Eroski pacta la refinanciación de su deuda
Eroski ha llegado a un acuerdo con la banca acreedora para cerrar la refinanciación de su deuda por 2.605 millones de euros hasta 2019, tras casi cerca de un año de negociaciones, al tiempo que venderá activos por 300 millones de euros, entre los que podrían figurar centros comerciales.
De esta forma, el grupo de distribución asegura su viabilidad tras alargar el vencimiento de la deuda y lograr nuevas líneas de crédito para mantener las inversiones, despejando su horizonte financiero para los próximos años, según ha informado la compañía en un comunicado.
El acuerdo ha sido alcanzado con las ocho principales entidades financieras que superan el 85% de la deuda bancaria de Eroski, y ha sido compartido con el resto de las entidades que completan el 'pool' de banca de la compañía.
El presidente de Eroski, Agustín Markaide, ha subrayado que este acuerdo con la banca es el "inicio de una nueva etapa para la cooperativa, que afrontará los retos definidos en el plan estratégico con las necesidades financieras cubiertas". "La reestructuración de nuestro pasivo permite focalizarnos en nuestro negocio de distribución, la base de toda nuestra actividad, para ir consolidando los pasos en torno al nuevo Eroski que satisfará mejor a los consumidores, los acreedores, los trabajadores, a la sociedad y a los socios de este grupo", ha indicado.
División de la deuda en tramos
En concreto, se trata de un plan de reestructuración de la deuda que se divide en varios tramos fundamentales. El primero, el senior de más calidad, consta de 800 millones con vencimiento el 31 de julio de 2019. Por su parte, el segundo está ligado a desinversiones, por 300 millones de euros, que permitirá a Eroski realizar desinversiones de "manera ordenada" y contará con un periodo de carencia inicial de 6 meses.
También figura un tramo de deuda no estructural de 942 millones de euros, constituido como deuda a largo plazo ligada a la mejora del Ebitda y al cumplimiento del plan de negocio acordado. La amortización de este tramo será 'bullet' a cinco años a un tipo medio del 3,75%, con un periodo de carencia de 12 meses.
Respecto a la deuda inmobiliaria, por 563 millones de euros, el tramo se estructura de tal forma que no drenará recursos del grupo y estará supeditado a los resultados de la actividad inmobiliaria de la compañía de distribución y que mantiene las condiciones anteriores.
Además, la banca le ha otorgado una línea de circulante de 375 millones de euros, que la compañía viene utilizando para su actividad ordinaria.
Eroski, con una plantilla de 36.432 trabajadores, cuenta en la actualidad con una red de 2.069 establecimientos, entre los que figuran 90 hipermercados, 1.456 supermercados, 19 cash&carry, 63 gasolineras, 23 ópticas, 155 agencias de viajes, 42 tiendas de deporte Forum Sport y 221 Perfumerías iF.
Más noticias sobre economía

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.
El precio de la vivienda en Donostia-San Sebastián alcanza un nuevo máximo histórico con 5869 euros por metro cuadrado
El precio por metro cuadrado ha aumentado en Gipuzkoa un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior. Respecto a la actividad inmobiliaria en todo el territorio, la compraventa de inmuebles ha subido un 2,7 %, mientras que el alquiler ha descendido un 10,9 %.
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.