cuentas 2017
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco inicia los contactos para negociar los presupuestos

EH Bildu dice, tras reunirse con Azpiazu, que ve "difícil" el acuerdo con jeltzales y socialistas.
Azpiazu, durante la preentación de las cuentas de Hacienda. EFE

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, inicia este martes con EH Bildu y Elkarrekin Podemos las reuniones con los grupos parlamentarios para negociar los Presupuestos vascos para 2017 y acudirá a estos encuentros con actitud "abierta" y voluntad de acuerdo "con todos". La ronda concluirá el miércoles con la cita cerrada con el PP vasco.

La primera de las reuniones ha sido con EH Bildu. Ambos han estado reunidos durante una hora y media. A su término, la portavoz parlamentaria Maddalen Iriarte ha subrayado que, tras este primer encuentro, la coalición ve "difícil" un acuerdo.

La ronda de contactos continuará a la tarde (16:30), con representantes de Elkarrekin Podemos.

Las mismas fuentes han indicado que el objetivo de estos encuentros es escuchar" y recibir las propuestas de los grupos. En este sentido, han subrayado que el Gobierno está abierto a "escuchar a todos y sacar adelante el proyecto con quien se pueda".

En este sentido, ha precisado que acudirá a las citas con actitud "abierta" y con voluntad de acuerdo "con todos", y ha reiterado que el "objetivo prioritario" es aprobar los Presupuestos.

El PNV y el PSE-EE, que gobiernan en coalición en Euskadi, necesitarán que al menos uno de los tres grupos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PP) apoye o se abstenga en la votación de los Presupuestos, dado que jeltzales y socialistas se encuentran a un escaño de la mayoría absoluta en la Cámara.

Postura de la oposición

EH Bildu ha adelantado que reclamará a Azpiazu "compromisos claros" para reformar la fiscalidad y para reforzar las políticas de impulso económico y apoyo a los servicios sociales.

La coalición soberanista ha indicado que está dispuesto a salir de su "zona de confort" en la negociación, aunque ha reclamado al Gobierno que actúe de la misma forma para poder llegar a un acuerdo.

Por su parte, a Elkarrekin Podemos "no le gustan" el proyecto de presupuestos y que su nivel de exigencia va a ser "muy alto".

El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha apuntado que, "tal como están" las Cuentas, no contarían con el apoyo de su grupo, y ha advertido que su disposición al diálogo no debe ser entendida como un "voto a ciegas".

Semana del 11 de abril, debate y votación

El 23 de marzo se cerrará el plazo para la presentación de enmiendas a las Cuentas. En el caso de que se presente alguna enmienda de totalidad, ésta sería debatida en un pleno a celebrar el 30 de marzo.

Entre el 3 y el 4 de abril se debatirá el proyecto en comisión parlamentaria. Una semana después, el 11 de abril, se producirá el debate y la votación definitiva.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza

Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.

RENFE DONSOTIA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa

Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.

Cargar más