Yellen, la mujer de brillante carrera que previó la crisis
La actual vicepresidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, quien puede convertirse en la primera mujer al frente del banco central de EE.UU., es una prestigiosa académica con un agudo talento para pronosticar la evolución económica y una de las pocas personas que vio venir la crisis de 2008.
Yellen será presentada en la Casa Blanca este miércoles como la candidata del presidente de EE.UU., Barack Obama, a dirigir la Fed, algo que se daba por hecho tras la renuncia a ser nominado del exsecretario del Tesoro Larry Summers, que sonaba en las quinielas pero al que se oponían los republicanos.
Ojo clínico para prever la crisis
Conocida por su proverbial hermetismo, la Fed deja cada cierto tiempo echar un ojo a sus deliberaciones internas, aunque sea con casi cinco años de retraso.
Gracias a las transcripciones de las reuniones de su junta de gobernadores, publicadas a finales de 2012, se conocen las opiniones de sus miembros en los meses previos a la eclosión de la crisis financiera fruto del estallido de la burbuja inmobiliaria, y entre ellas sobresale la de Yellen debido a su acertado pesimismo.
"Las posibilidades de una contracción de crédito en desarrollo y la caída de la economía en recesión aparecen como demasiado reales", afirmó Yellen en diciembre de 2007, cuando era presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, cargo que desempeñó desde 2004 hasta 2010, cuando pasó a ser vicepresidenta de la Fed.
Frente a ella, el todopoderoso presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, indicó entonces que "el miedo había disminuido", y "el riesgo" de crisis hipotecaria "había aminorado", postura defendida por la amplia mayoría de los miembros del banco central.
Meses después el sistema financiero saltó por los aires, uno de los bancos de inversión más antiguos de EE.UU., Lehman Brothers, quebró y hubo que rescatar a gigantes como Citigroup o AIG con fondos federales.
Su acierto fue uno de los puntos de inflexión en la ya de por sí exitosa carrera de Yellen.
Preocupada por el desempleo
Posteriormente, y tras ser ascendida a "número dos" del organismo, Yellen se convirtió en uno los principales respaldos en el seno de la Reserva Federal del actual presidente, Ben Bernanke, al poner en práctica el agresivo plan de estímulo monetario conocido como "relajación cuantitativa", a través de la multimillonaria compra de bonos para reimpulsar la recuperación económica.
Es, además, considerada una "paloma" (lo que en la jerga de la Fed significa que está especialmente preocupada por el desempleo, frente a los "halcones", más concentrados en controlar la inflación), en un momento en el que el desempleo en EE.UU. sigue a niveles excepcionalmente altos, tras cerrar en un 7,3 % en agosto.
La Fed cuenta con un doble mandato de fomento del pleno empleo y control de la estabilidad de precios, y los "halcones" critican que la política monetaria expansiva, por un excesivo énfasis en la lucha contra el desempleo de los últimos años, provoque un recalentamiento de la economía.
Carrera profesional cargada de éxitos
La trayectoria profesional de Yellen, de 67 años, está plagada de honores y reconocimientos, y el Nobel Joseph Stiglitz afirmó recientemente al expresar su respaldo a su candidatura frente a la de Larry Summers que había sido "una de las mejores alumnas" en su casi medio siglo de enseñanza.
Doctora en economía cum laude por la Universidad de Yale en 1971, ha sido profesora en centros tan prestigiosos como Harvard, London School of Economics y Berkeley, donde comenzó a dar clase en 1980 y que recientemente le otorgó el título de profesora emérita.
Aparte de su trayectoria académica, ha desempeñado cargos en la Administración como presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca bajo el mandato de Bill Clinton entre 1997 y 1999, antes de su amplia experiencia en el seno de la Reserva Federal.
Como colofón a esta extraordinaria carrera, la posibilidad de que, si el Senado aprueba su nombramiento, se convierta en la primera mujer en presidir la Reserva Federal cuando se cumple el primer siglo de historia del organismo no parece desentonar.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.