Sentencia
Guardar
Quitar de mi lista

81 años de cárcel para Ayestarán por matar a 3 guardias civiles

Los hechos ocurrieron en 1980 en Salvatierra. Los agentes ordenaban el tráfico cuando se produjo el atentado.
José Lorenzo Ayestarán durante el jucio.

La Audiencia Nacional ha condenado a 81 años de cárcel a José Lorenzo Ayestaran Legorburu, alias Fanecas, por participar en el asesinato a tiros de tres guardias civiles en la localidad alavesa de Salvatierra, el 4 de octubre de 1980.

El atentado se produjo cuando los agentes -el cabo primero José Vázquez Platas y los guardias Avelino Palma Brioa y Ángel Prado Mella- ordenaban el tráfico en el transcurso de una carrera ciclista que se iba a celebrar durante las fiestas patronales del pueblo.

En su sentencia, la sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional considera probado que Ayestaran y otros dos miembros del comando ya condenados por estos hechos "de forma sorpresiva dispararon contra sus víctimas en la cabeza y en el tronco" y que posteriormente se dieron a la fuga y se escondieron en un caserío de Salvatierra.

Los magistrados, Alfonso Guevara, Antonio Díaz y Clara Bayarri, aprecian alevosía porque el ataque fue por sorpresa y estaba perfectamente programado para evitar cualquier "reacción defensiva que pudiera provenir por parte de las víctimas".

El tribunal fija una indemnización de 390.000 euros para las dos viudas que dejó este atentado, una de las cuáles estaba embarazada de cuatro meses cuando se produjeron los hechos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más