Juzgado de Vitoria
Guardar
Quitar de mi lista

Arkaute discriminó por orientación sexual a dos mujeres aspirantes a ertzaina

La resolución judicial considera aptas a las demandantes y obliga a "adjudicarles un destino provisional de agentes de la Ertzaintza".
Arkauti. EiTB Mediako bideo batetik ateratako irudia.
Acto en Arkaute. Foto: EiTB

Un juzgado de Vitoria-Gasteiz ha declarado que las pruebas de evaluación de la 27 promoción de la Ertzaintza discriminaron, por orientación sexual, a dos aspirantes de la 27 promoción de la Ertzaintza, que fueron expulsadas de la academia de Arkaute. La resolución judicial considera aptas a las demandantes y obliga a "adjudicarles un destino provisional de agentes de la Ertzaintza".

Según ha informado ELA en un comunicado, en su resolución el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Vitoria-Gasteiz asegura que queda "acreditada" que dos personas que superaron el proceso de selección de la XXVII promoción del Ertzaintza "fueron discriminadas".

De esta forma, la sentencia obliga al Departamento de Seguridad a considerar a las demandantes "aptas" en la Valoración de Actitudes y el Curso de Formación, y a "adjudicarles un destino provisional de agentes de la Ertzaintza, "desarrollen el período de prácticas que les ha sido negado".

La sentencia del Juzgado del Contencioso-Administrativo considera que existió "discriminación indirecta por razón de orientación sexual" por parte de la Academia de la Policía Vasca y, por ello, condena al Departamento de Seguridad "a que considere aptas a estas dos alumnas y, por tanto, sean declaradas agentes en prácticas de la Escala básica de la Ertzaintza".

ELA recuerda que, hace dos años, ELA puso en conocimiento de la directora de la Academia de la Ertzaintza que "en el proceso de formación en Arkaute de las alumnas y alumnos que habían superado el proceso de selección de la XXVII promoción del Ertzaintza, estaban ocurriendo hechos muy graves" y que, de no corregirse, "se podían dar de manera directa o indirecta casos de discriminación por razón de género, diversidad sexual, de origen o de otro tipo".

"Pues bien, la directora de la Academia lejos de corregir estas actuaciones dio cobertura a las mismas y, como consecuencia, dos personas-aspirantes que habían superado con éxito todo el proceso de selección fueron declaradas no aptas en la pruebas de evaluación, más concretamente en la prueba estrella, que es el sociograma", asegura.

"Ni el Gobierno Vasco ni los rectores de la academia hicieron nada y las dos personas-aspirantes declaradas no aptas iniciaron la vía judicial", manifiesta.

ELA ha instado al Departamento de Seguridad a cumplir "de manera inmediata la sentencia", a cesar "de manera inmediata" a los responsables del servicio de evaluación y a exigir "que desaparezca del proceso de selección el sociograma, que no es más que un gran hermano encubierto que busca la eliminación entre aspirantes y que premia el corporativismo , la desconfianza entre compañeros y compañeras y que puede traer consigo sesgos de discriminación por razón de género, diversidad sexual o de origen político".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más