Documental
Guardar
Quitar de mi lista

'DSS 1813-2013', la crónica social de los últimos 200 años de Donostia

El trabajo está coproducido por Formattoo Media, Orio Produkzioak, EiTB y RTVE, y cuenta con la participación del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
Imagen del documental 'DS 1813-2013'.

El Festival de Cine de San Sebastián ha acogido la presentación del largometraje-documental DSS 1813-2013 realizado con motivo del Bicentenario de la quema, destrucción posterior reconstrucción de la ciudad, y que recoge la crónica social de los últimos 200 años de la ciudad. DSS 1813-2013 se proyectará en el teatro Victoria Eugenia en euskera a partir de las 20:30.

DSS 1813-2013 está coproducido por Formattoo Media, Orio Produkzioak, EiTB y RTVE, y cuenta con la participación del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Forma parte, además, del programa que esta institución ha organizado para la conmemoración de la efeméride.

El documental, que tiene como punto de partida el incendio de la ciudad el 31 de agosto de 1813, presta especial atención a las transformaciones urbanas, los cambios sociales y las evoluciones culturales de estos 200 años. Incluye, además, entrevistas, archivos sonoros, cinematográficos y fotográficos. La cinta ha sido editada en euskera y castellano, y además de proyectarse en el Festival y en los cines vascos, se emitirá en ETB y en TVE.

"DSS 1813-2013 no es un documental histórico, sino una sencilla postal de la vida cotidiana de la ciudad con motivo del Bicentenario de su destrucción", explica su director Joseba Ortega.

Más noticias sobre cine

Nagore Aranburu eta Jose Ramon Soroiz, "Maspalomas"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti

EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti.  Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre. 

Cargar más