Vitoria-Gasteiz aprueba la modificación del PGOU para ampliar el tranvía a Salburua
La Junta de Gobierno local de Vitoria-Gasteiz ha aprobado este viernes el proyecto de modificación estructural del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para ampliar a Salburua el trazado del tranvía de la capital alavesa.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, el alcalde Gorka Urtaran, ha informado de que este trámite posibilita adaptar el planeamiento de Vitoria-Gasteiz al trazado previsto para la prolongación del tranvía.
Los cambios se recogen en el estudio informativo aprobado, tras el análisis de las alternativas existentes y la resolución de las observaciones y alegaciones formuladas durante el correspondiente proceso de información pública.
Urtaran ha detallado que el trazado del tranvía propuesto discurre, en general, por suelos calificados como red viaria, en que el uso de red tranviaria es compatible, pero invade en algunos tramos, espacios calificados como espacios libres o zonas verdes, en que ese uso es "incompatible" según el vigente Plan General de Ordenación Urbana.
"A través de la modificación aprobada se pretende adecuar el proyecto a la legalidad urbanística contemplada por el PGOU de Vitoria-Gasteiz", ha indicado.
Colaboración interinstitucional
El Ayuntamiento, la Diputación Foral de Álava y Eusko Trenbide Sarea -empresa pública dependiente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco- colaboran en la prolongación del tranvía de Vitoria hasta el barrio de Salburua.
El tranvía llegará hasta la Avenida Juan Carlos I, tal y como habían solicitado el Ayuntamiento y la asociación vecinal del barrio. "Hoy damos un nuevo paso para responder a una histórica demanda de Salburua. Se trata de un proyecto importante para hacer de Vitoria-Gasteiz una ciudad mejor conectada hacia adentro", ha señalado el alcalde, Gorka Urtaran.
El importe global del proyecto asciende a 24.834.000 euros, IVA excluido, de los que el Ayuntamiento aportará 4.345.950 euros, correspondientes a los ejercicios 2019, 2020 y 2021. La Diputación, por su parte, aportará la misma cantidad que el Consistorio (el 17,5% del total). El Gobierno Vasco, por último, aportará el 65% de la financiación, 16.142.100 euros.
El trazado
El trazado previsto dispone de una longitud de 2,5 kilómetros aproximadamente y contará con cinco paradas -Santa Lucía, centro cívico de Salburua, Nicosia, Salburua y Juan Carlos I-.
El trazado arrancará en la calle Florida. Tras el cruce con la calle Jacinto Benavente, continuará por el Paseo de la Iliada y girará hacia el norte, girando 90º, hasta llegar a la plaza de la Unión.
Tras bordear la rotonda por el oeste y cruzando la Avenida de Bruselas, continuará por Bulevar de Salburua y, de ahí, se desviará por el paseo del Aeródromo. Finalmente, cruzará sobre la Avenida de Roma y se adentrará por la Avenida de Juan Carlos I.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.