Entra en vigor el nuevo protocolo de salud en los centros escolares de la CAV
Este lunes entra en vigor el nuevo protocolo de salud anti-covid del Gobierno Vasco para los centros escolares de la CAV. A pesar de que hasta el miércoles la mayoría de los centros no recuperan las clases, oficialmente es al principio de esta semana cuando se han empezado a aplicar las nuevas medidas.
La actualización del protocolo no recoge cambios en cuanto a la utilización de la mascarilla para los alumnos de primaria, de modo que, el alumnado entre 6 y 12 años deberá seguir portándola "obligatoriamente, en todos los espacios y en todo momento". Por lo tanto, deberán llevarla puesta también cuando estén al aire libre o en el recreo.
La novedad principal del protocolo viene para el alumnado de edad superior a los 12 años, teniendo en cuenta que buena parte de esta población está vacunada. Así el alumnado de la ESO y de Bachiller podrá quitarse la mascarilla en los recreos y en las actividades al aire libre organizadas por los centros educativos siempre que respeten la distancia interpersonal de 1,5 metros.
No será exigible tampoco para la ingesta de alimentos y bebidas y cuando se realice actividad física intensa en exteriores. Tampoco habrá que portarla cuando se toquen instrumentos de viento en clases de música (actividad incompatible con la mascarilla).
Están exentos de su uso los menores de 6 años, como ha sucedido a lo largo de la pandemia.
La distancia interpersonal en los centros escolares se reduce, dada la menor transmisión del virus, y pasa de 1,5 a 1,2 metros.
En la etapa de Primaria no se introducen novedades en relación a la mascarilla en los recreos, y el principal cambio es que se permite la interrelación de los niños del mismo nivel educativo, que hasta ahora se limitaba para los niños de una misma clase.
En Infantil los "grupos burbuja" los siguen conformando el alumnado de cada aula y sus profesores, al igual que en Primaria y en Secundaria, aunque en ambas etapas de pueden conformar subgrupos de trabajo de entre 4 y 5 alumnos y 3 y 4 respectivamente, tal y como se hacía desde principio de curso.
La ikastola San Fidel de Gernika ha sido una de las primeras en implantar el nuevo Protocolo Educativo. Goizane Laiseka, miembro de la directiva, ha destacado este lunes en el programa Egun On Euskadi de ETB1 que el periodo de mayor riesgo es el comprendido entre los 0 y los 12 años. Laiseka ha explicado que en el almuerzo seguirán igual, y que de momento el alumnado mayor de 12 años no se quitará la mascarilla en el patio.
En las actividades extraescolares, el Departamento de Educación recomienda mantener en la medida de lo posible los grupos burbuja y en el caso de que se mezclen se aconseja que se haga en exteriores y con alumnado del mismo curso.
En cuanto a la organización, en el protocolo se recoge que las reuniones de profesorado y de las familias podrán ya desarrollarse de manera presencial y manteniendo las medidas de higiene y ventilación.
Decepción
La comunidad educativa ha mostrado su decepción ante la escasa flexibilización de las restricciones. En general, tanto las direcciones de los centros como los representantes de padres y madres celebran medidas como la supresión de las burbujas, pero lamentan que no se hayan suprimido más medidas, como la utilización de la mascarilla, y esperan que en los próximos meses lleguen más cambios en el protocolo.
Más noticias sobre sociedad
El área de caravanas y autocaravanas de Kobetamendi reanuda su actividad este domingo tras el Bilbao BBK Live
El consistorio acaba de renovar las instalaciones como respuesta al notable aumento de personas usuarias registradas en los últimos años. entre las mejoras realizadas en el área, que a partir de ahora pasa a denominarse Bilbao Caravan Park,
Ingresa en prisión el conductor detenido por el atropello mortal del ciclista en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Bilboko Konpartsak inicia la cuenta atrás para la Aste Nagusia en un ambiente festivo
Como todos los años, han organizado diferentes actividades a lo largo del día, abiertas a las comparsas y a los bilbaínos, para que se animen a vivir de una forma muy especial la Aste Nagusia y el resto de fiestas. Bilboko Konpartsak recuerda que apenas queda un mes para que comiencen las fiestas con su Konpartsakide Eguna.
El incendio de Ibi no presenta llamas, y el de Navaluenga afecta ya a 1.500 hectáreas
El incendio forestal declarado en Ibi (Alicante), cerca del parque natural de la Font Roja, ha logrado ser perimetrado y no presenta llamas, sin embargo, continúa activo el fuego en Navaluenga (Ávila), con un perímetro estimado de 26 kilómetros y afecta ya a 1.500 hectáreas.
Aficionados preparados en Peyresourde para presenciar la 14ª etapa del Tour de Francia
Muchas familias y cuadrillas han acudido tres días antes para coger el mejor sitio y disfrutar del ambiente, de forma que decenas de caravanas y furgonetas han creado estos días un campamento gigante.
Euskal Herria responde a la llamada del antirracismo
Colectivos antirracistas de Navarra y Bizkaia se han concentrado este sábado, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.

Un centenar de municipios vascos se movilizan para denunciar la última sentencia contra el euskera
El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.