El Gobierno Vasco inicia los contactos para negociar los presupuestos
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, inicia este martes con EH Bildu y Elkarrekin Podemos las reuniones con los grupos parlamentarios para negociar los Presupuestos vascos para 2017 y acudirá a estos encuentros con actitud "abierta" y voluntad de acuerdo "con todos". La ronda concluirá el miércoles con la cita cerrada con el PP vasco.
La primera de las reuniones ha sido con EH Bildu. Ambos han estado reunidos durante una hora y media. A su término, la portavoz parlamentaria Maddalen Iriarte ha subrayado que, tras este primer encuentro, la coalición ve "difícil" un acuerdo.
La ronda de contactos continuará a la tarde (16:30), con representantes de Elkarrekin Podemos.
Las mismas fuentes han indicado que el objetivo de estos encuentros es escuchar" y recibir las propuestas de los grupos. En este sentido, han subrayado que el Gobierno está abierto a "escuchar a todos y sacar adelante el proyecto con quien se pueda".
En este sentido, ha precisado que acudirá a las citas con actitud "abierta" y con voluntad de acuerdo "con todos", y ha reiterado que el "objetivo prioritario" es aprobar los Presupuestos.
El PNV y el PSE-EE, que gobiernan en coalición en Euskadi, necesitarán que al menos uno de los tres grupos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PP) apoye o se abstenga en la votación de los Presupuestos, dado que jeltzales y socialistas se encuentran a un escaño de la mayoría absoluta en la Cámara.
Postura de la oposición
EH Bildu ha adelantado que reclamará a Azpiazu "compromisos claros" para reformar la fiscalidad y para reforzar las políticas de impulso económico y apoyo a los servicios sociales.
La coalición soberanista ha indicado que está dispuesto a salir de su "zona de confort" en la negociación, aunque ha reclamado al Gobierno que actúe de la misma forma para poder llegar a un acuerdo.
Por su parte, a Elkarrekin Podemos "no le gustan" el proyecto de presupuestos y que su nivel de exigencia va a ser "muy alto".
El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha apuntado que, "tal como están" las Cuentas, no contarían con el apoyo de su grupo, y ha advertido que su disposición al diálogo no debe ser entendida como un "voto a ciegas".
Semana del 11 de abril, debate y votación
El 23 de marzo se cerrará el plazo para la presentación de enmiendas a las Cuentas. En el caso de que se presente alguna enmienda de totalidad, ésta sería debatida en un pleno a celebrar el 30 de marzo.
Entre el 3 y el 4 de abril se debatirá el proyecto en comisión parlamentaria. Una semana después, el 11 de abril, se producirá el debate y la votación definitiva.
Más noticias sobre economía
Se cumplen cuatro meses de la huelga en el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz, sin avances en la negociación
La plantilla volverá a manifestarse este lunes para denunciar la falta de diálogo y exigir un convenio propio.
El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza
Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.
Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa
Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.
Sabadell cierra un semestre de récord con un beneficio de 975 millones, un 23% más
Respecto a la opa, el consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que el BBVA solo tiene dos opciones de aquí en adelante: "mejorar la oferta o desistir". "En estas condiciones, esta opa no vuela", ha añadido.
El BCE mantiene sus tipos de interés en el 2 % tras lograr su objetivo
Christine Lagarde advierte del riesgo que supone para la actividad de la zona euro una escalada de las tensiones comerciales y de las incertidumbres asociadas, mientras que una rápida resolución de las mismas podría servir de estímulo para la eurozona.
La SEPI aportará 75 millones en Talgo y se hará con una participación del 7,8 %
El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor. El consorcio que encabeza Jainaga quedaría así como el principal accionista.
Mikel Irujo, consejero de Industria de Navarra: 'Hay seis empresas que han mostrado interés por BSH'
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha confirmado la existencia de seis empresas interesadas en analizar la situación de BSH y ha asegurado que toda la información se trasladará al Comité de Empresa.
La tasa de paro baja al 7,13 % en la CAV y sube al 7,88 % en Navarra en el segundo trimestre
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en la Comunidad Autónoma Vasca hay un total de 76 400 personas desempleadas y 27 200 en Navarra.
Repsol gana 603 millones hasta junio, un 63 % menos, por el entorno volátil y el apagón
La compañía evalúa emprender acciones legales, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón del pasado 28 de abril.
Estos son los datos de CAF: 22 000 empleados en todo el mundo
En 2024, obtuvo un beneficio de 103 millones de euros, con una cartera de pedidos que alcanzaba los 14 695 millones de euros. Actualmente, sus principales proyectos se encuentran en Marruecos, Suecia y Reino Unido.