Osalan: 'Euskadi no se puede permitir un solo muerto por accidente laboral'
Osalan, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, ya trabaja en la investigación de los dos últimos accidentes laborales mortales ocurridos en Euskadi, el registrado en Michelin Vitoria el domingo, a consecuencia del que un trabajador falleció el martes, y el que sufrió una trabajadora de Correos, el mismo martes, también en la capital alavesa. Inspección de Trabajo ya analiza si se cumplían convenientemente las medidas de seguridad, en tanto que Osalan se encarga se determinar las causas de los accidentes.
En este sentido, según ha dado a conocer Osalan este jueves, Euskadi registró hasta julio de 2018 un total de 21.194 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento del 0,7 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año. Los accidentes de trabajo con resultado de muerte se elevaron a 17, 15 durante la jornada laboral y 2 'in itinere', lo que representa un fallecido menos que durante el ejercicio precedente.
Las cifras incluyen tanto los siniestros en jornada de trabajo como los registrados 'in itinere', además de las recaídas. Los accidentes en jornada ascendieron a 17.806 (+0,2 %); los contabilizados 'in itinere', a 2.300 (+3,7 %).
Del total de accidentes en jornada de trabajo, 17.679 fueron leves (+0,1 %), 112 graves (+21,7 %) y 15 mortales (misma cifra que en 2017). Los siniestros 'in itinere' de carácter leve fueron 2.274 (+3,6 %), los graves fueron 24 (+9,1 %) y los mortales dos, uno menos que en 2017.
El sector con mayor siniestralidad laboral fue la Construcción (49,9 bajas por cada mil ocupados), seguido de Industria (39,3 bajas por cada mil ocupados), Primario (37,3 bajas) y Servicios (16,01 bajas por cada mil trabajadores).
93 enfermedades profesionales nuevas
Por otra parte, Euskadi contabilizó en los siete primeros meses del año 93 enfermedades profesionales nuevas que causaron baja laboral, lo que supone un descenso del 0,9 por ciento respecto a las contabilizadas en el mismo periodo de 2017, cuando se registraron 938.
Los casos de enfermedades profesionales que no provocaron baja se elevaron a 1.138, lo que supone un 6,5 % más que las 1.069 enfermedades sin ausencia laboral contabilizadas en el periodo enero-julio de 2017.
El director de Osalan, Alberto Alonso, ha calificado de "catastróficos" los datos, porque, según ha dicho, "una sociedad moderna como la vasca no se puede permitir un solo muerto" por accidente de trabajo.
Alonso ha lamentado la muerte de dos trabajadores esta semana en Vitoria-Gasteiz, y ha señalado a Efe que, aunque las estadísticas de siniestralidad laboral no reflejan variaciones significativas en los últimos meses, es frecuente que se produzca una concentración de accidentes en poco tiempo, como ha ocurrido en los últimos días en la capital alavesa.
Esta circunstancia provoca que la percepción social sea que se producen muchos accidentes laborales, ha añadido Alonso, quien ha considerado necesario analizar las tendencias estadísticas en periodos largos, incluso de varios años, para que los datos sean significativos.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.