25 años de ayudas sociales
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu afirma que la RGI 'forma parte del ADN público' vasco

El lehendakari aboga por reforzar la "legitimidad de la inversión pública" en Renta de Garantía de Ingresos, frente a quienes la cuestionan.
18:00 - 20:00
Urkullu: 'La RGI es un patrimonio colectivo de toda la sociedad vasca'

El lehendakari Iñigo Urkullu ha abogado hoy por "reforzar la legitimidad de la inversión pública" en Renta de Garantía de Ingresos (RGI), frente a quienes la cuestionan por insuficiente y los que critican ese gasto en colectivos como los inmigrantes.

Urkullu ha inaugurado una jornada sobre los 25 años de ayudas sociales en Euskadi, al que también han asistido el ex jefe del Gobierno Vasco José Antonio Ardanza, y el director de Lanbide, Adolfo Alustiza.

En su intervención, el lehendakari ha asegurado que la RGI, "es un patrimonio colectivo que pertenece a toda la sociedad vasca", representa "una seña de identidad" que diferencia a Euskadi de otras Comunidades autónomas y "es el sostén de la cohesión social".

La Renta de Garantía de Ingresos, ha añadido, "forma parte del ADN público" vasco y que permite garantizar la protección social ya que permiten "mantener a miles de familias fuera de los umbrales de la pobreza".

Sin embargo, Urkullu ha advertido de que la legitimidad de esa inversión hoy "no está garantizada" debido a "la acción de dos fuerzas opuestas que se retroalimentan".

En concreto, ha criticado a "quienes restan su valor y eficiencia" cuando denuncian "permanentemente su insuficiencia" y por otro lado, ha citado a "quienes critican ese gasto en determinados colectivos, sobre todo personas inmigrantes o en riesgo de exclusión".

Además, el lehendakari ha adelantado que, después de lograr acuerdos políticos para la estabilidad institucional, la reforma fiscal y el Programa Marco por el Empleo y la Reactivación económica, ahora el Gobierno Vasco afrontará "el reto de consensuar políticas sociales" a medio y largo plazo.

Así, ha confiado en lograr ese objetivo de poder llegar a un acuerdo político sobre acción social y ha expresado sentirse orgulloso "del compromiso de solidaridad demostrado por la sociedad vasca con la población más desfavorecida".

Una veintena de personas se han concentrado este lunes en la Universidad de Deusto, coincidiendo con la celebración de esta jornada, para denunciar "las malas prácticas" de Lanbide y el "endurecimiento" de los requisitos para el acceso a las diferentes prestaciones sociales.

Gipuzkoa dice que el Gobierno Vasco niega la RGI a 1.400 personas pobres

El diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodríguez (Bildu), ha asegurado hoy que en este momento hay 1.400 personas en situación de pobreza en este territorio a las que "el Gobierno Vasco niega la Renta de Garantía de Ingresos".

Rodríguez ha respondido, en un comunicado, a las palabras pronunciadas hoy por el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ha rechazado que su gobierno haya recortado las ayudas sociales.

El diputado guipuzcoano ha asegurado que la Diputación concede a estas personas afectadas ayudas económicas que suman 7 millones de euros anuales, "un coste que le correspondería asumir al Ejecutivo autonómico".

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más