La incertidumbre se adueña de la economía argentina por el desplome del peso
El Banco Central de Argentina (BCRA) ha decidido subir los tipos de interés a un inédito 60 % para tratar de frenar el imparable desplome del peso, que este año lleva acumulada una pérdida del 102 % frente al dólar y del 96 % respecto al euro.
Mientras el Gobierno trata de transmitir normalidad ante esta compleja situación -hasta ahora sus medidas no están surtiendo demasiado efecto- la sociedad argentina vuelve a vivir horas de incertidumbre por los vaivenes de su moneda, que tradicionalmente sufre continuos reveses por la alta inflación.
La mecha de la crisis se encendió en abril pasado, cuando la subida de los tipos en Estados Unidos afectó fuertemente a mercados emergentes como el argentino, muy dependientes de la financiación externa, por la consecuente fuga de capitales a ese país.
A esta situación se suma una fuerte sequía, la subida del precio mundial del petróleo y el recién destapado escándalo de corrupción que afecta a empresarios y a miembros del anterior Gobierno.
Estos factores han provocado que la economía pasase de crecer de enero a marzo por quinto trimestre consecutivo a entrar en recesión.
"No creemos que estemos ante un fracaso económico, ni mucho menos. Argentina va a salir fortalecida de este proceso porque estamos tomando todas las medidas necesarias para resolver los ajustes estructurales de nuestra economía", ha explicado el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Asimismo, ha asegurado "no hay una solución mágica" para la crisis, ha avalado la política macrista y ha descartado que el país recurra, como ya hizo en otras ocasiones, a suspender el pago de la deuda o a aferrarse a la emisión de dinero.
En este sentido, el Ejecutivo insiste en que la única solución es erradicar definitivamente el alto déficit fiscal, que asegura se viene acumulando desde hace siete décadas y se profundizó durante el mandato de Cristina Fernández (2007-2015).
"En estos momentos de dificultades, aquellos que tenemos responsabilidad política tenemos que tener templanza, seguridad y poder de alguna manera transmitir confianza", ha expresado Rogelio Frigerio, el ministro del Interior.
Por su parte, Macri se ha mostrado inflexible a la hora de negociar los ajustes salariales en el sector público, con la intención de cumplir con la promesa que hace meses hizo al Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir el déficit fiscal a cambio de una multimillonaria línea de crédito. Recientemente, el Gobierno recibió críticas por ajustes en otras áreas, como el sanitario.
Este miércoles, Macri anunció que pidió al FMI acelerar el adelanto de un nuevo desembolso de fondos del crédito de 50.000 millones de dólares concedido en junio pasado para los tres próximos años, tras los 15.000 millones de dólares ya recibidos en ese mes.
El objetivo, según explicó, es garantizar la financiación para 2019 y "eliminar la incertidumbre".
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.