Marcha de Ainhoa Etxaide
Guardar
Quitar de mi lista

Garbiñe Aranburu, propuesta para secretaria general de LAB

Aranburu ha sido la responsable de acción sindical durante los últimos años. Igor Arroyo será propuesto como número dos del sindicato.
18:00 - 20:00
Garbiñe Aranburu será la próxima secretaria general de LAB

La actual dirección de LAB propondrá a Garbiñe Aranburu como secretaria general del sindicato y a Igor Arroyo como secretario general adjunto, de cara a la cita congresual del próximo mes de mayo en Vitoria-Gasteiz.

Así lo ha anunciado este martes en comparecencia ante los medios de comunicación en Bilbao la actual secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, quién ha asegurado que, tras nueve años liderando la organización, va a pasar el testigo a un nuevo equipo "con los deberes hechos", dejando un sindicato cohesionado y en topes históricos de afiliación, en torno a 40.000 miembros.

"Relevo adecuado"

Etxaide ha destacado que Aranburu y Arroyo son "un relevo adecuado, muy bien pensado y el relevo natural".

Aranburu ha sido la responsable de la acción sindical en los últimos años y lleva desde 2004 en LAB. Arroyo, por su parte, ha desarrollado la estrategia de la organización en Navarra. "Aunque se trata de un equipo nuevo, no son nuevos en la dirección. Han demostrado su valía y experiencia en numerosas ocasiones", ha subrayado.

Según ha destacado Etxaide, el noveno congreso de la central supondrá "la apertura de una nueva fase" para que LAB, además de decidir una nueva dirección, "sea capaz de responder a los retos de un nuevo ciclo en Euskal Herria". El congreso tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz los días 25 y 26 de mayo bajo el lema "LAB 4.0 Gure Garai" (nuestro tiempo), donde los afiliados deberán revalidar la propuesta de la dirección.

Alianzas con ELA

Entre los retos para este "nuevo tiempo", Etxaide se ha marcado como objetivo avanzar hacia un acuerdo con ELA, apostando por el trabajo conjunto entre ambas organizaciones, al tiempo que ha descartado una estrategia sindical junto a CC.OO. y UGT.

A juicio de Etxaide, estos dos últimos sindicatos carecen de una agenda para Euskal Herria, y mantienen "su afán de aparecer como aliados de la patronal" y su rechazo a un marco vasco de relaciones laborales.

"Nunca les hemos reprochado a CC.OO. y UGT que no sean abertzales; el marco vasco de relaciones laborales no es una reivindicación abertzale" y "podíamos habernos encontrado ahí", pero han "huido de hacer una agenda vasca", ha sentenciado.

"Con los deberes hechos"

En el balance de su gestión, ha señalado que cuando se puso al frente de la organización hace nueve años asumió "el mandato de renovar el sindicato" y ha expresado sentirse orgullosa de haberlo cumplido, si bien ha reconocido haber tenido que "meter en el cajón" muchas de las propuestas que tenía al inicio, por la llegada de la crisis.

Ha explicado que su equipo tuvo que hacer frente a la crisis económica y financiera, a la crisis del sindicalismo, a "las reformas capitalistas que han sido un verdadero golpe de Estado" a las conquistas laborales logradas anteriormente, y además, al cambio de estrategia de la izquierda abertzale".

Así, ha dicho, ha sido un tiempo "muy complejo de gestionar" si bien han logrado "un resultado positivo" al haber sido LAB capaz de marcar su propio camino y sus prioridades en torno a los intereses de la clase trabajadora y el impulso de "la disputa de poder a la patronal mediante la confrontación, la acción sindical y la movilización".

Los buenos datos de afiliación se deben, a su juicio, a no haber "caído en la falsa dicotomía entre lo social y lo nacional", y a haber hecho "un planteamiento para todos los vascos", con lo que ha conseguido sumar a trabajadores no abertzales.

LAB abordará una nueva etapa en la que "es el momento de abrir un proceso soberanista", "unilateral y de transformación" porque "hay una mayoría social que se sumará" al mismo, ha concluido.

ncluido.

ncluido.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza

Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.

RENFE DONSOTIA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa

Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.

Cargar más