Los socorristas de Gipuzkoa inician una huelga para denunciar su 'situación precaria'
Los socorristas que dan servicio a las playas de Gipuzkoa han iniciado este domingo una huelga de tres días para denunciar su "situación precaria". Más de un centenar de socorristas trabajan en los arenales del territorio, subcontratados a través de Cruz Roja, en los ocho municipios guipuzcoanos que tienen costa.
Asimismo, se han comprometido a mantener los servicios mínimos del 80% estipulados por el Gobierno Vasco, aunque los consideran "abusivos".
Un grupo de socorristas ha protagonizado hoy en el paseo de La Concha de San Sebastián una concentración, la primera de una serie de movilizaciones similares que llevarán a cabo durante las tres jornadas de paro en las playas de la capital guipuzcoana, de Zumaia, de Getaria, y de Orio, para dar visibilidad a sus reclamaciones.
En declaraciones a los medios de comunicación, la portavoz de ELA Maddy Aspiazu ha señalado que el sindicato ha dado cuenta de la situación a diferentes ayuntamientos, pero Cruz Roja, encargada de prestar el servicio, "no se ha puesto en contacto" por lo que han decidido comenzar los tres días de paro.
Aunque considera "abusivos" los servicios mínimos establecidos por la consejería de Trabajo del Gobierno Vasco, Azpiazu ha remarcado el "compromiso firme de los socorristas de que se van a cumplir".
La seguridad no estará "totalmente garantizada" ya que se parte de una situación "de mínimos" a la que se suma la huelga, ha señalado, por lo que ha pedido a la ciudadanía que extreme la precaución y haga caso de las indicaciones en cada playa.
En el caso de La Concha unos carteles colgados en la barandilla recuerdan a los bañistas que los socorristas están en huelga.
Peticiones
Representantes de ELA han explicado que toda la plantilla es eventual, "aun habiendo muchos socorristas que llevan años trabajando" y han señalado que el salario que perciben "no llega a los 1.000 euros mensuales y está encuadrado dentro del convenio de Cruz Roja Gipuzkoa".
El sindicato ha considerado que "a todas luces son condiciones laborales indignas para la responsabilidad que conlleva este trabajo" y ha reiterado que "de la mano de la subcontratación llega la precariedad".
Por ello, han exigido tanto a Cruz Roja como a los ayuntamientos involucrados una "respuesta ante esta situación". "No podemos permitir que en nuestras playas, esas que tantos premios reciben y que tan bien están consideradas mundialmente, tengamos socorristas trabajando en estas condiciones", han remarcado.
Entre las peticiones de ELA están una subida salarial, el reconocimiento de la figura de fijos discontinuos y "otras tantas medidas de conciliación que permitan profesionalizar y dignificar el sector".
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Este sábado la plantilla hará una manifestación a partir de las 18:30 desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.