El ataque químico de Siria indigna a la comunidad internacional
El balance de víctimas mortales del ataque químico llevado a cabo el martes en la localidad siria de Jan Sheijun asciende ya a 86, entre ellas 30 niños y 20 mujeres, según ha informado el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos.
El organismo ha indicado que el número de muertos podría aumentar en las próximas horas, ya que varios de los heridos se encuentran en estado crítico y hay desaparecidos entre los escombros.
Según el Observatorio, aviones de guerra no identificados lanzaron proyectiles que contenían gases contra distintas zonas de Jan Shijun, ubicada en el sur de la provincia septentrional de Idleb.
Los heridos presentaban síntomas de asfixia, vómitos y espasmos y algunos echaban espuma por la boca, han denunciado esas fuentes.
De hecho, la ONG Médicos Sin Fronteras también ha confirmado que las víctimas por su personal presentaban síntomas similares a la exposición a un agente neurotóxico como el gas sarín.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Bashar al Assad, centro de las condenas
La inmensa mayoría de la comunidad internacional ha acusado al Gobierno de Bashar al Assad de estar detrás del ataque en la localidad, controlada por los rebeldes.
Así, la conferencia de Bruselas de apoyo a Siria y la región celebrada ayer miércoles condenó mediante el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides "otro vergonzoso crimen de guerra cuyos responsables deben rendir cuentas".
A la conferencia asistieron más de 70 delegaciones internacionales quienes se comprometieron a dar 6.000 millones de dólares (5.630 millones de euros) para ayudar a la población y los refugiados sirios acogidos en países de la región durante este año.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se ha mostrado afectado por el ataque al que ha calificado "una afrenta a la humanidad", y ha condenado el "terrible" ataque que ha atribuido al régimen sirio de Bashar al Assad.
"Las atroces acciones del régimen de Al Assad no se pueden tolerar", ha añadido Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Sin embargo, el Gobierno de Rusia afirmó ayer que el Ejército sirio bombardeó una fábrica de armas químicas en la localidad, descartando un ataque químico por parte de las fuerzas gubernamentales.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores sirio ha negado la implicación del Gobierno en el presunto ataque químico de este martes, afirmando que se trata de "acusaciones inventadas" para entorpecer la "lucha contra el terrorismo" que se libra en el país.
Sin acuerdo en la ONU
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no ha votado finalmente este miércoles el borrador de resolución presentado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia sobre el ataque debido a que no contaba con el apoyo de nueve de los 15 miembros del organismo. Staffan de Mistura, el enviado especial de la ONU para Siria, había tildado de con anterioridad de "espeluznante" lo sucedido.
Horas antes, el Gobierno ruso tildó de "inaceptable" el proyecto, entre otras cosas porque se sustenta en información ofrecida por dos organizaciones cuya credibilidad Moscú pone en tela de juicio.
"El texto presentado es rotundamente inaceptable", dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, subrayando que el proyecto "anticipa los resultados de la investigación y simplemente señala a los culpables".
Según la portavoz, Rusia considera que actualmente no es necesario aprobar una nueva resolución al respecto y que "son suficientes las decisiones tomadas anteriormente para llevar a cabo una investigación escrupulosa de este hecho".
De hecho, el portavoz de la delegación rusa ante la ONU, Fiodor Strzhozhovski, ha anunciado que Moscú ha presentado un borrador propio de resolución para investigar el citado ataque.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.