Una manifestación pide en San Sebastián un modelo "alternativo" a la incineración
Unas 1.500 personas se han manifestado este sábado en San Sebastián contra la incineradora de Gipuzkoa, una infraestructura que ya ha comenzado a quemar residuos y que consideran innecesaria "ante el gran reto ecológico", para el que defienden un modelo basado en "la reducción del consumo y de la generación de basura".
Varias pancartas contra la planta de quema de residuos de Zubieta, además de carteles denunciando la situación del vertedero de Zaldibar, se han portado en esta marcha, convocada por la coordinadora Larreko Mahaia, en la que están integrados el Movimiento Antiincineración de Gipuzkoa, la asociación Gura SOS, la organización Ernai y los sindicatos ELA, LAB y CCOO, entre otras entidades.
A la protesta, que ha partido de la plaza Easo y ha concluido en el Boulevard, se han sumado miembros de la izquierda abertzale como Rufi Etxeberria y Joseba Álvarez, el juntero y exalcalde de San Sebastián Juan Karlos Izagirre y la diputada de EH Bildu en el Congreso Mertxe Aizpurua.
Al término de la manifestación, Julen Lorenzo, del Movimiento Antiincineración, y Maider Angulo, de GuraSOS, han leído un texto, en el que han recalcado que "hay alternativa" a la planta que se ha construido en Zubieta.
Manifestación contra la incineradora en Donostia. Foto: EFE
"El derrumbe del vertedero de Zaldibar ha puesto la situación de crisis ecológica en evidencia, la sensibilización global acerca del futuro del planeta es el que ha aterrizado en Zaldibar, y hoy en Gipuzkoa. Nos ha abierto los ojos y nos ha dado más razones para movilizarnos frente al gran problema de los residuos, los vertederos y la incineración", ha destacado.
Han advertido de que no quitarán "ojo" a la incineradora de Zubieta, "ese monstruo que nos han construido ahí al lado".
"Frente a sus intentos de desinformar y ocultar, apoyamos todas las iniciativas populares de seguimiento, control y denuncia como las que ya están en marcha", han enfatizado.
Manifestación contra la incineradora en Donostia. Foto: EFE
Más noticias sobre sociedad
Aficionados preparados en Peyresourde para presenciar la 14ª etapa del Tour de Francia
Muchas familias y cuadrillas han acudido tres días antes para coger el mejor sitio y disfrutar del ambiente, de forma que decenas de caravanas y furgonetas han creado estos días un campamento gigante.
Concentración antirracista en Pamplona en repulsa por los sucesos de Torre Pacheco
Colectivos antirracistas de Navarra se han concentrado este sábado en la Plaza Consistorial de Pamplona, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Detenido el conductor del turismo implicado en la muerte de un ciclista el viernes en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.

Cientos de personas responden a la llamada de UEMA para denunciar la última sentencia contra el euskera
El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.