Líderes mundiales conmemoran hoy en Francia los 80 años del ‘Día D’ del desembarco de Normandía
Este jueves se cumplen 80 años del desembarco de Normandía, una operación militar que supuso el principio de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, con varios actos conmemorativos en los que participarán gran parte de los líderes mundiales.
Los eventos más importantes se llevarán a cabo en Omaha Beach, la playa donde el desembarco tuvo más problemas y las tropas estadounidenses sufrieron el mayor número de bajas.
De esta forma, hoy tendrá lugar una ceremonia estadounidense encabezada por el presidente Joe Biden y, otro acto internacional a la que la organización francesa no ha invitado por primera vez a Rusia y sí al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Allí estarán, entre los 25 jefes de Estado y de Gobierno que se esperan, el rey Carlos III del Reino Unido, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente italiano, Sergio Mattarella.
Los últimos veteranos vivos se congregan estos días para su un nuevo peregrinaje por las playas, ciudades y campos donde combatieron hace 80 años, por lo que casi todos son ya centenarios.
Mañana, viernes, Biden dará un discurso sobre la importancia de defender la libertad y la democracia en Pointe du Hoc, en la cima de un acantilado rocoso de Normandía que las tropas estadounidenses escalaron para atacar a soldados alemanes durante el desembarco
Posteriormente, el 8 de junio, el presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron, darán la bienvenida en París al líder estadounidense y a la primera dama para una visita de Estado.
Dicha visita reflejará "la duradera y amplia relación" entre Estados Unidos y Francia, fundada en valores democráticos compartidos, lazos económicos y cooperación en defensa y seguridad, según informa la Casa Blanca.
Además, ambos líderes "tendrán la oportunidad de abordar una amplia gama de desafíos globales" y asuntos bilaterales, entre los que se prevé que la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza ocupen un lugar destacado.
El 6 de junio de 1944, el 'Día D', tuvo lugar la que hasta entonces fue la mayor operación militar anfibia de la historia, en la que 7000 buques y 9500 aviones de todo tipo permitieron desembarcar en suelo francés a 132 000 soldados y 3200 vehículos.
Las playas de Normandía y sus alrededores, acumulan 44 museos y 21 monumentos, pero también impresionantes cementerios militares (28, con casi 118 000 tumbas).
Más noticias sobre internacional
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete de ellos en estado crítico
Al menos 30 personas se encuentran heridas, entre ellas siete en estado crítico y seis graves, a consecuencia de un atropello múltiple ocurrido esta madrugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Un vehículo comenzó a arrollar sobre las 02:00 de la madrugada (las 11.00 horas en Euskal Herria) a un gentío arremolinado a la entrada de la sala de conciertos The Vermont Hollywood, entre Santa Monica Boulevard y North Vermont Avenue, en East Hollywood. El supuesto atacante, identificado como un hombre de origen hispano, habría discutido con varias personas dentro del popular centro nocturno Vermont Hollywood, tras lo que salió del local y "decidió, por alguna razón, atropellar a la gente en la acera", ha dicho el sargento del Departamento de Policía de Los Ángeles, Horacio Aguirre, al diario The Washington Post.
Israel mata a 48 personas en Gaza, entre ellas 32 que aguardaban reparto de alimento
Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz.
Llegan a Venezuela 252 presos deportados a El Salvador por Estados Unidos
A cambio, Venezuela ha liberado a 10 presos estadounidenses. El Gobierno de Maduro ha agradecido la labor de mediadión del expresidente del Gobierno de España José Luis Rodriguez Zapatero, así como al presidente Donald Trump por "la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular".
La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
El nuevo escenario ha sido instalado frente al esqueleto destruido del escenario original, que quedó completamente devorado por las llamas el pasado miércoles. Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.
Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms. Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior en 2024.
La Policía registra la casa de Bolsonaro y le acusa de maniobrar con el Gobierno de EE. UU. para sancionar a Brasil
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a "agentes públicos del Estado brasileño" y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra.
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.