40 años de la Marcha Verde, 40 años de indiferencia internacional
Hoy se cumplen 40 años de la Marcha Verde y El Aaiún está lleno de banderas marroquíes y de policías; los llamados "independentistas del interior" ni siquiera se plantean salir a la calle a reclamar sus derechos: "Sería imposible: la relación de fuerzas es aplastante", dicen.
El independentismo saharaui recuerda constantemente el "estado de excepción" en el que vive el territorio del Sáhara Occidental bajo administración marroquí.
La Misión de la ONU en el Sáhara (Minurso) es la única del mundo que no tiene mandato para vigilar los derechos humanos, después de que Marruecos se opusiera por todos los medios a dotarla de esas competencias, como pretendió en 2013 Estados Unidos en un pulso que Rabat terminó ganando.
Es el derecho de manifestación y protesta el que más atropellos sufre en el territorio: la Policía marroquí impide desde siempre cualquier conato de manifestación de signo independentista, según denuncian repetidamente organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, además de las saharauis.
Represión
Cuando, pese al despliegue policial, los saharauis salen a la calle, la represión suele ser sin contemplaciones, reconoce Mohamed Salem Cherkaui, responsable local de la Comisión Regional de Derechos Humanos (órgano oficial y consultivo).
La Asociación de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos (ASVVDH, independentista) tiene contabilizados a 54 presos políticos, aunque sus condenas nunca son por delitos de opinión, sino por delitos como "agresión a agentes", "destrucción de bienes públicos" o "resistencia a la autoridad", relata su secretario general, Brahim Dahan.
Cherkaui admite que algunas condenas a saharauis esconden delitos de opinión, pero se resiste a calificarlos de "presos políticos".
Gdaim Izik
Entre los presos saharauis más emblemáticos figuran los 21 condenados en 2013 por los disturbios del campamento de Gdaim Izik, en los que fueron asesinados once agentes marroquíes.
Según un comunicado conjunto emitido hoy por HRW, AI, la ASVVDH y Cristianos por la abolición de la tortura, los 21 fueron condenados sin pruebas ni testigos, basándose solo en confesiones obtenidas bajo tortura, y nunca se probó su relación con los crímenes.
En lo referente a la libertad de asociación, solo una organización independentista, la ASVVDH, ha sido legalizada por las autoridades y ya dispone de un local. Otras, como CODESA (también de derechos humanos), dirigida por Aminatu Haidar, o las que defienden los recursos naturales, la ecología o los derechos de las mujeres, siguen en la ilegalidad.
Más noticias sobre internacional
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial
Falleció por una leucemia en 2006, con 15 años. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.
83 personas asesinadas en Gaza por ataques de Israel y otras cinco por inanición
El ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirma que la guerra acabaría si Hamás entregara a los rehenes y depusiera las armas. Hamás se muestra dispuesto a lo primero si Israel retira todas sus fuerzas de la Franja.
El 40 Open Sestao Basque Country de ajedrez no mostrará banderas de los participantes, al haber jugadores israelíes
Open Basque Country y Club Ajedrez Sestao condenan "el genocidio de Israel en Gaza" y colocarán la bandera Palestina en Las Llanas. Los jugadores israelíes se negaron a no participar o a hacerlo con la bandera de la federación internacional.
Las primeras investigaciones certifican la rotura del cable del funicular en el accidente de Lisboa
Ese cable iba unido a otra cabina del funicular, que servía de contrapeso.
Dimite el primer ministro japonés antes de la cita clave de su partido para decidir su futuro
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.
Un ataque ruso impacta un edificio gubernamental en Kiev por primera vez en la guerra
Al menos dos personas han muerto y otras 18 han resultado heridas tras un ataque masivo del Ejército ruso contra Kiev, en el que han lanzado más de 800 drones y una docena de misiles, alcanzando un edificio del Gobierno ucranio.
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.