Evacúan a más de 3.000 personas en Chile por la erupción de un volcán
El volcán chileno Villarrica, situado en la región sureña de la Araucanía, entró en erupción pasadas las 3:00 de la madrugada de hoy (06:00 GMT), por lo que las autoridades han decretado la alerta roja en los municipios de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía, y Panguipulli en la Región de Los Ríos.
Asimismo, han iniciado la evacuación de las poblaciones aledañas (más de 3.000 personas). No obstante, el total de personas a evacuar, en caso de que sea necesario, llega a unas 20.000 personas, según los organismos de emergencia.
La zona próxima a la erupción del Villarrica, situado a 780 kilómetros al sur de Santiago, se mantiene en alerta roja tras la emisión de lava, que estuvo acompañada de pequeñas explosiones.
La presidenta, Michelle Bachelet, ha convocado una reunión de emergencia en el palacio de La Moneda para reunir toda la información disponible y coordinar las medidas preventivas, que incluyen la evacuación hasta ahora de más de 3.000 personas.
Asimismo, se ha difundido que Bachelet viajará en las próximas horas a la zona afectada. "El llamado es a la calma y a seguir las instrucciones para que este episodio no tenga ninguna situación que lamentar", declaró a la prensa la mandataria antes de iniciar un consejo de gabinete en el palacio de La Moneda.
Bachelet dijo a los periodistas que nada más conocerse la erupción, que comenzó a las 03.01 horas (06.01 GMT) se constituyó un comité operativo en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) formado por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo; el subsecretario del departamento, Mahmud Aleuy; el titular de Defensa, Jorge Burgos, y el responsable de la Onemi, Ricardo Toro.
También en los municipios afectados se han activado comités de emergencia comunales y regionales, mientras los intendentes (gobernadores) sobrevuelan la zona en helicóptero para evaluar la situación, especialmente el riesgo de aluviones producto del deshielo, añadió.
"Todos nuestros recursos humanos y técnicos están a disposición de esta emergencia y se han tomado medidas preventivas, como los cortes de rutas, esencialmente pensando en el aumento del caudal de algunos ríos que se ha observado", explicó.
Otras situaciones de emergencia
Bachelet ya ha tenido que afrontar otras situaciones de emergencia derivadas de catástrofes, como el terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010 en la zona central y sur del país, el terremoto en el norte ocurrido en abril del año pasado y el incendio de varios cerros poblados de la ciudad portuaria de Valparaíso pocas semanas después.
Tras la erupción, según informó anteriormente el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, fueron evacuadas 3.385 personas en los municipios de Pucón, Coñaripe y Villaerrica, mientras varios caminos de la zona fueron cerrados al tráfico de vehículos.
Según el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin), el proceso eruptivo "se caracteriza por la emisión de un gran volumen material desde el interior del volcán, compuesto por una columna de cenizas y material particulado que alcanza alturas cercanas a los tres kilómetros".
"El área de impacto inmediato es la parte superior del edificio volcánico (...), se evalúa la evolución del ciclo eruptivo para actualizar los escenarios de peligro". precisó en un comunicado.
Zonas de gran afluencia turística
Varios caminos permanecen cortados, mientras que los testigos dan cuenta del aumento del caudal de los ríos aledaños fruto del deshielo de las nieve perenne que cubre el macizo montañoso, que en los últimos días había registrado una actividad inhabitual.
Las localidades más afectadas son Pucón, Villarica, Coñaripe y Panguipulli, situadas todas ellas en una zona de gran afluencia turística, especialmente en esta época del verano austral.
La columna de ceniza y partículas supera los tres kilómetros de altura y numerosas rutas permanecen cortadas, si bien los accesos principales se mantienen expeditos para proceder a la evacuación, señaló la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
Las clases de los escolares, que se reanudan esta semana tras las vacaciones estivales, han sido suspendidas y varios colegios han sido habilitados para albergar a los evacuados por la erupción del Villarrica, cuya actividad ha ido disminuyendo tras la emisión inicial.
Volcán muy activo
El Villarrica, a 775 kilómetros de Santiago, es considerado uno de los volcanes más activos de Latinoamérica y sus más recientes erupciones, en 1984 y 2000, han sido del tipo "estrombolianas", que se caracterizan por columnas eruptivas de baja altura y bajo volumen emitido.
El volcán mantiene un cráter abierto de 200 metros de diámetro, que contiene un lago de lava de entre 100 y 150 metros de profundidad y registra, desde el año 1558, un total de 49 grandes erupciones, una cada diez años aproximadamente, según datos el organismo.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.