Más de 2.000 agentes participarán en el Basque Industry 4.0 el 20 y 21 de noviembre
Más de 2.000 agentes de la industria, empresa, centros tecnológicos, centros y empresas de ciberseguridad, personas emprendedoras y startups se darán cita el 20 y 21 de noviembre en el BEC en el marco del Basque Industry 4.0.
La Industria 4.0 al servicio de la sociedad, el Basque Cybersecurity Day y la ampliación del espacio Expo así como las startups de la aceleradora público-privada Bind 4.0, son las principales novedades del congreso que ha presentado este lunes la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y el director de la SPRI, Alex Arriola.
170 stands en los que estarán los centros tecnológicos del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), los activos 4.0 de Basque Digital Innovation Hub (BDIH), las empresas punteras de la Industria 4.0 vasca y las startups de la aceleradora público-privada BIND 4.0 de este año y de la edición anterior que forman parte ya de este evento que les sirve de escenario para llevar a cabo los encuentros con las empresas con las que formalizarán posteriores contratos.
Para ello, se expondrán cerca de 100 ponencias por casi 100 ponentes de diversos países. Por una parte los que hasta ahora han sido los puntos de encuentro Basque Industry 4.0 y Basque Cybersecurity Day, se integran para consolidar a Euskadi como referente europeo en estas dos materias.
Por otra parte, 'Basque Industry 4.0-The Meeting Point' llega, según ha expuesto la consejera, a su sexta edición "consolidado como fecha anual de reflexión" sobre la Industria 4.0 por parte de los y las agentes clave en la materia: "instituciones públicas, empresas, clústeres, centros tecnológicos y universidades, y además la principal ponencia relativa a esta cuestión persigue enfocar el desarrollo de la Industria 4.0 al servicio de la sociedad y a buscar un impacto social positivo", ha segurado.
Industria 4.0 y ciberseguridad
Los protagonistas de la Industria 4.0 en Euskadi debaten en este encuentro, en diferentes formatos, sobre la manera de aplicar las herramientas digitales, las tecnologías de la electrónica, la información y la comunicación para que se optimicen los procesos industriales. Son las herramientas inteligentes de soporte al diseño, desarrollo, producción, logística y gestión integrada de la fabricación de cara al futuro.
La ponencia principal en este campo correrá a cargo Nuria Oliver, ingeniera en telecomunicaciones y doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT, que expondrá el desarrollo de la Industria 4.0 al servicio de la sociedad y con el objetivo de buscar un impacto social positivo.
Además, la sesión plenaria se completa con un debate-coloquio sobre "Datos 4.0: Apertura y compartición de datos en el entorno industrial", así como sesiones paralelas sobre Procesos 4.0 sobre temáticas como soluciones avanzadas de digitalización, robótica colaborativa, cobots en la industria o soluciones IoT, entre otras.
Más de una veintena de empresas de ciberseguridad de países avanzados en esta materia estarán presentes en el apartado Expo de Basque Industry 4.0-The Meeting Point. Concretamente, acuden a Euskadi representantes de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Gales y Holanda, además de las principales empresas vascas de ciberseguridad, un colectivo que se está evidenciando de manera positiva en el contexto internacional.
"Lo que el año pasado fue el Basque Cybersecurity Day se integra en este gran evento porque la actividad industrial, industria 4.0, la industria avanzada y la industria tecnológica y digitalizada deben ejercerse de manera segura y protegida y es por eso que el evento crece para poder ofrecer conocimiento y experiencias en materia de ciberseguridad", ha explicado la consejera.
En este sentido, Tapia ha asegurado que la ciberseguridad es un área tecnológica más de la Industria 4.0, "imprescindible y necesaria dentro del nuevo nivel de organización y control que se extiende a lo largo de toda la cadena de valor desde las especificaciones técnicas y operativas, pasando por el pedido, hasta la producción, la entrega, el soporte, el mantenimiento y el reciclaje final".
BIND 4.0
La aceleradora de startups tecnológicas BIND 4.0 también se integra en este congreso, tanto para ocupar su espacio en los stands expositivos, como para servir de escenario de los encuentros entre las startups y las industrias tecnológicas participantes en la edición 2019 del programa.
Más noticias sobre economía
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.
Será noticia: Cabify llega a Bilbao, huelga indefinida en las villavesas y Cursos de Verano de la EHU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines
Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.
Cabify empieza a operar en Bilbao
La empresa española de transporte Cabify aterriza hoy en Euskadi, concretamente en Bilbao y su entorno. Se suma así a Uber en la oferta de servicios VTC, en un contexto marcado por la tensión con el sector del taxi.