Más de 2.000 agentes participarán en el Basque Industry 4.0 el 20 y 21 de noviembre
Más de 2.000 agentes de la industria, empresa, centros tecnológicos, centros y empresas de ciberseguridad, personas emprendedoras y startups se darán cita el 20 y 21 de noviembre en el BEC en el marco del Basque Industry 4.0.
La Industria 4.0 al servicio de la sociedad, el Basque Cybersecurity Day y la ampliación del espacio Expo así como las startups de la aceleradora público-privada Bind 4.0, son las principales novedades del congreso que ha presentado este lunes la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y el director de la SPRI, Alex Arriola.
170 stands en los que estarán los centros tecnológicos del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), los activos 4.0 de Basque Digital Innovation Hub (BDIH), las empresas punteras de la Industria 4.0 vasca y las startups de la aceleradora público-privada BIND 4.0 de este año y de la edición anterior que forman parte ya de este evento que les sirve de escenario para llevar a cabo los encuentros con las empresas con las que formalizarán posteriores contratos.
Para ello, se expondrán cerca de 100 ponencias por casi 100 ponentes de diversos países. Por una parte los que hasta ahora han sido los puntos de encuentro Basque Industry 4.0 y Basque Cybersecurity Day, se integran para consolidar a Euskadi como referente europeo en estas dos materias.
Por otra parte, 'Basque Industry 4.0-The Meeting Point' llega, según ha expuesto la consejera, a su sexta edición "consolidado como fecha anual de reflexión" sobre la Industria 4.0 por parte de los y las agentes clave en la materia: "instituciones públicas, empresas, clústeres, centros tecnológicos y universidades, y además la principal ponencia relativa a esta cuestión persigue enfocar el desarrollo de la Industria 4.0 al servicio de la sociedad y a buscar un impacto social positivo", ha segurado.
Industria 4.0 y ciberseguridad
Los protagonistas de la Industria 4.0 en Euskadi debaten en este encuentro, en diferentes formatos, sobre la manera de aplicar las herramientas digitales, las tecnologías de la electrónica, la información y la comunicación para que se optimicen los procesos industriales. Son las herramientas inteligentes de soporte al diseño, desarrollo, producción, logística y gestión integrada de la fabricación de cara al futuro.
La ponencia principal en este campo correrá a cargo Nuria Oliver, ingeniera en telecomunicaciones y doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT, que expondrá el desarrollo de la Industria 4.0 al servicio de la sociedad y con el objetivo de buscar un impacto social positivo.
Además, la sesión plenaria se completa con un debate-coloquio sobre "Datos 4.0: Apertura y compartición de datos en el entorno industrial", así como sesiones paralelas sobre Procesos 4.0 sobre temáticas como soluciones avanzadas de digitalización, robótica colaborativa, cobots en la industria o soluciones IoT, entre otras.
Más de una veintena de empresas de ciberseguridad de países avanzados en esta materia estarán presentes en el apartado Expo de Basque Industry 4.0-The Meeting Point. Concretamente, acuden a Euskadi representantes de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Gales y Holanda, además de las principales empresas vascas de ciberseguridad, un colectivo que se está evidenciando de manera positiva en el contexto internacional.
"Lo que el año pasado fue el Basque Cybersecurity Day se integra en este gran evento porque la actividad industrial, industria 4.0, la industria avanzada y la industria tecnológica y digitalizada deben ejercerse de manera segura y protegida y es por eso que el evento crece para poder ofrecer conocimiento y experiencias en materia de ciberseguridad", ha explicado la consejera.
En este sentido, Tapia ha asegurado que la ciberseguridad es un área tecnológica más de la Industria 4.0, "imprescindible y necesaria dentro del nuevo nivel de organización y control que se extiende a lo largo de toda la cadena de valor desde las especificaciones técnicas y operativas, pasando por el pedido, hasta la producción, la entrega, el soporte, el mantenimiento y el reciclaje final".
BIND 4.0
La aceleradora de startups tecnológicas BIND 4.0 también se integra en este congreso, tanto para ocupar su espacio en los stands expositivos, como para servir de escenario de los encuentros entre las startups y las industrias tecnológicas participantes en la edición 2019 del programa.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.