Powell cree que Irlanda del Norte pedirá un referéndum al Reino Unido en diez años
Jonathan Powell ha asegurado que a causa del brexit en "los próximos diez años" habrá una votación para crear una Irlanda unificada, "algo que nunca pensé que ocurriría, pero que ahora parece prácticamente probable", porque "por primera vez, hay una mayoría que quiere una Irlanda unificada". Así que, por ley, si hay una mayoría debe haber un referéndum en Irlanda del Norte.
Por el momento, según según ha asegurado el negociador del Acuerdo del Viernes Santo, en una entrevista en exclusiva a ETB, esa mayoría es "muy estrecha", pero ha valorado que sea la primera vez que ha aparecido. Según Powell, tradicionalmente, un tercio de los católicos en Irlanda del Norte abogaban por permanecer en el Reino Unido. Sin embargo, a causa del brexit, "esa cifra ha disminuido, ha bajado de un tercio de los católicos al 10 %. Y lo ha hecho así porque la presión del brexit ha hecho que ahora apoyen una Irlanda unificada".
Asimismo, ha explicado que también una parte de los unionistas opinan del mismo modo. "Y cuanto más tiempo pasen en esta Irlanda unificada económicamente, habrá más gente que piense que estarán mejor en una Irlanda unificada políticamente también, porque viven bajo unas normas económicas que se deciden en Bruselas, pero no tienen voz ni voto, porque no votan al gobierno irlandés".
Por lo tanto, ha dicho que si los nacionalistas irlandeses pidieran un referéndum a cerca de una Irlanda unificada, según el Acuerdo de Viernes Santo, el secretario de Irlanda del Norte, el representante del gobierno británico, tiene que aceptar la celebración de un referéndum una vez haya una mayoría clara que quiera unirse a Irlanda. No obstante, el Acuerdo de Viernes Santo no deja muy claro en la legislación de cuanto se trata esta mayoría y durante cuánto tiempo debe ser así.
Powell ha opinado que la situación que afrontan tiene una gran dificultad; "si celebramos un referéndum, y, al contrario que el referéndum del brexit, es 52 % contra 48 %, y vas a obligar al 48 % a unirse a una Irlanda unificada, eso va a ser muy duro. Va a ser duro para el gobierno irlandés, va a ser duro para la población de Irlanda del Norte y va a ser duro para el gobierno británico también", ha asegurado.
Esa dificultad podría derivar en un retorno de la violencia en Irlanda del Norte porque "no ha desaparecido completamente, pero se vive una época completamente diferente, una época relativamente de paz. Aunque ese peligro siempre está presente en Irlanda del Norte. Según Powell, "los disidentes del IRA, los disidentes republicanos, han sido, de hecho, poco competentes, no tienen apoyo político y no han sido capaces de mantener mucha actividad violenta".
"Mi preocupación sería más por la violencia por parte del lado loyalista, porque si sienten que no van a ser capaces de quedarse como una parte del Reino Unido, entonces hay peligro de que vuelva la violencia. Y espero que no ocurra, realmente no hay síntomas de ello".
Entrevista de ETB a Jonathan Powell sobre el brexit:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Referéndum en Escocia
Según Powell, lo mismo ocurriría en Escocia, "en una proporción mayor, porque los escoceses votaron en contra del brexit también". "Creo que Escocia, podría, del mismo modo, intentar dejar el Reino Unido durante los siguientes diez años, y Boris Johnson, como primer ministro, puede rechazar ese referéndum porque tiene tiene una mayoría aplastante en Westminster pero el peligro de que haga eso es que incrementará la demanda por la independencia".
Frontera con Irlanda del Norte
Powell se ha mostrado preocupado por las negociaciones que van a tener lugar a lo largo de este año, porque "van a decidir qué tipo de salida vamos a tener y lo que se va a negociar es cómo de cercana va a ser nuestra relación con la EU".
"La naturaleza de la frontera que se va a crear entre Irlanda del Norte y el resto de Reino Unido dependerá de lo que acordemos a lo largo de este año. Si tenemos grandes diferencias con la EU, esa frontera será más ancha, habrá más puntos de control, habrá que inspeccionar más cosas, y la frontera estará en tu cara, la sentirás", ha asegurado.
Por el contrario, Powell ha asegurado que si hay menos divergencias, habrá menos frontera. En este sentido ha augurado que las negociaciones serán muy complicadas porque Boris Johnson ha aceptado que los parlamentarios de Irlanda del Norte, o el gobierno de Irlanda del Norte, debería estar en la mesa de negociación, tener voz y decidir.
Controles de mercancias
En cuanto a la cuestión de los controles de mercancías, a pesar de que Boris Johnson dice que no habrá controles sobre mercancías que viajen del Reino Unido a Irlanda del Norte, la realidad es que "habrá una frontera económica entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, y en todos los sentidos y para todos los propósitos, la población de Irlanda del Norte estará viviendo en una Irlanda unificada en el sentido económico".
Según Powell, "se sentirán como que son parte de la UE, pero no tendrán voz en lo que pasa en la UE porque será el gobierno de Dublín el que esté sentado en la mesa en Bruselas tomando las decisiones, y la población de Irlanda del Norte no puede votar al gobierno de Dublín. Así que, no tendrán voz ni voto políticamente sobre las cosas que atañen a su economía".
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.