La oposición gana las elecciones en Venezuela

La oposición ha ganado las elecciones parlamentarias de este domingo en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano ha anunciado que la alianza opositora MUD ha ganado los comicios, con un total de 99 diputados de los 167 escaños de la Asamblea Nacional. El chavismo, por su parte, ha logrado 46 representantes. El CNE ha señalado, además, que quedan por adjudicar 22 escaños que se conocerán en las próximas horas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha reconocido la derrota de su formación, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y ha aceptado los "resultados adversos" de los comicios parlamentarios que se han celebrado a lo largo de este domingo. Maduro ha dicho que acepta los resultados muy adversos con la "moral y la ética del chavismo" y ha destacado que "ha triunfado la Constitución y la democracia".
"Ha triunfado la guerra económica, ha triunfado una estrategia para vulnerar la confianza colectiva en un proyecto de país, ha triunfado circunstancialmente, el estado de las necesidades creado por una política de capitalismo salvaje, de esconder los productos, de encarecerlos, es una guerra sin parangón, sin igual", ha señalado. Asimismo, ha pedido a la oposición que "administren muy bien ese triunfo que han obtenido".
(Maduro acepta la derrota. EFE)
El actual presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, también ha reconocido la derrota. "Asumimos absolutamente los resultados de estas elecciones, a nuestro pueblo revolucionario agradecimiento eterno, el camino es la Patria", ha dicho.
La plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por su parte, ha afirmado que su victoria en las legislativas representa el "comienzo del cambio" en el país. "Comenzó el cambio Venezuela, hoy tenemos razones para celebrar, el país pedía un cambio, ese cambio comenzó hoy", ha dicho el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, tras el anuncio de los primeros resultados electorales.
Torrealba considera que esta victoria envía un mensaje al Gobierno de Nicolás Maduro, porque demuestra que "el pueblo habló claro, las familias venezolanas se cansaron de vivir las consecuencias del fracaso, el pueblo no tolerara ni el más mínimo desvío de los principios establecidos en la constitución".
Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, considera que Nicolás Maduro ha aceptado la derrota en las elecciones legislativas ha sido por la comunidad internacional. Cree que Maduro se dio cuenta de que su partido iba a perder y sólo le quedaba reconocerlo y dar un paso hacia la reconciliación y hacia el cumplimiento de las leyes. Ha asegurado que Maduro se dio cuenta de que su partido iba a perder y sólo le quedaba reconocerlo y dar un paso hacia la reconciliación y hacia le cumplimiento de las leyes.
(La oposición celebra la victoria. EFE)
Participación ''extraordinaria''
El CNE ha informado de que la participación, que ha calificado de "extraordinaria", ha sido del 74,5%.
La MUD consiguió en la modalidad nominal 72 diputados y en la de lista 27, lo que representa un total de 99 escaños. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo en la modalidad nominal 24 diputados y en la modalidad de lista 22 representantes, lo que da un total de 46 parlamentarios. Representa una pérdida de más de la mitad de los 100 escaños que tenía en el actual Parlamento.
Con este resultado, el chavismo pierde la mayoría de la Cámara, un control que mantenía desde hace 15 años cuando fue creada la unicameral Asamblea Nacional (AN).
La alianza opositora, además, cree que logrará una victoria con mayoría calificada de dos tercios, con 113 escaños, ya que, tras hacer sus proyecciones, ha concluido que se impondrá en 19 estados del país. Según esos datos, el PSUV se quedaría con 54 parlamentarios en la Asamblea Nacional.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.