La era Putín: ¿Cuáles son los principales cambios de la reforma constitucional rusa?
109 millones de rusos fueron llamados a las urnas el pasado día 1 de julio, una jornada marcada por el plebiscito constitucional que allana el camino para que el presidente, Vladímir Putin, pueda permanecer en el Kremlin más allá de 2024, y que fue aplazado hace tres meses por la pandemia de coronavirus.
En total, los rusos han votado 206 modificaciones a la ley fundamental, aunque la más importante, según coinciden los expertos, es la enmienda que permite a Putin presentarse a la reelección en 2024, algo que le impide la actual Carta Magna.
Estas son las claves de los cambios constitucionales:
¿Putin 2000-2036?
El punto más discutido de la reforma constitucional hace referencia al posible "borrón y cuenta nueva" de los mandatos de Putin, quien ya ha anunciado que no se cierra a la posibilidad de volver a postularse a la presidencia en 2024.
La correspondiente enmienda fue propuesta el mismo día en que los diputados rusos estudiaban la reforma constitucional en segunda y decisiva lectura y enseguida recibió el apoyo de la mayoría de los parlamentarios, con la única oposición de los comunistas.
En caso de que la mayoría de los rusos apoye la reforma constitucional, Putin, en el poder desde 2000, podría volver a aspirar a otros dos mandatos de seis años en el Kremlin, algo que le prohíbe la actual Constitución.
Prohibición de ceder territorios
Una de las enmiendas más patrióticas de la nueva Constitución consiste en la prohibición de ceder territorio a un Estado extranjero.
Su autor, el actor Vladímir Mashkov, abogó por prohibir llevar negociaciones sobre la cesión de cualquier territorio, con la vista puesta, sobre todo, en la península de Crimea, anexionada a Ucrania en 2014, y la disputa sobre las islas Kuriles con Japón.
Lengua rusa
Las enmiendas - 206 en total - incorporan también el concepto de "pueblo fundador del Estado" al señalar que su idioma, el ruso, es la lengua oficial del país.
La modificación generó críticas entre representantes de algunas minorías étnicas que opinaron que a los cerca de 190 pueblos que viven en Rusia les será poco grato considerarse 'no fundadores del Estado'.
Heredera de la URSS
Las enmiendas en la ley fundamental fijarán también la condición de Rusia como heredera leal de la extinta Unión Soviética, lo que incluye los bienes de la URSS en el extranjero y su participación en acuerdos y organismos internacionales.
Mención a dios
Otra de las enmiendas más destacadas que votan los rusos es la inclusión de la figura de Dios en la Constitución rusa.
La propuesta, apoyada por el presidente, llegó de la mano del patriarca Kiril quien argumentó que la gran mayoría de los rusos creen en la existencia de un ser divino superior, sin que se trate necesariamente del Dios de los cristianos ortodoxos, sino también del de los musulmanes y de "muchos, muchos otros".
"Si en el himno se puede decir 'patria querida protegida por Dios', ¿por qué no se puede decir en la Constitución?", dijo el máximo jerarca ortodoxo de este país.
Prioridad sobre el derecho internacional
Entre las modificaciones más importantes a la Carta Magna figura también la enmienda que establece la prioridad de la Constitución rusa sobre el Derecho internacional.
Si las enmiendas son aprobadas, "por primera vez en la historia moderna de Rusia, el país se apoyará en su Carta Magna, si las decisiones de instituciones internacionales las contradicen", ha afirmado Viacheslav Volodin, jefe de la Cámara Baja.
Memoria histórica
En línea con la campaña rusa contra el "revisionismo" sobre la Segunda Guerra Mundial, la Carta Magna incluirá un artículo sobre la defensa de la "verdad histórica".
"La Federación Rusa honra la memoria de los defensores de la Patria y garantiza la protección de la verdad histórica. El menoscabo de la gesta del pueblo durante la defensa de la Patria es inadmisible", reza la enmienda incluida a propuesta del presidente ruso.
Veto al matrimonio homosexual
En caso de recibir hoy el visto bueno de los rusos, la Constitución enmendada establecerá el matrimonio como únicamente una unión entre un hombre y una mujer.
Putin dijo previamente que mientras él sea presidente en el país nunca se legalizarían los matrimonios entre personas del mismo sexo.
"Mientras yo sea presidente, no habrá progenitor uno y progenitor dos, habrá mamá y papá", señaló el mandatario ruso en febrero, durante una reunión con el grupo de expertos encargados de redactar las enmiendas constitucionales.
Salario mínimo y pensiones
Entre las modificaciones más saludadas a la Constitución, se encuentra la indexación anual obligatoria de las pensiones, así como el establecimiento del salario mínimo por encima del índice mínimo de subsistencia.
Cultura rusa
Otra de las enmiendas hace alusión a la cultura rusa como "legado único del pueblo multinacional" del país y que debe ser protegida como tal por el Estado.
Uno de sus autores, el director del museo Hermitage de San Petersburgo, Mijaíl Piotrovski, explicó que la cultura es uno de los símbolos de Rusia, como su bandera o el escudo, pero si los últimos dos se pueden cambiar, "Dostoevski, Pushkin y Chaikovski siempre quedarán con nosotros".
Más noticias sobre internacional
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.
El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades
Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.
Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los 12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.