Itoizez blai
Existe un tipo de gente a la que le basta con aguantar. El músico Juan Carlos Pérez explica en la película Itoiz. Udako sesioak que hay personas que disfrutan más de la fase en la que el levantador o la levantadora de piedras sostiene la piedra que de la que la levanta. Pues bien, el documental estrenado hoy en Zinebi demuestra con encanto y claridad que Pérez no es de esa clase de personas.
La actividad creadora de Juan Carlos Pérez (Mutriku, 1958) ha estado siempre, antes de formar Itoiz, durante la carrera del propio grupo y tras su disolución, guiada por "la curiosidad, la sed de conocimiento y la sensación de tener delante un nuevo terreno por ocupar". Una vez conquistado ese nuevo territorio, Pérez ha sentido el impulso de seguir avanzando: "Una vez que colmas aquello que no conocías, se acabó". Por eso se terminó la exitosa carrera de Itoiz en 1988, tal y como el propio Pérez explica en la película al que fuera batería del grupo, Jimmy Arrabit: "Porque estábamos cansados, Jimmy, agotados".
Las cineastas Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka han dirigido Itoiz. Udako sesioak, largometraje documental que se estrena hoy en Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, una película que repasa de la mano de Juan Carlos Pérez el principio, el final y las peripecias durante la andadura del imprescindible grupo Itoiz.
Acuciada por un inocente casete grabado durante el verano de 1974 por Pérez junto a Jose Garate Foisis, quien durante toda la carrera de Itoiz sería su compañero a cargo de las cuatro cuerdas, en el salón de casa (impagable el fragmento en el que Pérez cuenta cómo le llegó de vuelta la cinta), la película, en la que participa EITB, combina con un estimable ritmo relajado imágenes de archivo, testimonios de Juan Carlos Pérez, sus compañeros de banda y cercanos colaboradores (estupenda la conversación con Bernardo Atxaga, autor de la letra de "Hegal egiten" y otras letras del grupo) y recreaciones en ficción. Destaca el admirable tratamiento del sonido, a cargo de Xanti Salvador.
Itoiz. Udako sesioak es, entre otras cosas, un repaso a la carrera de un grupo que viró del rock progresivo o sinfónico al pop, y que, precisamente, eternizó en la memoria popular vasca "Lau teilatu", una canción que entró por los pelos en su primer disco y que tiene bien poco de rock y de sinfónica. Pero es también mucho más, como, por ejemplo, un ejercicio de inmersión en la creatividad de Pérez y las alegrías y los sinsabores devenidos de ella.
Supone un privilegio asistir al encuentro en el que un actual Juan Carlos Pérez escucha las maquetas realizadas por sí mismo cuando tenía 21 años, y da que pensar escucharle decir cosas como que "cuando se han hecho cosas que han tenido relevancia o han sido importantes para la gente, alguien lo ha pasado mal. Ese era yo".
Itoiz. Udako sesioak es, sobre todo, una película que sigue a un creador que persigue, a su vez, con avidez la canción, además de una obra que pone en valor, como hiciera un su día el libro Itoiz. Hari xingle bat de Jon Eskisabel, la carrera de un grupo definido por Atxaga en la película como una banda diferente, que "hacía canciones de amor en el único lugar y momento en el mundo en el que no se hacían canciones de amor".
No quisiera arruinar la fascinación a quien no haya visto aún la película, pero me costaría creer que alguien no se emocione con su final.
Más noticias sobre música
A las puertas del que puede ser el último Jazzaldia de Miguel Martín como director, hablamos con él del presente, el pasado y el futuro
Miguel Martín ha trabajado en 48 de los 60 Jazzaldiaz, y el de este año será quizá el último que dirija. Casi cinco décadas que han dado para mucho y de los que guarda muchos recuerdos, la mayoría buenos. Gracias a él, en los últimos años se ha podido ver y escuchar en San Sebastián a las mayores estrellas del panorama jazzístico mundial.
El afinador de pianos, una figura tan desconocida como necesaria en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz
Luis Padilla lleva más de 30 años afinando pianos. Antes de cada prueba de sonido, Luis acude con sus herramientas para poner a punto el instrumento. Su objetivo es la busqueda del equilibrio entre la sensibilidad de los matices y la fuerza para el ataque.
Mirando al Jazzaldia, desde el Museo San Telmo
La colección expuesta en la sala Laborategia muestra 200 fotografías realizadas desde 1966, primera edición del Festival de Jazz de San Sebastián, hasta 2024. Lolo Vasco, actual fotógrafo del Festival de Jazz, es el comisario de la muestra. (Música: Marco Mezquida, "Tornado").
Bilbao BBK Live 2025: por primera vez, baja la media de edad de las personas asistentes
El festival ha cerrado con una asistencia superior a 115 000 personas, para muchas de las cuales ha sido su primera vez. La 20ª edición del Bilbao BBK Live se celebrará los días 9, 10 y 11 de julio de 2026.
Jazza Parkean, 12 horas de música ininterrumpidas en el parque del Prado de Vitoria-Gasteiz
El Festival de Jazz de Gasteiz empezará como tal el lunes, pero ya estos días se empiezan a calentar los motores con varias actuaciones, como la de este sábado en el parque del Prado.
Los melómanos calientan motores en los conciertos callejeros de Bilbao
El festival BBK LIVE está llegando a sus últimos días, aunque este sábado nos ofrecerá conciertos por las calles de Bilbao para que los melómanos calienten motores.
Los ritmos reggaetoneros de Bad Gyal llenan el Bilbao BBK Live
Pese a que la cantante catalana apareció en el escenario con 20 minutos de retraso por la tormenta, su concierto ha sido uno de los más multitudinarios.
El hip hop de la banda Kneecap lleva la causa palestina al escenario del Bilbao BBK Live
El trío norirlandés ha presentado este viernes una propuesta socialmente comprometida y con un marcado apoyo al pueblo palestino.
La fuerte lluvia, acompañada de viento y truenos, empaña la programación nocturna del BBK Live con Amaia y Raye
La última jornada del festival tendrá a la australiana Kylie Minogue como cabeza de un cartel musical en el que también figuran Carolina Durante, Nathy Peluso y Damiano David.
Kylie Minogue, Nathy Peluso, Damiano David y Fat Dog, para rematar la fiesta
El festival Bilbao BBK Live afronta hoy la última noche de esta edición. Actuarán, además de Minogue, Peluso y el cantante de Måneskin, Malko, Amateur, Janus Lester, Viva Belgrado, Sparks y Carolina Durante.