Mnangagwa promete 'una nueva democracia' en Zimbabwe
El exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, que sustituirá al dimitido Robert Mugabe como presidente provisional de Zimbabwe, ha asegurado hoy a sus seguidores que están "siendo testigos del comienzo de una nueva democracia" en el país.
En su primer discurso tras ser designado presidente provisional por su partido gobernante, la Unión Nacional Africana de Zimbabwe-Frente Patriótico (ZANU-PF), Mnangagwa ha agradecido "la disciplina y el pacifismo" demostrado estos días por los ciudadanos, a los que ha prometido "crecimiento económico, paz y trabajo".
"Con la cooperación y el apoyo de nuestros amigos en la región, en África y fuera del continente, conseguiremos hacer crecer nuestra economía", ha afirmado en referencia al nefasto momento económico que vive el país, que perdió hasta su propia moneda tras la hiperinflación de 2008.
"Me comprometo a serviros", ha recalcado Mnangagwa, antes de pedir "a todos los zimbabuenses patrióticos que aúnen esfuerzos y trabajen juntos" en una nueva etapa para el país en la que "nadie será más que nadie".
El exvicepresidente, cuya ceremonia de investidura como jefe de Estado se celebrará este viernes, ha indicado que los mandatarios con los que ha tenido contacto, como el sudafricano Jacob Zuma, han aplaudido la actitud de los ciudadanos de Zimbabwe durante este proceso.
El veterano político, de 75 años, ha agradecido también al Ejército "la forma pacífica en la que gestionó el proceso" previo a la caída definitiva de Mugabe y ha revelado que mantuvo "contacto constante" con los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
En su breve intervención, se ha referido a Mugabe como "expresidente" y ha reiterado que tuvo "informaciones de que existían planes" para asesinarlo "tan solo dos horas después de recibir la carta de despido" como vicepresidente, el 6 de noviembre.
Su cese fue forzado por la facción de la ZANU-PF conocida como G40, que apoyaba los planes de la entonces primera dama, Grace Mugabe, de convertirse en la sucesora de su marido en el poder.
El próximo mandatario ha llegado hoy a Zimbabwe por vía aérea, dos semanas después de ser destituido como vicepresidente y de exiliarse en Sudáfrica.
Mugabe, de 93 años, puso ayer fin a 37 años de mandato mientras el Parlamento debatía el proceso para destituirlo, después de haber perdido el apoyo de la ZANU-PF, que lo cesó como número uno para reemplazarlo con Mnangagwa, y del Ejército, que lo mantenía retenido desde el alzamiento de la noche del 14 al 15 de noviembre.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.