Merkel, la política del Este que conquistó Alemania
La canciller Angela Merkel ha batido en las urnas a Peer Steinbrück, el tercer rival socialdemócrata que se cruzó en el camino de esta líder atípica que ejerce su poderío global sin dejar de ser una "Angie" cercana a su electorado alemán.
Steinbrück ha caído derrotado frente a la líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), tal como le ocurrió en 2009 al aspirante a la Cancillería, Franz-Walter Steinmeier, o en 2005 al entonces jefe del Gobierno alemán, Gerhard Schröder.
Es la tercera victoria en la lucha por la Cancillería de esta política de 59 años, a la que desde su llegada al poder han tratado de descodificar biógrafos y analistas de todo el mundo, en busca de definiciones para una líder con un estilo propio de imponerse.
A escala mundial se la respeta y teme como la encarnación de una austeridad que atenaza a los socios de la zona euro, mientras que su electorado la valora como un ejemplo de política inmune a los males que afectan a otros líderes -escándalos de corrupción o de otra índole-.
Una de las fechas clave de su trayectoria fue el 22 de diciembre de 1999, cuando llamó a la CDU a "emanciparse" del patriarca del partido y su mentor personal, Helmut Kohl.
Fue el momento clave para una "muchacha del este", como la apodó Kohl, de ojos melancólicos y sonrisa picarona, cuya carrera hasta el liderazgo de la potencia europea escapa a los tópicos.
Dos matrimonios
Nada en su biografía parecía predestinarla en esa dirección: Angela Dorothea Kassner, nació en 1954, en Hamburgo, creció en la República Democrática Alemana (RDA.
Estudió entre Leipzig y Berlín, lejos de la parroquia de pueblo de su padre, y se casó con 23 años con el compañero de estudios del que aún conserva el apellido, Ulrich Merkel.
Cinco años después se divorció y empezó su segunda gran apuesta sentimental: conoció a Joachim Sauer, entonces casado con otra mujer y con dos hijos, que se convirtió en el "consejero" de su tesis doctoral en Física y, años después, en su esposo.
No estuvo entre los cientos de miles de germano-orientales que el 9 de noviembre de 1989 celebraron entre lágrimas y cervezas la caída del Muro de Berlín, sino que se enteró de la noticia al salir de su sauna semanal y se retiró a casa porque tenía que madrugar.
En la CDU desde 1990
En febrero de 1990 ingresó en la CDU y Kohl la convirtió un año después en ministra de la Mujer y la Juventud, en 1991, necesitado de llenar su cantera con jóvenes talentos de la extinta RDA.
Escaló posiciones, llegó a la secretaría general y luego a la presidencia de la CDU. Pero incluso en esa posición encajó algunos golpes, como la designación del bávaro Edmund Stoiber como candidato a arrebatar la Cancillería a Schröder, en 2002.
Stoiber fracasó y tres años después Merkel escribió por partida doble una página de la Historia, al convertirse en la primera mujer y primer político crecido en el Este en la Cancillería alemana.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.