Rusia Constitución
Guardar
Quitar de mi lista

La era Putín: ¿Cuáles son los principales cambios de la reforma constitucional rusa?

En total, los rusos han votado 206 modificaciones a la ley fundamental, aunque la más importante, según coinciden los expertos, es la enmienda que permite a Putin presentarse a la reelección en 2024.
18:00 - 20:00
Putin vota en el plebiscito que abre camino a su permanencia en el Kremlin

109 millones de rusos fueron llamados a las urnas el pasado día 1 de julio, una jornada marcada por el plebiscito constitucional que allana el camino para que el presidente, Vladímir Putin, pueda permanecer en el Kremlin más allá de 2024, y que fue aplazado hace tres meses por la pandemia de coronavirus.

En total, los rusos han votado 206 modificaciones a la ley fundamental, aunque la más importante, según coinciden los expertos, es la enmienda que permite a Putin presentarse a la reelección en 2024, algo que le impide la actual Carta Magna.

Estas son las claves de los cambios constitucionales:

¿Putin 2000-2036?

El punto más discutido de la reforma constitucional hace referencia al posible "borrón y cuenta nueva" de los mandatos de Putin, quien ya ha anunciado que no se cierra a la posibilidad de volver a postularse a la presidencia en 2024.

La correspondiente enmienda fue propuesta el mismo día en que los diputados rusos estudiaban la reforma constitucional en segunda y decisiva lectura y enseguida recibió el apoyo de la mayoría de los parlamentarios, con la única oposición de los comunistas.

En caso de que la mayoría de los rusos apoye la reforma constitucional, Putin, en el poder desde 2000, podría volver a aspirar a otros dos mandatos de seis años en el Kremlin, algo que le prohíbe la actual Constitución.

Prohibición de ceder territorios

Una de las enmiendas más patrióticas de la nueva Constitución consiste en la prohibición de ceder territorio a un Estado extranjero.

Su autor, el actor Vladímir Mashkov, abogó por prohibir llevar negociaciones sobre la cesión de cualquier territorio, con la vista puesta, sobre todo, en la península de Crimea, anexionada a Ucrania en 2014, y la disputa sobre las islas Kuriles con Japón.

Lengua rusa

Las enmiendas - 206 en total - incorporan también el concepto de "pueblo fundador del Estado" al señalar que su idioma, el ruso, es la lengua oficial del país.

La modificación generó críticas entre representantes de algunas minorías étnicas que opinaron que a los cerca de 190 pueblos que viven en Rusia les será poco grato considerarse 'no fundadores del Estado'.

Heredera de la URSS

Las enmiendas en la ley fundamental fijarán también la condición de Rusia como heredera leal de la extinta Unión Soviética, lo que incluye los bienes de la URSS en el extranjero y su participación en acuerdos y organismos internacionales.

Mención a dios

Otra de las enmiendas más destacadas que votan los rusos es la inclusión de la figura de Dios en la Constitución rusa.

La propuesta, apoyada por el presidente, llegó de la mano del patriarca Kiril quien argumentó que la gran mayoría de los rusos creen en la existencia de un ser divino superior, sin que se trate necesariamente del Dios de los cristianos ortodoxos, sino también del de los musulmanes y de "muchos, muchos otros".

"Si en el himno se puede decir 'patria querida protegida por Dios', ¿por qué no se puede decir en la Constitución?", dijo el máximo jerarca ortodoxo de este país.

Prioridad sobre el derecho internacional

Entre las modificaciones más importantes a la Carta Magna figura también la enmienda que establece la prioridad de la Constitución rusa sobre el Derecho internacional.

Si las enmiendas son aprobadas, "por primera vez en la historia moderna de Rusia, el país se apoyará en su Carta Magna, si las decisiones de instituciones internacionales las contradicen", ha afirmado Viacheslav Volodin, jefe de la Cámara Baja.

Memoria histórica

En línea con la campaña rusa contra el "revisionismo" sobre la Segunda Guerra Mundial, la Carta Magna incluirá un artículo sobre la defensa de la "verdad histórica".

"La Federación Rusa honra la memoria de los defensores de la Patria y garantiza la protección de la verdad histórica. El menoscabo de la gesta del pueblo durante la defensa de la Patria es inadmisible", reza la enmienda incluida a propuesta del presidente ruso.

Veto al matrimonio homosexual

En caso de recibir hoy el visto bueno de los rusos, la Constitución enmendada establecerá el matrimonio como únicamente una unión entre un hombre y una mujer.

Putin dijo previamente que mientras él sea presidente en el país nunca se legalizarían los matrimonios entre personas del mismo sexo.

"Mientras yo sea presidente, no habrá progenitor uno y progenitor dos, habrá mamá y papá", señaló el mandatario ruso en febrero, durante una reunión con el grupo de expertos encargados de redactar las enmiendas constitucionales.

Salario mínimo y pensiones

Entre las modificaciones más saludadas a la Constitución, se encuentra la indexación anual obligatoria de las pensiones, así como el establecimiento del salario mínimo por encima del índice mínimo de subsistencia.

Cultura rusa

Otra de las enmiendas hace alusión a la cultura rusa como "legado único del pueblo multinacional" del país y que debe ser protegida como tal por el Estado.

Uno de sus autores, el director del museo Hermitage de San Petersburgo, Mijaíl Piotrovski, explicó que la cultura es uno de los símbolos de Rusia, como su bandera o el escudo, pero si los últimos dos se pueden cambiar, "Dostoevski, Pushkin y Chaikovski siempre quedarán con nosotros".

Más noticias sobre internacional

BARCELONA, 31/08/2025.- Uno de los barcos de la flotilla llega al puerto este domingo en Barcelona. La flotilla Global Sumud sale este domingo desde Barcelona y con destino a Gaza, en una acción solidaria con el pueblo palestino en la que participan entidades de 44 países. EFE/ Toni Albir
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza

A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española

La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.

Cargar más