Las FARC no cambiarán de ideología tras su transformación en partido
Las FARC comenzaron ayer, domingo, el congreso en que se transformarán en un partido político con discursos en los que consolidaron las posiciones políticas de extrema izquierda que defendieron durante más de medio siglo con las armas y que a partir de ahora deberán hacer sólo con la fuerza de la palabra.
Al encuentro, que se realizará en Bogotá hasta el viernes 1 de septiembre, acuden más de 1.100 delegados, todos ellos ya excombatientes, además de invitados de diferentes asociaciones políticas, campesinas y estudiantiles como el senador del Polo Democrático Alternativo (PDA, izquierda) Iván Cepeda.
Precisamente, una delegación de Sortu participará en el congreso. Urko Aiartza y Rufi Etxeberria llegarán el martes a Bogotá y tomarán parte en la ceremonia de clausura, según ha informado el partido abertzale en una nota. Sortu quiere mostrar de este modo su apoyo a los" esfuerzos por alcanzar una paz con justicia social para Colombia".
Durante su primera intervención en el acto inaugural, el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, aseguró que una vez se transformen de guerrilla en partido no cambiarán sus "fundamentos ideológicos" o su "proyecto de sociedad" para Colombia.
Londoño afirmó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) seguirán siendo "tan revolucionarios" como cuando nacieron hace 53 años y persistirán en "llevar a Colombia al ejercicio pleno de su soberanía nacional y hacerla vigente".
Pese a que no hizo mención directamente a los principios comunistas con los que se fundaron las FARC, Timochenko sí aludió a que buscarán para Colombia "un régimen político democrático que garantice la paz con justicia social, el respeto a los derechos humanos y un desarrollo económico con bienestar para todos".
El nuevo partido podría cambiar de nombre
El número dos de la guerrilla, Luciano Marín, alias Iván Márquez, adelantó que el nombre del partido será Fuerzas Alternativas Revolucionarias de Colombia, por lo que mantendrían sus siglas de FARC.
Sin embargo, Timochenko, abrió una encuesta en Twitter para recoger sugerencias de cara a fijar un nombre para la colectividad de la que se sabe que tendrá candidatos para el Congreso pero no para la presidencia.
"Sobre el carácter del partido, aspiramos a llegar al corazón de la población, propósito complejo que comprende la superación de la estigmatización", aseguró.
El congreso de las FARC concluirá cuando los participantes emitan sus conclusiones que incluirán el nuevo nombre del partido, su programa ideológico y sus listas para buscar escaños en Congreso entre otros.
Más noticias sobre internacional
Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia a pocos días de que expire el ultimátum arancelario norteamericano
La presidenta de la Comisión Europea ha concretado la reunión con Trump tras una "buena" llamada telefónica. Además, ha descrito que en el encuentro ambos líderes discutirán "las relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas".
Alemania, Francia y Reino Unido dicen que "ha llegado la hora" de terminar con la guerra de Gaza
Piden a Hamás el desarme "imperativo" y liberar a todos los rehenes, y a Israel que levante las restricciones al flujo de ayuda humanitaria y que abandone las zonas que ocupa en Gaza. Por su parte, Antonio Guterres ha manifestado nuevamente que no entiende "el nivel de indiferencia e inacción" del mundo ante tragedia de Gaza.
Netanyahu califica a Hamás de "obstáculo" para el acuerdo, y Trump insta a Israel a “terminar el trabajo” en Gaza
Los dos socios dicen explorar “opciones alternativas" para resolver el conflicto. “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”, ha afirmado el primer ministro israelí. Por su parte, Trump ha sido más contundente al declarar que Hamás “quiere morir” y que Israel debe “terminar el trabajo” iniciado con su ofensiva militar.
Georges Abdallah llega a su Líbano natal tras pasar 40 años encarcelado en Francia
El militante libanés Georges Abdallah ha realizado este viernes un llamamiento a apoyar la lucha palestina "más que nunca", en sus primeras declaraciones tras llegar a Beirut.
Israel autoriza nuevamente los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza
La reanudación, en coordinación con Jordania y Emiratos, reabre el debate sobre los riesgos de este método de entrega en medio de una crisis humanitaria extrema.

Estados Unidos critica la decisión de Macron de reconocer al Estado palestino
Washington critica el anuncio francés mientras crece la división internacional sobre el conflicto en Gaza.
Powell corrige en público a Trump por mentir sobre los costes de las reformas de la Reserva Federal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visitado este jueves las obras de renovación de la Reserva Federal (Fed), foco de las últimas críticas contra su líder, Jerome Powell, por el sobrecoste previsto en las mismas y su gestión al frente del organismo. En ella, se ha vivido un momento de tensión, cuando Powell no ha duda en corregir al presidente al mencionar los sobrecostes de la reforma. Powell subrayó ante las cámaras que la cifra dada por Trump no correspondía con la realidad: "No soy consciente de eso. No lo he oído de nadie de la Fed", dijo señalando que Trump estaba incluyendo un tercer edificio finalizado hace cinco años y que no forma parte del proyecto actual, que se espera que esté acabado en 2027.
Francia reconocerá el Estado palestino en la Asamblea General de la ONU de septiembre
"Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron, en una carta enviada al presidente de la ANP, Mahmud Abás.
14 muertos en la frontera entre Tailandia y Camboya tras la escalada de su disputa
Los Ejércitos de Tailandia y Camboya han mantenido fuertes enfrentamientos en la frontera, con un balance provisional de 14 muertos y decenas de heridos, tras meses de una creciente tensión. Las autoridades tailandesas y camboyanas han emitido sendos comunicados acusándose mutuamente de haber abierto fuego primero.
La hambruna llega a niveles críticos en Gaza
Las autoridades gazatíes cifran en 113 los muertos por hambre y desnutrición desde que comenzó la ofensiva. La ONU afirma que el 16 % de los niños y niñas examinados para detectar desnutrición padecían desnutrición aguda y que el 95 % no consume más de dos grupos de alimentos. Varios países exigen a Israel la entrada de alimentos a través de la ONU.