja actualmente en la Asociación de Ayuda a los Presos Políticos (AAPP), ha precisado que 38 de los encarcelados que serán liberados están en prisión y otros 192 están a la espera de juicio o bajo investigación.
Kyi ha indicado que las autoridades están considerando la situación de otros detenidos, para determinar si sus delitos se clasifican como políticos o criminales.
Durante los últimos años, tras una amnistía a cientos de presos políticos y emprender reformas democráticas, países como Estados Unidos y los miembros de la UE han incrementado sus donaciones e inversiones en el país, además de suspender muchas de las sanciones a las que estaba sometido el Ejecutivo.
Sin embargo, en los últimos años de Gobierno militar, unas 2.500 personas, entre ellas activistas, periodistas, políticos o incluso cómicos y artistas fueron encarceladas. Muchos de ellos han denunciado sufrir torturas y malos tatos.
Tras casi medio siglo gobernada por generales, Birmania inició en 2011 un proceso de reformas democráticas tras la disolución de la última junta militar y el traspaso del poder a un Gobierno civil afín comandado por Thein Sein, primer ministro en el régimen anterior.
Más noticias sobre internacional
El Gobierno sirio asegura que han cesado los combates en la región de Sueida tras los enfrentamientos del sábado
En la zona impera la tensa calma, mientras preparan la apertura de corredores humanitarios para atender a las víctimas, con cerca de un millar de fallecidos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Japón acoge unas elecciones a la Cámara Alta decisivas para el primer ministro Ishiba
Estos comicios parlamentarios son decisivos para el Ejecutivo de Ishiba, que gobierna en minoría desde que perdiera el control de la Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre. El foco está puesto en si la coalición gobernante, con el Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro, Shigeru Ishiba, a la cabeza, será capaz de retener la mayoría.
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete de ellos en estado crítico
Al menos 30 personas se encuentran heridas, entre ellas siete en estado crítico y seis graves, a consecuencia de un atropello múltiple ocurrido esta madrugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Un vehículo comenzó a arrollar sobre las 02:00 de la madrugada (las 11.00 horas en Euskal Herria) a un gentío arremolinado a la entrada de la sala de conciertos The Vermont Hollywood, entre Santa Monica Boulevard y North Vermont Avenue, en East Hollywood. El supuesto atacante, identificado como un hombre de origen hispano, habría discutido con varias personas dentro del popular centro nocturno Vermont Hollywood, tras lo que salió del local y "decidió, por alguna razón, atropellar a la gente en la acera", ha dicho el sargento del Departamento de Policía de Los Ángeles, Horacio Aguirre, al diario The Washington Post.
Israel mata a 48 personas en Gaza, entre ellas 32 que aguardaban reparto de alimento
Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz.
Llegan a Venezuela 252 presos deportados a El Salvador por Estados Unidos
A cambio, Venezuela ha liberado a 10 presos estadounidenses. El Gobierno de Maduro ha agradecido la labor de mediadión del expresidente del Gobierno de España José Luis Rodriguez Zapatero, así como al presidente Donald Trump por "la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular".
La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
El nuevo escenario ha sido instalado frente al esqueleto destruido del escenario original, que quedó completamente devorado por las llamas el pasado miércoles. Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.
Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms. Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior en 2024.
La Policía registra la casa de Bolsonaro y le acusa de maniobrar con el Gobierno de EE. UU. para sancionar a Brasil
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a "agentes públicos del Estado brasileño" y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra.
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".