ETA reconoce el daño causado y el 'sufrimiento desmedido'
A pocos días de que anuncie su disolución definitiva, ETA ha publicado un comunicado en el que hace autocrítica sobre el daño causado y el "sufrimiento desmedido" ocasionado añadiendo que lo siente "de veras" y que "ojalá nada de eso hubiese ocurrido" . Además, se ha comprometido "con la no repetición".
En el comunicado con fecha del 8 de abril, primer aniversario del desarme, difundido a los diarios Gara y Berria, ETA habla de un "sufrimiento desmedido" con "muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas que se han visto obligadas a huir al extranjero" y reconoce "la responsabilidad que ha adquirido en ese dolor", porque "nada de ello debió producirse jamás o no debió prolongarse tanto en el tiempo".
"Somos conscientes de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras", ha subrayado ETA.
El comunicado dice además, que "a consecuencia de errores o de decisiones erróneas, ETA ha provocado también víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto" dentro y fuera del País Vasco.
Pantallazo del comunicado de ETA.
Perdón
"Nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón. Estas palabras no solucionarán lo sucedido, ni mitigarán tanto dolor. Lo decimos con respeto, sin querer provocar de nuevo aflicción alguna", dice el escrito.
"Entendemos que muchos consideren y expresen que nuestra actuación ha sido inaceptable e injusta, y lo respetamos, pues a nadie se le puede forzar a decir lo que no piensa o siente", añade a continuación.
ETA apunta que "para otros muchos también han sido totalmente injustas, pese a utilizar el disfraz de la ley, las acciones de las fuerzas del Estado y de las fuerzas autonomistas que han actuado conjuntamente, y tampoco esos ciudadanos y ciudadanas merecen ser humillados".
"De lo contrario, deberíamos interpretar que ha existido un daño justo que merece aplauso", ha asegurado.
En esta línea, señala que "nadie puede cambiar el pasado, pero una de las cosas más perjudiciales que se podría hacer ahora sería intentar desfigurarlo o ocultar determinados episodios".
Reconocimiento del daño causado
"Reconozcamos todos la responsabilidad contraída y el daño causado. Pese a no tener ni el mismo punto de vista ni los mismos sentimientos, todos deberíamos reconocer, con respeto, el sufrimiento padecido por los demás. Eso es lo que quiere expresar ETA", apunta.
De cara al futuro, cita la "reconciliación" como "una de las tareas a llevar a cabo" y que "en su medida se está produciendo con honestidad entre la ciudadanía". "Es un ejercicio necesario para conocer la verdad de modo constructivo, cerrar heridas y construir garantías para que ese sufrimiento no vuelva a suceder. Dando una solución democrática al conflicto político se podrá construir la paz y lograr la libertad", concluye el comunicado.
ETA ya ha reivindicado todas las acciones
En una nota informativa, ETA subraya que "ha reivindicado todas las acciones que ha realizado en sus periódicos comunicados, y en ellos la militancia de ETA ha asumido una responsabilidad colectiva". "Nos parece importante subrayarlo, puesto que todavía hoy existen muchas acciones violentas producidas en Euskal Herria que nadie ha asumido, que nadie ha esclarecido", ha añadido.
Más noticias sobre política
Será noticia: Comparecencia de Sánchez por el ‘caso Cerdán’, tercer encierro de sanfermines y presentación de la etapa Bilbao – Bilbao
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Sánchez espera convencer a sus socios en el pleno de este miércoles con una serie de medidas anticorrupción
La cita llega en medio de exigencias de los socios parlamentarios del PSOE para impulsar iniciativas porque consideran que la respuesta dada hasta ahora ha sido insuficiente.
El PNV pide al Gobierno español que "deje de obstaculizar" la compra de Talgo tras "dar marcha atrás" la SEPI
La portavoz del PNV en el Congreso ha afirmado que "si la operación fracasa, será el Gobierno español quien tenga que explicar a la ciudadanía vasca las razones de este fracaso". Por su parte, el Gobierno Vasco ha afirmado que está "en manos de la SEPI" volver a encauzar la situación en Talgo, y ha pedido al Ejecutivo español "altura de miras" y "flexibilidad".
Gobierno Vasco, UGT y CCOO cierran un preacuerdo para el personal de las tres prisiones de la CAV
El preacuerdo cubre a las 550 personas que trabajan actualmente en las tres prisiones de la Comunidad Autónoma Vasca, en las que está previsto que la plantilla crezca hasta los 830 trabajadores.
Armengol explica que su encuentro con Aldama fue porque éste era asesor del presidente de Air Europa
La actual presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares ha comparecido en la comisión de investigación del Senado y ha insistido en que no ha intercambiado mensajes con Victor Aldama, implicado en el caso Koldo.
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".