La incertidumbre se adueña de la economía argentina por el desplome del peso
El Banco Central de Argentina (BCRA) ha decidido subir los tipos de interés a un inédito 60 % para tratar de frenar el imparable desplome del peso, que este año lleva acumulada una pérdida del 102 % frente al dólar y del 96 % respecto al euro.
Mientras el Gobierno trata de transmitir normalidad ante esta compleja situación -hasta ahora sus medidas no están surtiendo demasiado efecto- la sociedad argentina vuelve a vivir horas de incertidumbre por los vaivenes de su moneda, que tradicionalmente sufre continuos reveses por la alta inflación.
La mecha de la crisis se encendió en abril pasado, cuando la subida de los tipos en Estados Unidos afectó fuertemente a mercados emergentes como el argentino, muy dependientes de la financiación externa, por la consecuente fuga de capitales a ese país.
A esta situación se suma una fuerte sequía, la subida del precio mundial del petróleo y el recién destapado escándalo de corrupción que afecta a empresarios y a miembros del anterior Gobierno.
Estos factores han provocado que la economía pasase de crecer de enero a marzo por quinto trimestre consecutivo a entrar en recesión.
"No creemos que estemos ante un fracaso económico, ni mucho menos. Argentina va a salir fortalecida de este proceso porque estamos tomando todas las medidas necesarias para resolver los ajustes estructurales de nuestra economía", ha explicado el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Asimismo, ha asegurado "no hay una solución mágica" para la crisis, ha avalado la política macrista y ha descartado que el país recurra, como ya hizo en otras ocasiones, a suspender el pago de la deuda o a aferrarse a la emisión de dinero.
En este sentido, el Ejecutivo insiste en que la única solución es erradicar definitivamente el alto déficit fiscal, que asegura se viene acumulando desde hace siete décadas y se profundizó durante el mandato de Cristina Fernández (2007-2015).
"En estos momentos de dificultades, aquellos que tenemos responsabilidad política tenemos que tener templanza, seguridad y poder de alguna manera transmitir confianza", ha expresado Rogelio Frigerio, el ministro del Interior.
Por su parte, Macri se ha mostrado inflexible a la hora de negociar los ajustes salariales en el sector público, con la intención de cumplir con la promesa que hace meses hizo al Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir el déficit fiscal a cambio de una multimillonaria línea de crédito. Recientemente, el Gobierno recibió críticas por ajustes en otras áreas, como el sanitario.
Este miércoles, Macri anunció que pidió al FMI acelerar el adelanto de un nuevo desembolso de fondos del crédito de 50.000 millones de dólares concedido en junio pasado para los tres próximos años, tras los 15.000 millones de dólares ya recibidos en ese mes.
El objetivo, según explicó, es garantizar la financiación para 2019 y "eliminar la incertidumbre".
Más noticias sobre internacional
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.