La Fiscalía pide 10 años de inhabilitación para los gestores de Hiriko
La Fiscalía de Vitoria-Gasteiz pide 10 años de inhabilitación para los cuatro administradores de Afypaida, la empresa matriz del fallido coche eléctrico vasco, Hiriko, y reclama que éstos y otras quince empresas vinculadas al proyecto devuelvan solidariamente los 15,7 millones que recibieron en ayudas públicas.
Según informa la agencia EFE, en el escrito que el fiscal ha remitido al Juzgado de lo Mercantil número 1 da Vitoria-Gasteiz, se solicita al juez que declare culpable de la quiebra de la compañía y se tomen medidas contra las 19 sociedades que participaron en el proyecto.
En concreto, pide que los cuatro administradores de Afypaida Jesús Echave, Iñigo Antia -ambos vinculados al PNV-, José Luis Bengoechea y Fernando Achaerandio sean condenados a diez años de inhabilitación.
El fiscal critica su "falta de rigor en el modelo de negocio" y su "descuidada actuación" al frente de una sociedad que tenía como "único fin" el "enriquecimiento de los administradores", lo que acarreó la "evaporación de fondos públicos" recibidos.
El Ministerio Público solicita además la devolución de las ayudas públicas de forma solidaria entre todos los que se beneficiaron del proyecto, es decir, los cuatro administradores de Afypaida y quince empresas "cómplices" de la quiebra.
Las sociedades señaladas por el fiscal son Circuito Norte, Launorte, Universal Araba, Sociedad Alavesa de Inversiones, Constructora Lanbide, Basque Robot Wheels, Sapa Placencia, Sapa Operaciones, Microelectrónica MASER S.L., Denokinn, Innolavab, Vilau Media, Talleres Arakistain, Isoird y Luis Miguel Macías.
En el caso de estas sociedades "cómplices" el fiscal pide que se "module" el importe que cada una debe devolver en función de su "respectiva participación e implicación" en la "insolvencia" del proyecto.
En total se reclama la devolución de 15,7 millones de euros, que es la cuantificación de las ayudas públicas realizada por los administradores concursales. La mayor parte de ese dinero (14,7 millones) fue otorgado el entonces llamado Ministerio de Ciencia e Innovación. De hecho, la Abogacía del Estado también está personada en este proceso.
Las ayudas restantes, calculadas en 974.500 euros según la administración concursal, fueron concedidas por el Gobierno Vasco, que no está personado porque, según ha explicado en anteriores ocasiones, no ha detectado irregularidades en las ayudas concedidas dado que los objetivos de innovación y creación de patentes que se perseguían con ellas se cumplieron y además las cuentas fueron auditadas.
Los administradores concursales nombrados por el Juzgado de lo Mercantil también entienden que la quiebra de la empresa fue fraudulenta y piden dos años de inhabilitación y una multa de 700.000 euros para cada uno de los promotores, según publica hoy El Correo.
Vía penal
Este proceso por la vía mercantil se suma a la vía penal, en la que los cuatro administradores de Afypaida están acusados por la Fiscalía de malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude de subvenciones públicas, apropiación indebida y blanqueo de capitales.
El fiscal también les acusaba de fraude a la Administración, pero el juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz sobreseyó las actuaciones sobre este delito por entender que resultaba "insostenible" que de los hechos relatados pudiera inferirse un delito de fraude en la Administración.
Según la Fiscalía la vía penal, estas cuatro personas, junto a otros dos empresarios (Francisco Javier Calera y José Barreira), idearon un plan para apropiarse de fondos públicos con "el pretexto" de diseñar un coche eléctrico bajo la marca Hiriko, que finalmente nunca se comercializó.
Más noticias sobre economía
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Este sábado la plantilla hará una manifestación a partir de las 18:30 desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.