Una Grecia dividida afronta el referéndum sin un claro resultado
Grecia se prepara para el referéndum que se celebra este domingo, tras una breve campaña que ha estado marcada por la polarización y bajo la presión del corralito.
Dos concentraciones multitudinarias de signos opuestos la cerraron ayer en el centro de Atenas, pero la sensación en ambas era que, a pesar de que la pregunta es si se acepta o no la propuesta de los acreedores, lo que está en juego es el futuro de Europa.
Mientras en la céntrica plaza Syntagma, el primer ministro, Alexis Tsipras, pedía a los ciudadanos decir "no" a los "ultimátum" y al "miedo", lanzando así un mensaje de "dignidad", unas calles más allá, en el antiguo estadio olímpico de Atenas, el alcalde independiente Yorgos Kaminis hacía campaña por el "sí".
"Nos obligan a votar sin darnos tiempo para pensar, para debatir con calma, con una pregunta que nadie puede entender", aseguró Kaminis jaleado por miles de personas con banderas europeas.
El referéndum ha dividido la sociedad griega, que se encuentra ante una pregunta larga y compleja sobre una propuesta que se retiró de la mesa de negociación tras expirar el programa de rescate este martes.
La campaña encabezada por el partido gubernamental Syriza ha dedicado sus esfuerzos a comunicar que la victoria de un "no" en el referéndum daría una posición de fuerza a Grecia en las negociaciones con los socios.
La del "sí", en cambio, respaldada por la columna vertebral de la economía griega, los principales partidos de la oposición y los demás líderes europeos, con un actitud que ha sido denunciada por los propios ciudadanos como una "provocación", se ha presentado como la única forma de garantizar que Grecia siga dentro del euro.
Tsipras no ha dejado de reiterar que su Gobierno llegará a un acuerdo con los acreedores el próximo martes, sea cuál sea el resultado y ha insistido en no se plantea la permanencia de Grecia en la eurozona, que es un "hecho dado".
El ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, llegó a afirmar que el Ejecutivo está estudiando medidas legales para frenar la salida del país de la moneda comunitaria, si esto llegara a plantearse.
Ambas posturas, han llevado al partido comunista KKE a posicionarse contra todo acuerdo entre Grecia y los socios europeos y llamar al voto nulo, con una papeleta del propio partido en la que rechazan la propuesta de los acreedores, pero también el tercer rescate que en su opinión está dispuesto a firmar Tsipras.
El "no", por otra parte, ha puesto de acuerdo a grupos tan opuestos ideológicamente como la izquierda extraparlamentaria y el partido neonazi Amanecer Dorado, que consideran necesario asestar un golpe a los socios.
Según las tres últimas encuestas publicadas ayer, el "sí" y el "no" están prácticamente empatados, con una diferencia de décimas -ambas partes rondan el 40 % -y en ellas alrededor de uno de cada diez ciudadanos se declaraba indeciso.
Están llamados a votar este domingo un total de 10.837.118 griegos, y para que el resultado sea considerado válido, las normas exigen una participación de al menos el 40 % del electorado.
Para muchos ciudadanos que están empadronados en sus lugares de nacimiento pero viven en las grandes ciudades, esto significará tener que viajar en domingo, pues no es posible votar en el lugar de residencia.
Teniendo en cuenta que se trata del primer referéndum en el mundo, según la viceministra de Finanzas Nadia Valavani, que se celebra con los bancos cerrados y en medio de un corralito, el desembolso para el viaje podría suponer quebraderos de cabeza.
Para eso, el Gobierno ha tomado decisiones como ofrecer precios especiales, tanto en trenes como en transportes marítimos, así como decretar que todos los trayectos en metro, autobús y tranvía sean gratuitos durante esta semana en Atenas.
Más noticias sobre internacional
Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia a pocos días de que expire el ultimátum arancelario norteamericano
La presidenta de la Comisión Europea ha concretado la reunión con Trump tras una "buena" llamada telefónica. Además, ha descrito que en el encuentro ambos líderes discutirán "las relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas".
Alemania, Francia y Reino Unido dicen que "ha llegado la hora" de terminar con la guerra de Gaza
Piden a Hamás el desarme "imperativo" y liberar a todos los rehenes, y a Israel que levante las restricciones al flujo de ayuda humanitaria y que abandone las zonas que ocupa en Gaza. Por su parte, Antonio Guterres ha manifestado nuevamente que no entiende "el nivel de indiferencia e inacción" del mundo ante tragedia de Gaza.
Netanyahu califica a Hamás de "obstáculo" para el acuerdo, y Trump insta a Israel a “terminar el trabajo” en Gaza
Los dos socios dicen explorar “opciones alternativas" para resolver el conflicto. “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”, ha afirmado el primer ministro israelí. Por su parte, Trump ha sido más contundente al declarar que Hamás “quiere morir” y que Israel debe “terminar el trabajo” iniciado con su ofensiva militar.
Georges Abdallah llega a su Líbano natal tras pasar 40 años encarcelado en Francia
El militante libanés Georges Abdallah ha realizado este viernes un llamamiento a apoyar la lucha palestina "más que nunca", en sus primeras declaraciones tras llegar a Beirut.
Israel autoriza nuevamente los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza
La reanudación, en coordinación con Jordania y Emiratos, reabre el debate sobre los riesgos de este método de entrega en medio de una crisis humanitaria extrema.

Estados Unidos critica la decisión de Macron de reconocer al Estado palestino
Washington critica el anuncio francés mientras crece la división internacional sobre el conflicto en Gaza.
Powell corrige en público a Trump por mentir sobre los costes de las reformas de la Reserva Federal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visitado este jueves las obras de renovación de la Reserva Federal (Fed), foco de las últimas críticas contra su líder, Jerome Powell, por el sobrecoste previsto en las mismas y su gestión al frente del organismo. En ella, se ha vivido un momento de tensión, cuando Powell no ha duda en corregir al presidente al mencionar los sobrecostes de la reforma. Powell subrayó ante las cámaras que la cifra dada por Trump no correspondía con la realidad: "No soy consciente de eso. No lo he oído de nadie de la Fed", dijo señalando que Trump estaba incluyendo un tercer edificio finalizado hace cinco años y que no forma parte del proyecto actual, que se espera que esté acabado en 2027.
Francia reconocerá el Estado palestino en la Asamblea General de la ONU de septiembre
"Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron, en una carta enviada al presidente de la ANP, Mahmud Abás.
14 muertos en la frontera entre Tailandia y Camboya tras la escalada de su disputa
Los Ejércitos de Tailandia y Camboya han mantenido fuertes enfrentamientos en la frontera, con un balance provisional de 14 muertos y decenas de heridos, tras meses de una creciente tensión. Las autoridades tailandesas y camboyanas han emitido sendos comunicados acusándose mutuamente de haber abierto fuego primero.
La hambruna llega a niveles críticos en Gaza
Las autoridades gazatíes cifran en 113 los muertos por hambre y desnutrición desde que comenzó la ofensiva. La ONU afirma que el 16 % de los niños y niñas examinados para detectar desnutrición padecían desnutrición aguda y que el 95 % no consume más de dos grupos de alimentos. Varios países exigen a Israel la entrada de alimentos a través de la ONU.