La UE inaugura la era del Brexit con un guiño a la comedia "La vida de Brian"
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha inaugurado el primer día sin el Reino Unido en la Unión Europea (UE) tras 47 años de pertenencia al bloque comunitario con un mensaje que hace referencia a la película "La vida de Brian", del célebre grupo de humoristas británicos Monty Python.
"Mira siempre al lado bueno de la vida", ha escrito Michel este sábado en su cuenta de Twitter, en referencia a la canción que cierra la citada película de 1979 en una conocida escena en la que un grupo de condenados a muerte por crucifixión cantan y silban ese optimista mensaje.
El presidente del Consejo Europeo ha acompañado el tuit con una fotografía de los acantilados de Dover, en el Reino Unido, y la música de esa canción, "Always look on the bright side of life", junto al comentario: "Estado de ánimo del sábado. Tributo a Terry Jones, en referencia al director de la película y actor de los Monty Phyton fallecido el pasado 21 de enero, a los 77 años.
Sobre la imagen de los acantilados, el punto físico más cercano entre el Reino Unido y la Europa continental, Michel ha agregado una referencia a la "nueva relación" entre Londres y Bruselas, que ilustró con emoticonos de corazones y banderas indicando que "la UE ama al Reino Unido".
En un tono más institucional y menos emocional, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, difundió como primer mensaje de este sábado y primer día del Brexit una columna cofirmada con Michel y con el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y publicada el viernes en 24 periódicos de la europeos.
En la tribuna, aseguran que se esforzarán para tener una buena relación con los "amigos" del Reino Unido, pero sin los mismos beneficios que los Estados miembros de la UE, muestran confianza para superar con éxito los desafíos que tiene por delante la Unión Europea y concluyen con el mensaje de que es momento de trabajar "desde que salga el sol" por primera vez después del Brexit.
¿Y ahora qué?
A partir de este 1 de febrero comienza un periodo de transición de once meses en el que el Reino Unido continuará integrado en las estructuras de la Unión Europea. De esta forma, Londres y Bruselas esperan negociar en ese plazo una nueva relación bilateral, incluido un tratado comercial, para evitar una ruptura abrupta en enero de 2021.
Al menos hasta el 31 de diciembre de 2020, y durante uno o dos años más en caso de que se decida que este período se prorroga, todas las instituciones, órganos, oficinas y agencias de la Unión Europea seguirán teniendo las competencias que les otorga el Derecho de la Unión en relación con Reino Unido y con las personas físicas y jurídicas que residan o estén establecidas en Reino Unido. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea seguirá siendo competente en relación con Reino Unido durante este plazo de transición que se abre ahora. Y además, mientras esté en vigor, Reino Unido podrá cerrar acuerdos internacionales con terceros países y organizaciones internacionales, siempre que esos acuerdos no se apliquen durante el período de transición.
En lo que respecta a Europa, por el momento no habrá visados y la documentación para viajar a Reino Unido no cambia. Los ciudadanos de la UE podrán viajar con su DNI hasta el 31 de diciembre de 2020, como mínimo. Si finalmente Inglaterra sale de la Unión Europea sin acuerdo, los viajeros deberán llevar un pasaporte en regla y no necesitarán un visado para estancias cortas, es decir, de 90 días en período de 180 días. De la misma forma, los británicos que viajen al Espacio Schengen para una estancia corta podrán hacerlo también sin visado.
Después del 31 de diciembre de 2020, la entrada a trabajar o residir en el Reino Unido se hará en función del futuro sistema migratorio británico. Todos los ciudadanos europeos que deseen residir, trabajar o estudiar en el Reino Unido (o seguir haciéndolo) tendrán que pasar por un nuevo procedimiento del Ministerio de Interior británico, el 'EU Settlement Scheme'.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.