El Gobierno Vasco iguala los permisos de conciliación de los funcionarios
El Gobierno Vasco ha aprobado el 'Proyecto de Ley de Empleo Público' de Euskadi, un texto que establece un sistema de permisos para la conciliación de la vida personal y laboral "idéntico" para hombres y mujeres, con el que se pretende avanzar hacia "una sociedad igualitaria".
La ley, que a partir de ahora deberá tramitarse en el Parlamento Vasco, afecta a las casi 110.000 personas que trabajan en el conjunto de las administraciones públicas en Euskadi.
Uno de los principales aspectos del texto es el referido a la igualdad entre mujeres y hombres. A través del proyecto, el Gobierno aspira a lograr "la igualdad plena y efectiva" entre sexos, para lo que establece un sistema de permisos de conciliación "idéntico" para mujeres y hombres, que suponen "un paso de gigante en camino hacia una sociedad igualitaria", según ha destacado el portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka.
El objetivo es que las administraciones públicas ejerzan un papel "tractor", promoviendo que los hombres "puedan corresponsabilizarse del trabajo doméstico". Desde el Gobierno se ha destacado que la implicación de los hombres en el cuidado de los hijos "es un elemento clave para el empoderamiento de las mujeres, su desarrollo y bienestar, fomenta la natalidad y es un elemento clave en la prevención de la violencia de género".
Modelos de familia
El Ejecutivo introduce, por primera vez en una norma, un sistema "respetuoso" con todos los modelos de familia que existen en la sociedad; y propone, a su vez, un uso del lenguaje "absolutamente integrador e inclusivo".
Con ese fin, legisla "igual e independientemente" del sexo de la persona. Para ello, establece unos 'permisos parentales', que se otorgarán, por igual, a las dos personas que integran la pareja, independientemente del sexo y tipo de familia que integren.
Se trata de permisos 100 % remunerados e intransferibles, que durarán 16 semanas. Las cuatro primeras semanas se podrán disfrutar de forma simultánea, pero el resto deberá disfrutarse de manera sucesiva, de modo que el hijo o hija pueda estar un mínimo de 28 y un máximo 32 semanas al cuidado de ambas personas progenitoras.
Este permiso se aplicará en caso de 'nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimientos regulados en la normativa básica de empleo público o en la normativa laboral y en casos de gestación por sustitución'.
Cuidado de hijos
Además, se establecen permisos por el cuidado de hijos menores de doce meses. Este permiso es de 150 horas, y se sumará al permiso parental. Podrá solicitarlo indistintamente cualquiera de las dos personas que integran la pareja, que podrán disfrutarlo por horas o jornadas completas.
Asimismo, el permiso se podrá compartir, pero no de forma simultánea. Este permiso sustituye al de 'lactancia', denominación que desaparece "por no ser inclusiva de todos los modelos de familia".
Además, hay un permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave, por el que el personal empleado público podrá reducir su jornada laboral entre el 50 y el 99%, según decida y necesite.
También se establece un permiso por acompañamiento al médico de familiares de primer grado, que se concederá a quienes necesiten acompañar a sus familiares directos a consultas, tratamientos y exploraciones médicas, o a quien tenga que cuidar de menores con enfermedades graves. Estos nuevos permisos tendrán un crédito horario mínimo de ocho horas.
Más noticias sobre economía
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.