El PNV lamenta que Garoña pueda reabrirse por 'capricho' del Gobierno
El portavoz de Economía del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, ha lamentado que la central nuclear de Garoña pueda reabrirse "simplemente" por un "capricho del Gobierno" y por "voluntad" de los propietarios.
Así ha valorado Azpiazu la noticia de que el Consejo de Administración de Nuclenor haya decidido pedir al Ministerio de Industria la renovación del permiso de explotación de Garoña hasta que la central alcance los sesenta años de funcionamiento, hasta el 2031.
''Nos parece muy malo", ha dicho Aspiazu. Al PNV, ha señalado el diputado, le preocupa "enormemente" que la central siga en funcionamiento "por lo obsoleta que es" y porque "apenas" genera energía eléctrica. Además ha subrayado que en el contexto económico actual hay menos demanda energética y "no es necesaria" la generación de esta central.
Castilla y León
La Junta de Castilla y León, por su parte, ha considerado "positiva" la solicitud planteada por la empresa Nuclenor para que la central nuclear de Garoña siga activa hasta 2031 y ha negado que el Gobierno esté haciendo un traje a medida a favor de estas empresas, como sostienen grupos ecologistas.
PSOE
El portavoz de Medio Ambiente del PSOE, Hugo Morán, ha señalado que Nuclenor está "tendiendo una pasarela al Gobierno" para que éste pueda ampliar la vida útil de las centrales.
Ecologistas ven "delirante" y "equivocada" la solicitud
La solicitud de reapertura es "delirante por el estado de la central" y un rumbo energético "equivocado", han asegurado portavoces de Greenpeace y Ecologistas en Acción.
"La solicitud es delirante porque la central está en muy malas condiciones de seguridad", ha insistido el portavoz de Ecologistas en Acción, Paco Castejón, quien ha asegurado que los cambios impuestos por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para la reapertura "no son suficientes para llevar la central a unos niveles de seguridad aceptables y menos para funcionar durante 17 años más". "Si, en el peor de los casos, la central de Garoña volviera a funcionar, aún tendríamos grandes incertidumbres tecnológicas", ha explicado, ya que las reformas no garantizarían unas perfectas condiciones y "no sería descartable una nueva avería a corto plazo".
La portavoz de Greenpeace, Raquel Montón, ha señalado que "no hay protocolos para este proceso de licenciamiento, largo y desconocido" porque sería la primera vez que el CSN tiene que estudiar el caso de una central de más de 40 años.
Greenpeace ha criticado también que no se haya consultado a los ciudadanos, que serán "los que van a asumir los riesgos".
Foro Nuclear celebra la decisión
El Foro de la Industria Nuclear ha expresado su satisfacción por la decisión de Nuclenor. En un comunicado en su página web, el Foro señala que la electricidad producida la central de Garoña equivale al 6% de la producción nuclear española y que alrededor de 1.500 familias dependen directa o indirectamente del funcionamiento de la instalación.
El conjunto del impacto económico en los últimos diez años de la planta en su entorno se sitúa por encima de los 355,5 millones de euros destinados a compras, contrataciones, empleo, impuestos y tasas, explica la industria.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Este sábado la plantilla hará una manifestación a partir de las 18:30 desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.