Un almacén de nitrato de amonio causó la explosión de Beirut, según Hasan Diab
Una gran explosión por la combustión de 2750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut ha asolado la capital libanesa dejando más de un centenar de muertos y miles de heridos en un momento en el que el país vive una de sus peores crisis económicas desde el final de su guerra civil en 1990.
Hasan Diab, el primer ministro libanés, ha revelado en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar ha sido la causa de esta potente explosión.
En este sentido, Diab ha prometido que no descansará hasta encontrar al responsable de lo ocurrido y "aplicarle el castigo máximo porque no es aceptable que un cargo de nitrato de amonio esté desde hace seis años en un almacén sin tomarse las medidas preventivas, exponiendo la seguridad de los ciudadanos".
Los vídeos que circulan en redes sociales muestran una explosión y una gran columna de humo en la zona, previa a una segunda deflagración de mayor potencia que ha causado enormes daños materiales en los alrededores, llegando a escucharse en Tiro y Sidón. El incidente ha tenido lugar en un silo del puerto que acoge material explosivo.
Estas imágenes difundidas en las redes sociales del momento exacto de la explosión muestran una gran nube con forma de hongo elevándose en el cielo y una fuerte onda expansiva que provoca numerosos daños materiales en varios kilómetros a la redonda.
Por su parte, Josep Borrell, el alto representante de la UE para la Política Exterior, ha lamentado lo ocurrido y ha expresado su "plena solidaridad y su total respaldo a las familias de las víctimas, a la población y a las autoridades libanesas".
Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo, ha señalado que sus pensamientos están con la población del país y con las familias de las víctimas de la trágica explosión. "La UE está preparada para facilitar asistencia y apoyo", ha añadido.
Asimismo, Janez Lenarcic, el comisario europeo de Gestión de Crisis, ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas de las explosiones y ha destacado que la UE está con la población de Beirut "en estos difíciles momentos".
La agencia de la ONU contra test nucleares analiza la explosión en Beirut
La Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO) analiza los datos de la gran explosión que el martes causó más de cien muertos en Beirut, registrada en diversas estaciones de su red internacional de medición.
"Nuestros equipos están estudiando los datos", ha confirmado hoy en Viena Gill Tudor, portavoz de la CTBTO, un organismo del sistema de Naciones Unidas con sede en la capital austríaca.
La enorme detonación fue registrada por el Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la organización, una red mundial de instalaciones de vigilancia sismológica, hidroacústica e infrasónica.
Si bien su fin es detectar posibles explosiones nucleares y obtener pruebas de que se han producido, la red detecta y localiza también la energía liberada por una explosión, ya sea nuclear o no, o por un fenómeno natural producido en el subsuelo, bajo el agua o en la atmósfera.
De momento, tal y como comunicó el martes por la noche el secretario ejecutivo Lassina Zerbo, los expertos analizan sobre todo los datos de dos estaciones, una en Alemania y otra en Túnez, ha destacado Tudor.
"El SIV detectó fuertes señales de una gran explosión en Beirut el 4 de agosto de 2020 a las 15:05 GMT en las estaciones infrasónicas I48TU de Túnez y 126DE de Alemania", indicó Zerbo en un tuit.
Hasta ahora, no hay indicios de eventuales materiales nucleares en la explosión, ni parece probable, ha confirmado la portavoz.
No obstante, admite que la organización no está aún en condiciones de descartar al 100 % tal eventualidad, dado que verificar la presencia de radionúclidos requeriría más tiempo, mientras que la detección de la explosión en sí misma por la red se produce de forma inmediata.
Más noticias sobre internacional
Rusia ataca Odesa y deja sin luz a 29 000 hogares
Además, una serie de ataques rusos han dejado al menos tres civiles muertos y seis heridos en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas.
La Global Sumud Flotilla zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza con 22 barcos y más de 300 personas
A las 15:00 horas han zarpado desde Barcelona las primeras embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que hay cuatro ciudadanos vascos, que viajan a Gaza con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.
Israel mata al primer ministro de los hutíes de Yemen en un ataque contra Saná
El ejército israelí atacó la capital Saná el jueves, en una serie de ataques dirigidos contra el ministro de Defensa y el jefe de Estado Mayor. De momento, no hay información confirmada sobre el estado de estos últimos.
La UE insta a EE.UU. a reconsiderar la prohibición de que Abbas y funcionarios palestinos asistan a la Asamblea de la ONU
La cumbre de la ONU arrancará el 9 de septiembre en Nueva York y el debate general se celebrará del 23 al 27. Por otra parte, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas admite que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad de la institución ante la población europea.