El Parlamento alemán avala negociar el tercer rescate griego

El Bundestag (Cámara Baja alemana) dio este viernes luz verde por amplia mayoría al Gobierno de Angela Merkel para negociar un tercer rescate para Grecia, presentado por la canciller como la única alternativa para que Europa siga siendo una "comunidad de derecho" y evitar que ese país caiga en "el caos y la violencia".
Después de más de tres horas de debate, 439 diputados votaron a favor de autorizar el inicio de las negociaciones, frente a 119 votos en contra, procedentes principalmente del partido La Izquierda, pero también de las filas conservadoras de Merkel, y hubo 40 abstenciones. La canciller, que este viernes cumple 61 años, abrió la sesión extraordinaria pidiendo a los parlamentarios que se imaginaran por un momento en Alemania filas de jubilados desesperados ante los bancos cerrados para cobrar una pensión de 120 euros semanales. Esa imagen, aseguró, da una idea de la "dramática" situación vivida el fin de semana y de cuánto se jugaban Grecia y los líderes de la eurozona cuando se reunieron en su cumbre de Bruselas. Sobre la mesa, apuntó, había sólo tres alternativas y el "duro" acuerdo alcanzado era la única solución posible, ya que su Gobierno nunca habría aceptado vulnerar los Tratados de la UE para aliviar la situación a Atenas y tampoco habría dejado a Grecia caer y que se "desangrara".
Merkel reconoció que el acuerdo alcanzado entre los 19 miembros de la zona euro es "duro" para los ciudadanos griegos, pero también para el resto de socios, que han prometido hasta 86.000 millones de euros a Atenas. "Es una muestra de solidaridad europea nunca vista", subrayó la canciller, convencida de que "la alternativa a ese acuerdo no habría sido una salida temporal del euro", sino "un previsible caos". A su juicio, la eurozona habría cometido "una negligencia grave" o, cuando menos, habría actuado de forma "irresponsable" si no hubiera intentado el camino del acuerdo.
"No sólo hemos decidido sobre Grecia. Hemos decidido por una Europa fuerte y una eurozona fuerte", recalcó. Más allá de Grecia, Merkel demandó unidad para abordar otros retos comunes del bloque, como el conflicto en Ucrania, la amenaza del terrorismo yihadista y la crisis de los refugiados, y recalcó que la UE es una "comunidad de responsabilidad" y con un destino común.
La canciller cargó contra el primer ministro griego, Alexis Tsipras, al que acusó de haberse instalado en la "contradicción" al exigir acabar con reformas y ajustes y, a la vez, mantenerse dentro del euro. También le hizo responsable de la actual situación económica de Grecia que, tras una breve vuelta al crecimiento a finales del año pasado, ha vuelto a los números rojos.
Merkel agradeció expresamente ante el pleno la labor de su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, quien recibió un prolongado aplauso y que, en su posterior intervención, prometió trabajar con "todas sus fuerzas" para que tenga "éxito" este "último intento" que hace Europa para solucionar la crisis griega. Schäuble insistió en que una quita de la deuda griega está descartada, porque los tratados europeos no la permiten, y advirtió de que la zona euro tiene todavía por delante "una tarea excepcionalmente difícil".
El debate de este viernes, recordó, sólo es el inicio de un largo camino y, cuando se apruebe el tercer rescate en Bruselas, el acuerdo tendrá que ser de nuevo ratificado en Berlín. Un total de 48 diputados de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y de su ala bávara, la Unión Cristianosocial (CSU), habían avanzado el jueves, en una reunión de su grupo parlamentario, que votarían en contra del tercer rescate.
En las filas del Partido Socialdemócrata (SPD), socio en la gran coalición de Gobierno, en principio sólo dos parlamentarios hicieron público su rechazo al acuerdo, uno de ellos el exministro de Finanzas Peer Steinbruck. El ministro de Economía y líder del SPD, Sigmar Gabriel, pidió mirar al Gobierno griego como "un socio", y no como "un enemigo" ante la dura tarea que debe afrontar y apostó por abandonar el debate sobre un posible "grexit" (salida de Grecia del euro).
Aunque con duras críticas a la gestión de la crisis griega, Los Verdes se dividieron entre el "sí" y la abstención" y sólo La Izquierda apostó por el voto en contra, ante las duras condiciones exigidas a Atenas.
La Eurozona da luz verde
El fondo europeo de rescate (MEdE) y los países de la eurozona han acordado este viernes autorizar el inicio de las negociaciones con Atenas para un tercer programa de rescate de tres años, el mismo día en que los Veintiocho han aceptado también conceder un préstamo urgente de 7.160 millones de euros que permita al Gobierno de Alexis Tsipras cumplir el próximo lunes con los pagos al Banco Central Europeo y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El consejo de gobernadores del MEdE ha aprobado "la decisión de conceder, en principio, un apoyo estable a Grecia en forma de un programa de ayuda", dice el comunicado del fondo europeo, que explica que ello "abre la vía" para que la troika negocie el Memorando de Entendimiento (MoU) que debe detallar las reformas macroeconómicas o la condicionalidad ligados al rescate.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha confiado en que lo logrado en los últimos días sirva para recuperar "gradualmente" la confianza entre las autoridades helenas y sus socios del euro. "No va a ser fácil, estamos seguros de que encontraremos problemas en los próximos años, pero creo que seremos capaces de resolverlos", ha asegurado.
, ha asegurado.Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.