La industria vasca afronta el reto de la 'fábrica inteligente'
La industria vasca tiene ante sí el reto de adaptarse a la industria del futuro, basada en el concepto de "fábrica inteligente", que conlleva el uso de las nuevas tecnologías e Internet para transformar las fábricas en plantas digitalizadas y robotizadas.
Precisamente, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, ha confiado en que la nueva revolución industrial logre reactivar la economía y que ese sector recupere el 25 % del PIB que tenía antes de la crisis.
Más de 700 profesionales vascos y alemanes se han dado cita hoy en el Palacio Euskalduna de Bilbao en la jornada Basque Industry 4.0, para analizar la industria del futuro basada en el concepto de "fábrica inteligente". En el acto de inauguración, Tapia ha anunciado que Euskadi ha sido invitada para representar a las regiones más industrializadas europeas en una conferencia que se celebrará el lunes para analizar el futuro de la industria y los clusters, organizada por la Unión Europea.
Según ha señalado, la industria vasca está desarrollando esa nueva actividad industrial en colaboración con otras regiones europeas "con ilusión" y con el objetivo de recuperar el peso de la industria en la economía que se ha perdido en los años de la crisis.
Así, ha apostado por reactivar la economía vasca desde la industria como lo están haciendo países como Alemania, Estados Unidos o Reino Unido, que ya están fomentando el "renacimiento industrial".
Cuarta revolución industrial: Las fábricas inteligentes
Según Tapia, el Plan vasco de Industrialización 2014-2016 recoge las bases de lo que debe ser esa actividad en el futuro, basada en la innovación, la internacionalización y que refuerce el valor añadido del producto para competir en el mundo.
Ha destacado que el Gobierno Vasco trabaja para que el concepto de 'fábrica inteligente' sea una realidad y que, utilizando las nuevas tecnologías, las máquinas interactúen entre sí y también con las personas.
Por ello, ha advertido, la cuarta revolución industrial va a requerir personas formadas, técnicamente preparadas y altamente cualificadas, para trabajar dentro del ámbito cibernético, en el que deberán "confluir personas y máquinas en el mundo productivo".
A su juicio, Euskadi debe afrontar ese reto como una oportunidad para su tejido industrial y para la creación de empleo, con perfiles profesionales que hoy aún no existen.
En la jornada celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, ha intervenido el asesor del Gobierno alemán Wolfgang Wahlster, que acuñó el término 'Industria 4.0', que conlleva la transformación de las fábricas en plantas digitalizadas y robotizadas, y que ha defendido la necesidad de hacer de ese sector el motor de la economía europea.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.