Tsipras pide el 'no' en el referéndum, pero sigue dispuesto a negociar

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha pedido hoy el 'no' en el referéndum que se celebrará el próximo domingo, pero ha recalcado que esta opción no implica la salida de Grecia de la eurozona, cuya permanencia su Gobierno no cuestiona, pues sigue dispuesto a negociar con los acreedores.
En un mensaje televisado, poco antes de que empezara el Eurogrupo, Tsipras ha recalcado que Atenas tiene la "firme" intención de llegar a un acuerdo "en términos de sostenibilidad y con perspectiva de futuro" para la economía.
El primer ministro ha recalcado que su Ejecutivo ha respondido con alternativas a las propuestas de los socios desde el anuncio del referéndum, en el que los griegos deben pronunciarse sobre si aceptan o no la propuesta de las instituciones a cambio del desembolso del rescate.
Cuando se cumple el tercer día de corralito, Tsipras ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos al afirmar que los depósitos están asegurados.
"Soy consciente de las dificultades y haré todo lo posible por que sea temporal", ha dicho en alusión al corralito, y se ha dirigido en especial a los jubilados para decirles que el Gobierno lucha por ellos.
Un millar de oficinas bancarias han abierto hoy para facilitar el cobro de las pensiones, aunque los jubilados solo podían retirar 120 euros de una vez, lo que ha provocado que se creasen largas colas frente a las sucursales antes de su apertura.
Los pensionistas se ven especialmente afectados por las restricciones bancarias porque muchos no tienen tarjeta de crédito y solo disponen de una cartilla para retirar dinero.
El Eurogrupo no negociará con Grecia hasta después del referéndum
El jefe del Gobierno heleno había añadido que si en el Eurogrupo que se celebraba poco después había un "resultado positivo", el Gobierno respondería "inmediatamente".
Sin embargo, los ministros de Finanzas de la eurozona, tras una videoconferencia de apenas 45 minutos, han decidido esperar al resultado del referéndum para continuar negociando con Atenas.
Varios jubilados se manifiestan frente al Banco de Grecia en Atenas. Foto: EFE
La reunión tenía como objetivo abordar la última propuesta enviada por el Gobierno griego a los jefes de las tres instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).
Mientras el 46% de griegos es partidario de rechazar el acuerdo propuesto por los acreedores, el 30% lo apoya y marcará la casilla del 'sí', según una encuesta.
Varufakis: “Grecia aceptaría medidas duras a cambio de reestructurar la deuda”
Por su parte, el ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, ha afirmado hoy que el Gobierno griego está dispuesto a aceptar "medidas duras" con el objetivo de lograr un acuerdo con los socios que incluya la reestructuración de la deuda.
"Estamos dispuestos a aceptar incluso medidas duras con la condición de que haya una reestructuración de la deuda y un programa de inversiones", ha dicho Varufakis durante una entrevista en la televisión pública griega.
Merkel: “Antes del referéndum no se puede negociar nuevo programa”
La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido de que antes de la celebración del referéndum griego no se puede "empezar a negociar" un nuevo programa de ayudas a Grecia y ha afirmado que tanta legitimidad democrática tiene Atenas para convocarlo como sus socios para mantener su "postura" ante él.
"No se puede negociar de nuevo antes de la celebración del referéndum", ha sostenido la canciller, en un debate extraordinario en el pleno del Parlamento (Bundestag), centrado en la situación de Grecia.
Tusk afirma que Europa quiere ayudar a Grecia, pero no contra su "voluntad"
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha afirmado que la Unión Europea (UE) sigue deseando prestar apoyo a Grecia, aunque ha advertido de que esto no es posible si el propio país no quiere, por lo que ha llamado a esperar al resultado del referéndum.
Hollande pide un acuerdo "ahora mismo" para evitar el referéndum griego
El presidente de Francia, François Hollande, ha pedido a Grecia y al Eurogrupo que alcancen un acuerdo "ahora mismo" que permita evitar el referéndum. "Hay que ser claro, el acuerdo es para ahora mismo", ha declarado Hollande desde Lyon (este de Francia).
Más noticias sobre internacional
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.