Nuclenor pide alargar el permiso de Garoña hasta 2031
El consejo de administración de Nuclenor ha decidido este martes en una reunión extraordinaria solicitar al Ministerio de Industria Energía y Turismo (MINETUR) la renovación del permiso de explotación de Garoña hasta que la central alcance los 60 años de funcionamiento, hasta el 2031.
Nuclenor disponía de plazo hasta el próximo 6 de julio para solicitar la renovación, al haber parado su actividad por razones económicas y no de seguridad.
Según ha informado la empresa en su página oficial, la solicitud ha sido presentada ante el Ministerio de Industria Energía y Turismo para poder operar la planta hasta los 60 años, siguiendo la pauta de las plantas nucleares de Estados Unidos.
La solicitud, que va acompañada de la documentación necesaria para su posible tramitación, se realiza por tanto para un periodo que finalizaría el 2 de marzo de 2031, cuando se cumplirían 60 años de explotación comercial de la instalación.
Nuclenor recuerda que este período de operación es el que se está aplicando en Estados Unidos, país origen de la tecnología de la planta, que ha sido utilizada como referencia en las evaluaciones técnicas de operación a largo plazo por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
La empresa considera que este plazo haría viable el proyecto y proporcionaría la "estabilidad y certidumbre" adecuada para acometer las inversiones precisas.
Soria estima que el informe del CSN tardará un año
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha condicionado la reapertura de la central nuclear de Garoña al visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un informe que llevará "varios meses" y que "probablemente" no estará terminado hasta dentro de un año.
Ha explicado que la petición de Nuclenor pasará ahora al CSN, "que será el que tenga que informar al respecto". Será con un estudio "cuya elaboración va a llevar un tiempo, varios meses, y probablemente" no esté terminado hasta dentro de un año, según ha adelantado Soria.
Este informe determinará las condiciones que tendrá que cumplir la central en caso de que se pueda conceder la prórroga antes de reiniciar su actividad.
Reacciones
El portavoz de Economía del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, ha lamentado que la central nuclear de Garoña pueda reabrirse "simplemente" por un "capricho del Gobierno" y por "voluntad" de los propietarios. La Junta de Castilla y León, por su parte, ha considerado "positiva" la solicitud.
El portavoz de Medio Ambiente del PSOE, Hugo Morán, ha señalado que Nuclenor está "tendiendo una pasarela al Gobierno" para que éste pueda ampliar la vida útil de las centrales.
La solicitud de reapertura es "delirante por el estado de la central" y un rumbo energético "equivocado", han asegurado portavoces de Greenpeace y Ecologistas en Acción.
El Foro de la Industria Nuclear, por su parte, ha expresado su satisfacción por la decisión de Nuclenor.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Este sábado la plantilla hará una manifestación a partir de las 18:30 desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.