Los titulares del lunes 20 de abril
Tragedia en el Mediterráneo
Los ministros de Exteriores de los 28 abordan hoy en Luxemburgo uno de los peores naufragios de Europa, el de un pesquero que se hundió el sábado a medianoche en el Canal de Sicilia, cuando trataban de llegar a Europa desde Libia, con unas 950 personas a bordo. Se han rescatado 24 cadáveres, y hay al menos 28 supervivientes. Italia ha pedido ayuda urgente y un Consejo Europeo Extraordinario para esta misma semana. En lo que va de año, más de 1.500 personas han muerto en el intento, sin contar con las víctimas de este último naufragio.
Alemania, Italia, Francia y Eslovaquia harán publica este lunes una declaración conjunta firmada por sus ministros de relaciones exteriores para reclamar una solución fuerte a nivel europeo. El papa Francisco, por su parte, pide firmeza para acabar con las muertes en el Mediterráneo, y el presidente Hollande mano dura contra los traficantes.
Rodrigo Rato, investigado
La Fiscalía General del Estado va a estudiar, a partir de hoy, la petición de Anticorrupción para asumir la investigación sobre Rodrigo Rato. Investigan al expresidente del Gobierno por presunto fraude, blanqueo y alzamiento de bienes. El caso de Rato se abordará también en los próximos días en el Congreso: el director de la Agencia Tributaria va a comparecer mañana ante la comisión de Hacienda y el PSOE va a proponer que sea Mariano Rajoy quien dé explicaciones en representación del Partido Popular.
Semana decisiva en Osakidetza
Osakidetza se prepara esta semana para la celebración de una huelga de 48 horas convocada por todos los sindicatos y que afectará a sus servicios este próximo jueves y viernes. En lo que las centrales consideran un intento por desactivar la movilización, hoy se reúne la mesa sectorial.
En esa Mesa la Dirección de Osakidetza ofrecerá a las centrales negociar las bases de las futuras Ofertas Públicas de Empleo, la contratación temporal, sustituciones y la reactivación de la carrera profesional, aunque considera que no es el momento de aumentar los sueldos o reducir a 35 horas semanales la jornada. La dirección confía en un acuerdo pero los sindicatos SATSE, ELA, LAB, Sindicato médico, CCOO, UGT y ESK, convocantes de la huelga de 48 horas para esta semana no tienen esperanza y creen que sólo es un intento de desactivar esa movilización.
Homenaje a Arizmendiarreta
Jose María Arizmendiarrieta, impulsor del cooperativismo vasco, fue homenajeado ayer en Markina, su localidad natal, con motivo del centenario de su nacimiento. La comisión de amigos que lleva su nombre recordaba que está en marcha el proceso para impulsar su canonización. El presidente del Grupo Mondragon subrayaba ayer su contribución al desarrollo de ese modelo. Durante la semana se celebrarán varios actos más.
Ejecución de 30 personas a manos del EI
El Estado Islámico ha publicado este domingo un vídeo en el que se muestra la ejecución de 30 personas, al parecer cristianos etíopes, perpetrada en Libia. La mitad fueron ejecutados a tiros y la otra mitad, decapitados. La autenticidad del vídeo no ha podido todavía ser verificada. En la grabación se acusa a los cristianos de ser "cruzados" cuyo objetivo es "asesinar a musulmanes".
Más noticias sobre internacional
La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
El nuevo escenario ha sido instalado frente al esqueleto destruido del escenario original, que quedó completamente devorado por las llamas el pasado miércoles. Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.
Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms. Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior en 2024.
La Policía registra la casa de Bolsonaro y le acusa de maniobrar con el Gobierno de EE. UU. para sancionar a Brasil
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a "agentes públicos del Estado brasileño" y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra.
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.