Granados implica a Cifuentes, Aguirre y González en la financiación ilegal del PP
El ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados ha situado a la actual presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, en el núcleo de poder del partido, junto con su antecesor en el cargo, Ignacio González, que dirigió las "campañas paralelas" que se organizaron exclusivamente para Esperanza Aguirre en las elecciones autonómicas de 2007 y 2011. También ha resaltado que no se movía nada en la formación o en la Comunidad sin que lo supiese Aguirre.
Según informa la agencia Europa Press citando fuentes presentes en el interrogatorio de este lunes ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, Granados ha explicado que no tuvo ningún poder en los años en que fue secretario general del PP de Madrid, ya que quien dirigía el partido era Ignacio González junto con su equipo más próximo, en el que ha situado a Cifuentes, al exconsejero de Medio Ambiente Borja Sarasola, al senador Jaime González Taboada y a la exdirectora de Comunicación de Aguirre Isabel Gallego.
Ante preguntas de su abogado, Granados ha indicado al titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 que en las reuniones de estrategia de las campañas electorales de 2007 y 2011 se dio cuenta de que el equipo de González era el que controlaba esas "campañas paralelas" y que deduce que se financiaban de forma irregular, si bien no ha aportado ninguna prueba porque ha dicho que no posee ningún documento que lo acredite.
Eso sí, el excabecilla de la trama corrupta Púnica ha dejado caer que esas campañas paralelas se habrían financiado con dinero de las campañas de comunicación de la Comunidad de Madrid, el Canal de Isabel II y la Agencia de Informática y Telecomunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM), entre otras.
Las fuentes consultadas por Europa Press han remarcado que el exdirigente 'popular' ha sido poco claro en sus afirmaciones durante el interrogatorio. En un momento dado, ha dicho que González y Cifuentes mantenían buena relación en esos años y que la actual presidenta estuvo en la estructura que dirigía su antecesor hasta que hubo una "ruptura sentimental" entre ellos.
Durante toda su comparecencia, Granados ha insistido varias veces en que, por mucho que él ostentara el cargo de secretario general del PP de Madrid, los que estaban al frente de la toma de decisiones eran González y su equipo. Pero eso sí, ha recalcado después que no había ninguna decisión que no conociese Esperanza Aguirre, ya que tenía información de cualquier movimiento tanto en el partido como en el Gobierno regional.
El ex secretario general ha declarado ante el juez García Castellón durante tres horas, pero sólo ha contestado a preguntas de su abogado. El próximo 20 de febrero a las 15:45 horas deberá responder a las partes personadas en la causa.
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.