Ordaindu pide a MCC un fondo para poder rescatar sus ahorros
Portavoces de la plataforma Ordaindu han reclamado hoy a la Corporación Mondragón (MCC) que cree un fondo a través del cual Fagor Electrodomésticos haga frente a las peticiones de rescate de los ahorros de sus socios, que invirtieron en la cooperativa con aportaciones voluntarias y préstamos mercantiles.
Itziar Gabilondo, Mikel Olabe e Isidro Sánchez han comparecido hoy en la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Parlamento Vasco, la víspera de reunirse con el presidente de Corporación Mondragón, Txema Gisasola, para tratar su situación.
La plataforma Ordaindu, que agrupa a socios cooperativistas, exsocios y familiares, demanda los ahorros invertidos en la cooperativa tanto por trabajadores en activo como por prejubilados y jubilados, que, según han recordado hoy, asciende a unos 87 millones de euros.
La entrada de Fagor Electrodomésticos en concurso de acreedores ha agravado el problema de estos socios que aportaron su dinero a la cooperativa en concepto de aportaciones voluntarias y préstamos mercantiles.
Además de no poder retirar el dinero depositado desde el 1 de noviembre de 2013, los afectados no han cobrado los intereses que les correspondían por el primer semestre de este año.
A las puertas del Parlamento, varias decenas de socios afectados por esta retención de fondos se han concentrado para reclamar la devolución de sus ahorros.

Afectados protestan a las puertas del Parlamento Vasco. Foto: EFE
Resolución de apoyo
Mikel Olabe ha pedido a la comisión parlamentaria que apruebe una resolución de apoyo a sus reivindicaciones, que inste a la Corporación a que cree ese fondo para hacer frente al rescate de sus ahorros y a los administradores concursales de Fagor Electrodomésticos a que les pongan en un "orden adecuado" a la hora de la liquidación.
Itziar Gabilondo ha explicado que calculan que son unas 800 personas las afectadas por la decisión del Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos de no abonar ni los préstamos de socios inactivos y colaboradores ni las aportaciones voluntarias.
Los portavoces de Ordaindu han insistido en que este dinero, los cerca de 87 millones de euros, se encuentran retenidos de manera "totalmente ilegal", ya que existen plazos establecidos legalmente para la devolución una vez solicitada por el socio.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.