Tsipras pide lanzar un mensaje de 'dignidad' en el referéndum
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha pedido hoy lanzar el próximo domingo un mensaje de "dignidad" y de "democracia" hacia Europa en el referéndum.
"El domingo no decidimos solo vivir en Europa. Decidimos vivir con dignidad en Europa. Luchar y vivir como iguales en Europa", ha dicho Tsipras en su intervención en el acto de campaña en favor del 'no' en el referéndum que se celebrará el domingo.
Tsipras ha pedido a los ciudadanos "hacer nuevamente historia en el lugar donde nació la democracia" y decir 'no' a los "ultimátum" de los acreedores.
"El pueblo heleno probó varias veces en su historia que sabe responder a los ultimátum. Los ultimátum a veces se convierten en un búmeran. Os llamo otra vez a escribir Historia. Os llamo otra vez a decir 'no' a los ultimátum", ha dicho el primer ministro.
El primer ministro de Grecia ha pedido a los griegos que digan 'no' "a quienes les aterrorizan". "Estamos celebrando la superación del miedo, la superación del chantaje", ha dicho desde una plaza Syntagma abarrotada.
Tsipras ha pedido a los ciudadanos que no presten atención a "las sirenas del miedo", en alusión a los que proclaman que el 'no' es el principio de la salida de Grecia del euro, y que adopten su decisión "con calma y determinación, para una Grecia orgullosa en un Europa democrática".
"Tenemos razón y por eso venceremos. Nadie puede ocultar que tenemos razón", ha recalcado.
Manifestación favorable al 'no' en Atenas. Foto: EFE
Más de 20.000 personas en cada uno de los actos de campaña
Más de 20.000 personas, según la Policía, se han concentrado en cada uno de los dos actos de campaña del referéndum que se han celebrado en el centro de Atenas, uno a favor del 'sí' a la propuesta de acuerdo de los acreedores y otro en defensa del 'no'.
Según los primeros cálculos extraoficiales, se estima que en el acto que se ha celebrado en la plaza de Syntagma, convocado por el gubernamental Syriza, que defiende el 'no', se han concentrado unas 25.000 personas.
En la concentración a favor del 'sí', convocada por una plataforma de formaciones políticas, empresarios y sindicatos, se han reunido unas 20.000 personas.
El Tribunal Supremo griego desestima el recurso contra el referéndum
El Tribunal Supremo Administrativo griego ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por dos ciudadanos griegos contra el referéndum del próximo domingo.
Los dos demandantes habían presentado el recurso el pasado miércoles con el argumento de que la consulta planteada por el Gobierno sobre la propuesta de acuerdo presentada por los acreedores atañe a temas fiscales, lo que en principio no permite la Constitución.
Los magistrados, que se han reunido en sesión plenaria de urgencia, han argumentado que el tribunal no puede pronunciarse sobre la constitucionalidad de decisiones gubernamentales de tal naturaleza como la convocatoria de un referéndum.
"El referendo tendrá lugar con normalidad", ha dicho el vicepresidente del tribunal, Nikos Sakelariu.
Manifestación favorable al 'sí' en Atenas. Foto: EFE
Los demandantes habían justificado su recurso con el argumento de que los documentos de las tres instituciones sobre los cuales deben pronunciarse los ciudadanos "tienen un carácter exclusivamente financiero".
Además, añadían, la pregunta no se había formulado claramente, es compleja y está cargada de términos técnicos "que a la mayoría de los ciudadanos resulta imposible entender".
Los querellantes no solo criticaban la complejidad de la pregunta sino que señalaron que el tiempo de una semana es escaso, desde la convocatoria del referendo hasta su celebración, para que el ciudadano pueda informarse sobre su objetivo.
El 'sí' y el 'no', en empate técnico
El 'sí' y el 'no' están en una ajustada carrera hacia el referéndum del domingo, de modo que serán los indecisos quienes decanten la victoria.
Varios sondeos sobre intención de voto difundidos este viernes dan al 'sí' una ligera ventaja. La consultora ALCO lo sitúa 1,4 puntos por encima del 'no', mientras que Proto Thema reduce el margen a seis décimas y GPO a cuatro.
En cambio, otra medición publicada horas después por el diario griego AVGI da al 'no' como ganador con un 43% frente a un 42,5% para el 'sí'.
Así las cosas, los indecisos, que oscilan según todos estos sondeos entre el 11 y el 6%, serán quienes decidan el resultado.
Más noticias sobre internacional
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete de ellos en estado crítico
Al menos 30 personas se encuentran heridas, entre ellas siete en estado crítico y seis graves, a consecuencia de un atropello múltiple ocurrido esta madrugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Un vehículo comenzó a arrollar sobre las 02:00 de la madrugada (las 11.00 horas en Euskal Herria) a un gentío arremolinado a la entrada de la sala de conciertos The Vermont Hollywood, entre Santa Monica Boulevard y North Vermont Avenue, en East Hollywood. El supuesto atacante, identificado como un hombre de origen hispano, habría discutido con varias personas dentro del popular centro nocturno Vermont Hollywood, tras lo que salió del local y "decidió, por alguna razón, atropellar a la gente en la acera", ha dicho el sargento del Departamento de Policía de Los Ángeles, Horacio Aguirre, al diario The Washington Post.
Israel mata a 48 personas en Gaza, entre ellas 32 que aguardaban reparto de alimento
Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz.
Llegan a Venezuela 252 presos deportados a El Salvador por Estados Unidos
A cambio, Venezuela ha liberado a 10 presos estadounidenses. El Gobierno de Maduro ha agradecido la labor de mediadión del expresidente del Gobierno de España José Luis Rodriguez Zapatero, así como al presidente Donald Trump por "la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular".
La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
El nuevo escenario ha sido instalado frente al esqueleto destruido del escenario original, que quedó completamente devorado por las llamas el pasado miércoles. Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.
Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms. Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior en 2024.
La Policía registra la casa de Bolsonaro y le acusa de maniobrar con el Gobierno de EE. UU. para sancionar a Brasil
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a "agentes públicos del Estado brasileño" y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra.
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.