La oposición gana las elecciones en Venezuela

La oposición ha ganado las elecciones parlamentarias de este domingo en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano ha anunciado que la alianza opositora MUD ha ganado los comicios, con un total de 99 diputados de los 167 escaños de la Asamblea Nacional. El chavismo, por su parte, ha logrado 46 representantes. El CNE ha señalado, además, que quedan por adjudicar 22 escaños que se conocerán en las próximas horas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha reconocido la derrota de su formación, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y ha aceptado los "resultados adversos" de los comicios parlamentarios que se han celebrado a lo largo de este domingo. Maduro ha dicho que acepta los resultados muy adversos con la "moral y la ética del chavismo" y ha destacado que "ha triunfado la Constitución y la democracia".
"Ha triunfado la guerra económica, ha triunfado una estrategia para vulnerar la confianza colectiva en un proyecto de país, ha triunfado circunstancialmente, el estado de las necesidades creado por una política de capitalismo salvaje, de esconder los productos, de encarecerlos, es una guerra sin parangón, sin igual", ha señalado. Asimismo, ha pedido a la oposición que "administren muy bien ese triunfo que han obtenido".
(Maduro acepta la derrota. EFE)
El actual presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, también ha reconocido la derrota. "Asumimos absolutamente los resultados de estas elecciones, a nuestro pueblo revolucionario agradecimiento eterno, el camino es la Patria", ha dicho.
La plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por su parte, ha afirmado que su victoria en las legislativas representa el "comienzo del cambio" en el país. "Comenzó el cambio Venezuela, hoy tenemos razones para celebrar, el país pedía un cambio, ese cambio comenzó hoy", ha dicho el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, tras el anuncio de los primeros resultados electorales.
Torrealba considera que esta victoria envía un mensaje al Gobierno de Nicolás Maduro, porque demuestra que "el pueblo habló claro, las familias venezolanas se cansaron de vivir las consecuencias del fracaso, el pueblo no tolerara ni el más mínimo desvío de los principios establecidos en la constitución".
Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, considera que Nicolás Maduro ha aceptado la derrota en las elecciones legislativas ha sido por la comunidad internacional. Cree que Maduro se dio cuenta de que su partido iba a perder y sólo le quedaba reconocerlo y dar un paso hacia la reconciliación y hacia el cumplimiento de las leyes. Ha asegurado que Maduro se dio cuenta de que su partido iba a perder y sólo le quedaba reconocerlo y dar un paso hacia la reconciliación y hacia le cumplimiento de las leyes.
(La oposición celebra la victoria. EFE)
Participación ''extraordinaria''
El CNE ha informado de que la participación, que ha calificado de "extraordinaria", ha sido del 74,5%.
La MUD consiguió en la modalidad nominal 72 diputados y en la de lista 27, lo que representa un total de 99 escaños. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo en la modalidad nominal 24 diputados y en la modalidad de lista 22 representantes, lo que da un total de 46 parlamentarios. Representa una pérdida de más de la mitad de los 100 escaños que tenía en el actual Parlamento.
Con este resultado, el chavismo pierde la mayoría de la Cámara, un control que mantenía desde hace 15 años cuando fue creada la unicameral Asamblea Nacional (AN).
La alianza opositora, además, cree que logrará una victoria con mayoría calificada de dos tercios, con 113 escaños, ya que, tras hacer sus proyecciones, ha concluido que se impondrá en 19 estados del país. Según esos datos, el PSUV se quedaría con 54 parlamentarios en la Asamblea Nacional.
Más noticias sobre internacional
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.