Ordaindu pide a MCC un fondo para poder rescatar sus ahorros
Portavoces de la plataforma Ordaindu han reclamado hoy a la Corporación Mondragón (MCC) que cree un fondo a través del cual Fagor Electrodomésticos haga frente a las peticiones de rescate de los ahorros de sus socios, que invirtieron en la cooperativa con aportaciones voluntarias y préstamos mercantiles.
Itziar Gabilondo, Mikel Olabe e Isidro Sánchez han comparecido hoy en la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Parlamento Vasco, la víspera de reunirse con el presidente de Corporación Mondragón, Txema Gisasola, para tratar su situación.
La plataforma Ordaindu, que agrupa a socios cooperativistas, exsocios y familiares, demanda los ahorros invertidos en la cooperativa tanto por trabajadores en activo como por prejubilados y jubilados, que, según han recordado hoy, asciende a unos 87 millones de euros.
La entrada de Fagor Electrodomésticos en concurso de acreedores ha agravado el problema de estos socios que aportaron su dinero a la cooperativa en concepto de aportaciones voluntarias y préstamos mercantiles.
Además de no poder retirar el dinero depositado desde el 1 de noviembre de 2013, los afectados no han cobrado los intereses que les correspondían por el primer semestre de este año.
A las puertas del Parlamento, varias decenas de socios afectados por esta retención de fondos se han concentrado para reclamar la devolución de sus ahorros.
Afectados protestan a las puertas del Parlamento Vasco. Foto: EFE
Resolución de apoyo
Mikel Olabe ha pedido a la comisión parlamentaria que apruebe una resolución de apoyo a sus reivindicaciones, que inste a la Corporación a que cree ese fondo para hacer frente al rescate de sus ahorros y a los administradores concursales de Fagor Electrodomésticos a que les pongan en un "orden adecuado" a la hora de la liquidación.
Itziar Gabilondo ha explicado que calculan que son unas 800 personas las afectadas por la decisión del Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos de no abonar ni los préstamos de socios inactivos y colaboradores ni las aportaciones voluntarias.
Los portavoces de Ordaindu han insistido en que este dinero, los cerca de 87 millones de euros, se encuentran retenidos de manera "totalmente ilegal", ya que existen plazos establecidos legalmente para la devolución una vez solicitada por el socio.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.