Mayo viene cargado de música de la mano de Emusik festival
Emusik será una ocasión única para intercambiar conocimientos y experiencias de culturas y territorios distintos y contribuir al acercamiento e intercambio entre los diferentes pueblos europeos.
Además, el festival pretende dar una mayor visibilidad al trabajo incansable que realizan las escuelas de música a todos los niveles (local, nacional y europeo).
Esta decimosegunda edición del festival se ha organizado entre Donostia 2016 y la Escuela Municipal de Música y Danza de San Sebastián y en colaboración con numerosos agentes del territorio, como las asociaciones de Euskadi (EHME) y Navarra (ASEMNA) y la asociación estatal (UEMyD), así como el resto de las asociaciones de los más de veinte países que integran EMU, entre otros.
4 y 5 de mayo: prefestival
El festival comenzará los días 4 y 5 de mayo con un pequeño aperitivo compuesto por una veintena de conciertos que sucederán en una decena de municipios del territorio. Las actuaciones tendrán lugar en San Sebastián, Amorebieta-Etxano, Anglet, Hernani y Tafalla entre otros, y en su mayor parte será el alumnado local quién ofrecerá estas actuaciones.
Coincidiendo con los días del prefestival, se desarrollará la asamblea periódica de la Asociación Europea de Escuelas de Música (EMU). En estas jornadas estarán presentes numerosos representantes de los países que forman parte de la unión y servirán para tomar decisiones respecto al futuro próximo de la asociación y del propio festival.
6 y 7 de mayo, las jornadas fuertes del festival
El 6 de mayo tendrá lugar la inauguración oficial en el recinto de San Sebastián Arena 2016 (Illumbe) y consistirá en un encuentro para los 8.500 alumnos de música, entre músicos locales y llegados de otros países de Europa, que fusionarán música y danza con un repertorio que incluirá, entre otras piezas musicales, la Marcha de San Sebastián, Txanton piperri, el himno de Europa y una canción compuesta expresamente para Emusik: Musikatu bizitza.
La tarde del 6 y la mañana de 7, llegará el plato fuerte cuando cada una de las escuelas de música europeas participantes ofrecerá dos recitales en dos sedes distintas. Así, 59 localidades anfitrionas acogerán una amplia programación de 120 conciertos gratuitos. Estas actuaciones abarcarán diversos estilos musicales, tanto piezas clásicas como sonidos más actuales.
El festival llegará a su fin el 7 de mayo, con una fiesta clausura abierta a todo el mundo a partir de las 20:00 en Sagüés. Habrá dos actuaciones, la primera a cargo de una Big Band creada expresamente para esta ocasión y formado por alumnos de las sedes a las que se sumarán invitados de la escuelas europeas, y la otra actuación que será una sesión de DJs.
Más noticias sobre cultura
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza