Juan Antonio Urbeltz, Medalla de Oro de Gipuzkoa
La Diputación Foral de Gipuzkoa concederá en diciembre la Medalla de Oro de Gipuzkoa a Juan Antonio Urbeltz por su "fértil y prolífica" contribución al mundo de la danza, según ha dado a conocer el portavoz foral, Imanol Lasa.
Lasa ha señalado que con la entrega de este galardón se quiere reconocer la "extensa aportación que ha realizado en el ámbito de la danza vasca" Urbeltz, desde que asumiera la dirección del grupo Argia.
Juan Antonio Urbeltz, nacido en Pamplona en 1940 aunque desde su infancia vivió en San Sebastián, se inició en el mundo de la danza con el grupo Goizaldi.
Lasa ha indicado que la concesión de este reconocimiento se basa en cinco razones, el "enorme trabajo" en el conocimiento científico de la danza tradicional vasca realizado por Urbeltz; su capacidad creativa para emprender "de manera serie y rigurosa" en esta disciplina; su "extenso" trabajo en investigación teórica con nueve obras publicadas; su papel en la extensión y socialización del euskera; y que su trayectoria se ha desarrollado "sobre sólidos valores" como "la solidaridad, la generosidad y el liderazgo".
“Reconocimiento al sector”
Además, el portavoz ha apuntado que con este premio se quiere hacer extensivo el reconocimiento institucional a "todo el sector de la danza vasca, por la importancia que tiene en la sociedad moderna de Gipuzkoa y la capacidad que ha tenido para configurar y cohesionar la comunidad".
Por otro lado, Lasa ha destacado la "importancia" de Marian Arregi en las actividades creativas, productivas y divulgativas de Urbeltz, que "difícilmente pueden entenderse sin la enorme cantidad de obras y arreglos musicales compuestos por ella dentro de la música tradicional, ni sin el punto de vista crítico y complementario que proyectó sobre su trabajo". La entrega del premio tendrá lugar a mediados de diciembre.
Más noticias sobre cultura
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno
Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.
Euskal Museoa reabrirá sus puertas al público en el segundo trimestre de 2026
"Tronco ingrávido", símbolo de la cultura vasca, se ha instalado en el edificio Misericordia como parte de la ambiciosa renovación del museo bilbaíno, que prevé reabrir sus puertas en 2026.
Nos adentramos en el rodaje de ''Argi gorriak'', serie protagonizada por Itziar Ituño
La historia dirigida por Alberto Gastesi y participada por EITB mezcla humor con drama e intriga.
Fermin Muguruza: "Queremos que la gente que venga sepa que ha vivido algo histórico"
Casi todo está preparado en el estadio donostiarra de Anoeta para que este sábado cerca de 30.000 personas disfruten del concierto de Fermin Muguruza. El músico irundarra ha querido animar a los indecisos a que compren las pocas entradas aún disponibles.
Fallece el etnógrafo Fermín Leizaola
Leizaola, que investigó y documentó la labor de los pastores vascos, ha fallecido a los 81 años. Dirigió durante 45 años la sección de Etnografía de Aranzadi, y en 2018 le concedieron el premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza.
Gerediaga Elkartea celebra su 60º aniversario
El acto ha tenido lugar este sábado en las campas del barrio Gerediaga de Abadiño, el mismo lugar donde nació la asociación en 1965. Además, el nuevo presidente, Gotzon Gómez, ha tomado el relevo de Nerea Mujika tras 22 años.
J.Martina, Dupla, Janus Lester y Leire Martínez tocarán en esta Semana Grande de Donostia, en Sagüés
La Semana Grande de San Sebastián se celebrará del 9 al 16 de agosto. Además, ya se ha presentado el cartel realizado por Mikel Antero.