Powell cree que Irlanda del Norte pedirá un referéndum al Reino Unido en diez años
Jonathan Powell ha asegurado que a causa del brexit en "los próximos diez años" habrá una votación para crear una Irlanda unificada, "algo que nunca pensé que ocurriría, pero que ahora parece prácticamente probable", porque "por primera vez, hay una mayoría que quiere una Irlanda unificada". Así que, por ley, si hay una mayoría debe haber un referéndum en Irlanda del Norte.
Por el momento, según según ha asegurado el negociador del Acuerdo del Viernes Santo, en una entrevista en exclusiva a ETB, esa mayoría es "muy estrecha", pero ha valorado que sea la primera vez que ha aparecido. Según Powell, tradicionalmente, un tercio de los católicos en Irlanda del Norte abogaban por permanecer en el Reino Unido. Sin embargo, a causa del brexit, "esa cifra ha disminuido, ha bajado de un tercio de los católicos al 10 %. Y lo ha hecho así porque la presión del brexit ha hecho que ahora apoyen una Irlanda unificada".
Asimismo, ha explicado que también una parte de los unionistas opinan del mismo modo. "Y cuanto más tiempo pasen en esta Irlanda unificada económicamente, habrá más gente que piense que estarán mejor en una Irlanda unificada políticamente también, porque viven bajo unas normas económicas que se deciden en Bruselas, pero no tienen voz ni voto, porque no votan al gobierno irlandés".
Por lo tanto, ha dicho que si los nacionalistas irlandeses pidieran un referéndum a cerca de una Irlanda unificada, según el Acuerdo de Viernes Santo, el secretario de Irlanda del Norte, el representante del gobierno británico, tiene que aceptar la celebración de un referéndum una vez haya una mayoría clara que quiera unirse a Irlanda. No obstante, el Acuerdo de Viernes Santo no deja muy claro en la legislación de cuanto se trata esta mayoría y durante cuánto tiempo debe ser así.
Powell ha opinado que la situación que afrontan tiene una gran dificultad; "si celebramos un referéndum, y, al contrario que el referéndum del brexit, es 52 % contra 48 %, y vas a obligar al 48 % a unirse a una Irlanda unificada, eso va a ser muy duro. Va a ser duro para el gobierno irlandés, va a ser duro para la población de Irlanda del Norte y va a ser duro para el gobierno británico también", ha asegurado.
Esa dificultad podría derivar en un retorno de la violencia en Irlanda del Norte porque "no ha desaparecido completamente, pero se vive una época completamente diferente, una época relativamente de paz. Aunque ese peligro siempre está presente en Irlanda del Norte. Según Powell, "los disidentes del IRA, los disidentes republicanos, han sido, de hecho, poco competentes, no tienen apoyo político y no han sido capaces de mantener mucha actividad violenta".
"Mi preocupación sería más por la violencia por parte del lado loyalista, porque si sienten que no van a ser capaces de quedarse como una parte del Reino Unido, entonces hay peligro de que vuelva la violencia. Y espero que no ocurra, realmente no hay síntomas de ello".
Entrevista de ETB a Jonathan Powell sobre el brexit:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Referéndum en Escocia
Según Powell, lo mismo ocurriría en Escocia, "en una proporción mayor, porque los escoceses votaron en contra del brexit también". "Creo que Escocia, podría, del mismo modo, intentar dejar el Reino Unido durante los siguientes diez años, y Boris Johnson, como primer ministro, puede rechazar ese referéndum porque tiene tiene una mayoría aplastante en Westminster pero el peligro de que haga eso es que incrementará la demanda por la independencia".
Frontera con Irlanda del Norte
Powell se ha mostrado preocupado por las negociaciones que van a tener lugar a lo largo de este año, porque "van a decidir qué tipo de salida vamos a tener y lo que se va a negociar es cómo de cercana va a ser nuestra relación con la EU".
"La naturaleza de la frontera que se va a crear entre Irlanda del Norte y el resto de Reino Unido dependerá de lo que acordemos a lo largo de este año. Si tenemos grandes diferencias con la EU, esa frontera será más ancha, habrá más puntos de control, habrá que inspeccionar más cosas, y la frontera estará en tu cara, la sentirás", ha asegurado.
Por el contrario, Powell ha asegurado que si hay menos divergencias, habrá menos frontera. En este sentido ha augurado que las negociaciones serán muy complicadas porque Boris Johnson ha aceptado que los parlamentarios de Irlanda del Norte, o el gobierno de Irlanda del Norte, debería estar en la mesa de negociación, tener voz y decidir.
Controles de mercancias
En cuanto a la cuestión de los controles de mercancías, a pesar de que Boris Johnson dice que no habrá controles sobre mercancías que viajen del Reino Unido a Irlanda del Norte, la realidad es que "habrá una frontera económica entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, y en todos los sentidos y para todos los propósitos, la población de Irlanda del Norte estará viviendo en una Irlanda unificada en el sentido económico".
Según Powell, "se sentirán como que son parte de la UE, pero no tendrán voz en lo que pasa en la UE porque será el gobierno de Dublín el que esté sentado en la mesa en Bruselas tomando las decisiones, y la población de Irlanda del Norte no puede votar al gobierno de Dublín. Así que, no tendrán voz ni voto políticamente sobre las cosas que atañen a su economía".
Más noticias sobre internacional
Lanzan piedras contra Milei durante un acto electoral en Buenos Aires
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue atacado por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista. Los manifestantes le lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta.
La Global Sumud Flotilla , una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
La iniciativa agrupa docenas de barcos, 44 países y miles de voluntarios para denunciar el bloqueo y reivindicar puertos que “defiendan los derechos humanos”.
Hallan otro cadáver en el río Sena, cerca de donde fueron encontrados otros cuatro hace dos semanas
La Fiscalía ha abierto una investigación para dilucidar si esta nueva víctima está relacionada con las otras cuatro. Ya hay un sospechoso detenido.
Al menos dos niños han muerto en un tiroteo ocurrido durante una misa en una escuela católica en Minneapolis
Según datos ofrecidos por el jefe de la Policía de Minneapolis, un hombre armado se acercó al exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a traves de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en bancos. Dos menores de ocho y diez años han fallecido, mientras que otras 17 personas han resultado heridas, 14 de ellas niños; dos de ellos están en estado crítico. El tirador, que se quitó la vida en la parte trasera del edificio, ha sido identificado como Robin Westman.
Kayed Hammad, periodista gazatí: 'Los periodistas son objetivo prioritario de la Armada israelí, más que un miliciano'
Kayed Hammad, consiguió hace dos meses salir del infierno de Gaza. Es periodista y traductor y tiene claro que el doble ataque contra el hospital Nasser no fue un accidente. Asegura que los periodistas son objetivo principal del Ejército, ''más que los milicianos''. Dice que él no utilizaba chaleco de prensa porque se sentía más seguro sin él.
Israel dice que quiere un "acuerdo integral" para liberar rehenes en Gaza, mientras Hamás espera respuesta
La última propuesta aceptada por Hamás sigue sin respuesta y Estados Unidos anuncia una “gran reunión” en la Casa Blanca
Mikel Ayestaran: "No hay cambio alguno en la estrategia del Gobierno de Benjamín Netanhayu"
Tras la reunión del Consejo de Seguridad de Israel, no parece que el Gobierno de Netanyahu tenga intención de detener la ocupación de Gaza. Esta decisión causa un gran enfado entre las familias de los rehenes. Hoy cientos de miles de personas han salido a las calles de Israel en manifestaciones multitudinarias, pero no masivas.
Israel alega que “había una cámara de Hamás” en el hospital de Gaza bombardeado el lunes, pero no aporta evidencias
El Ejército israelí ha presentado una “investigación inicial” sobre lo sucedido el lunes. Sin embargo, no ha ofrecido ninguna evidencia para demostrar su defensa sobre el asesinato de 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
Multitudinaria protesta contra Netanyahu en Tel Aviv
Miles de personas han salido a las calles para presionar al Gobierno de Israel y exigir la firma de un acuerdo de alto el fuego para Gaza que lleve a la liberación de los rehenes. A lo largo del día, se han celebrado marchas en varias ciudades israelíes y algunas de las más importantes carreteras del país han sido bloqueadas. Se trata de las movilizaciones más multitudinarias registradas hasta el momento.
Mueren tres personas y más de diez resultan heridas a causa del paso del tifón Kajiki por Vietnam
Kajiki, calificado como "muy fuerte y peligroso" por las autoridades del país, ha tocado tierra entre las provincias de Nghe An y Ha Tinh con vientos sostenidos de entre 90 y 117 km/h y ráfagas de hasta 150. El mal tiempo ha dejado sin servicio de agua corriente a miles de personas y más de un millón de habitantes están sin electricidad, mientras las escuelas siguen cerradas.