Dos disidentes de ETA participan en el homenaje a Joseba Goikoetxea
Bilbao ha sido testigo este viernes de uno de los pasos hacia la convivencia más importantes y emotivos desde el fin de la violencia. Los exmiembros disidentes de ETA Carmen Gisasola y Andoni Alza, así como víctimas de los GAL y representantes políticos de diferentes sensibilidades, han acudido esta mañana al homenaje a Joseba Goikoetxea, sargento mayor de la Ertzaintza e histórico militante del PNV asesinado por ETA hace hoy 20 años.
Amigos y familiares habían convocado diferentes actos de recuerdo para esta mañana, "abiertos a todas las víctimas, no solo de ETA" y a todos los partidos, incluida la izquierda abertzale, para recordar a Goikoetxea y celebrar los dos años sin violencia de ETA.
Así, cientos de personas han respondido a la llamada, entre ellas víctimas de los GAL como Pili Zabala y Axun Lasa, hermanas de los miembros de ETA asesinados Joxean Lasa y Joxi Zabala; y Edurne Brouard, hija del histórico dirigente de HB Santi Brouard.
También han acudido al acto representantes del Gobierno Vasco como Mónica Hernando y Aintzane Ezenarro, de la Secretaría de Paz y Convivencia, y de PNV, PSE-EE y EH Bildu, como Andoni Ortuzar, Rodolfo Ares y Laura Mintegi.
Otras personalidades presentes han sido el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao; los lehendakaris Juan José Ibarretxe y José Antonio Ardanza y el exconsejero de Interior y expresidente del Parlamento Vasco Juan Mari Atutxa.
Carmen Gisasola, exdirigente de ETA expulsada en 1998 y que se encuentra actualmente en tercer grado, y Andoni Alza, excarcelado la pasada semana tras serle aplicada la sentencia de Estrasburgo sobre la 'doctrina Parot', pertenecen al colectivo autodenominado "Presos Comprometidos con el Irreversible Proceso de Paz", un grupo de presos alejados de ETA y de la violencia acogidos a la 'vía Nanclares'.
Llamamiento a "todas las víctimas"
El acto ha comenzado con una ofrenda floral en el Campo Volantín, justo enfrente del semáforo donde Goikoetxea fue tiroteado cuando llevaba a su hijo en coche al colegio.
Los asistentes se han trasladado después a la Plaza de la Convivencia, en las Torres Isozaki, donde un coro ha cantado varias canciones y dos dantzaris han bailado el "Agur Jaunak".
La viuda de Goikoetxea, Rosa Rodero, muy emocionada, ha agradecido a "todos" su presencia y ha resaltado la importancia de que "en estos años de tranquilidad", sin atentados de ETA, "se puedan reunir todas las víctimas, sean de donde sean".
"Tenemos que seguir luchando por Euskadi y para que nuestros hijos y nietos vivan en paz, en una tierra sin el sufrimiento de tantos años", ha dicho.
También ha tomado la palabra su hija, Leire Goikoetxea Rodero, que tenía poco más de un año cuando mataron a su padre, y que ha relatado que le hubiera gustado conocerle y se ha mostrado segura de que en este momento estaría "muy contento" por poder atisbar "un futuro de una Euskadi en paz y sin más niños huérfanos".
En el acto ha intervenido también el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, quien ha afirmado que para Goikoetxea "ser abertzale y del PNV era una manera de entender la vida", desde que estuvo preso en Carabanchel durante el franquismo hasta que entró en la Ertzaintza "para asegurar el orden democrático".
Ha apuntado que quizá por estas razones decidieron matarlo y ha reconocido que en Euskadi se ha vivido una "tendencia casi obsesiva" a intentar explicar el por qué de cada asesinato.
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que entre 2009 y 2015 Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial entre 2012 y 2014 y 1,8 millones de euros a Madrid Network entre 2008 y 2011. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.