Netanyahu contra las cuerdas ante una jornada electoral decisiva para su futuro
Israel afronta hoy su cuarta jornada electoral en cuatro años, los más caros de su historia, marcados por las medidas anti-coronavirus y con la apertura de centros especiales para garantizar el voto de contagiados y aislados. A las 07:00h en Israel se han abierto las urnas y han empezado a votar las y los primeros ciudadanos de los más de 6 millones de israelíes mayores de 18 años que están llamados a votar.
Las encuestas auguran la victoria al propio Netanyahu, que confía en ganar hoy, aunque, según parece, no obtendrá el margen esperado, especialmente en respuesta a la rápida y eficaz gestión de las vacunas contra la covid-19. Según los sondeos previos, Likud quedará lejos de una mayoría absoluta, ya que, según la televisión pública Kan, Netanyahu puede obtener 31 de los 120 escaños, resultados que llevarán a tener que formar coalición y lograr 30 escaños más para poder gobernar. El partido de centro-izquierda Yesh Atid apunta como segunda fuerza, con 19 escaños. Los liberales Nueva Esperanza y el partido de ultra-derecha Yamina empatarían con nueve escaños, y Lista Árabe Unida mantendría los ocho escaños que obtuvo en los anteriores comicios.
Los votos de la ciudadanía israelí se dividen en cuatro grandes grupos de partidos: los de derecha, los de izquierda, los religiosos y los árabes, y no es de esperar un número considerable de trasvase de votos. Por lo tanto, los resultados puede derivar en los siguientes escenarios: por una parte un escenario de coaliciones, bien en torno a Netanyahu, bien en contra. Según la encuesta del Canal 11 el bloque contrario a Netanyahu lograría 56 escaños, mientras que el bloque de Netanyahu lograría 51 escaños. Ninguna de las dos coaliciones alcanzaría así los 61 asientos necesarios para garantizarse una mayoría.
La clave puede estar en el partido Yamina de Naftali Benet, quien no se ha inclinado por ninguno de los bloques y podría así convertirse en partido bisagra, aunque parece más inclinado a sacar a Netanyahu del poder.
El otro escenario posible es que no lleguen a cuajar dichas coaliciones, situación que acarrearía una nueva llamada a urnas, probablemente en septiembre, por quinta vez en dos años y medio, persistiendo así en el bucle electoral en el que se encuentra sumido el país.
Likud ya ganó las elecciones de marzo de 2020, obteniendo 36 escaños. Entonces, formó un Gobierno de unidad nacional con el partido de centro-derecha Azul y Blanco, con Benny Gantz al frente. El acuerdo establecía una presidencia rotatoria. Netanyahu sería el jefe del gabinete durante 18 meses, y Gantz los 18 siguientes. Sin embargo, Netanyahu interpuso desde su posición de primer ministro nuevas exigencias no previstas en el pacto, con la consiguiente ruptura de coalición gubernamental, a pesar de lo cual le correspondía el derecho a continuar en su puesto. Este movimiento fue interpretado por la oposición como una clara estrategia “para mantenerse en el poder a toda costa”.
El actual bucle electoral no es el único fenómeno sin precedentes que se registra en el Estado judío, donde tampoco nunca un primer ministro había permanecido en el puesto 15 años, como Netanyahu. Así mismo, Netanyahu se convirtió en mayo de 2020 en el primer jefe del Ejecutivo en ser sometido a un juicio por casos de corrupción mientras ocupa el cargo.
Más noticias sobre internacional
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El terremoto de magnitud 8,8 de este miércoles en la península de Kamchatka (Rusia) es el octavo mayor seísmo desde que hay registros.
Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"
La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad.
Será noticia: Alerta de tsunami, el Jaialdi de Boise y entrevista al intérprete gazatí Kayed Hammad
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico
El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.
Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
Gran parte de la población pasa días sin comer y los menores de 5 años corren riesgo de desnutrición. La ONU afirma que los palestinos soportan "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas".
Reino Unido anuncia que reconocerá el Estado palestino en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones
El primer ministro británico, Keir Starmer, exige a Israel dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza
Las organizaciones israelíes B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) acusaron este lunes al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, la primera vez que ONG locales califican así la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.
Al menos cuatro muertos, entre ellos un policía, en un tiroteo en Nueva York
Al menos cuatro personas, incluído un policía, han muerto y otra ha resultado herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York. Entre los muertos también se encuentra el autor del tiroteo. El suceso tuvo lugar alrededor de las 18:00 hora local en un rascacielos de la zona de Midtown que alberga la sede de empresas importantes del país.
La justicia colombiana declara culpable al expresidente Alvaro Uribe por soborno de testigos y fraude procesal
La defensa del exjefe de Estado dispone de cinco días para presentar una apelación.
Israel asesina a al menos 98 personas durante la "pausa táctica" anunciada por su Ejército en Gaza
Mientras, la conferencia internacional para la solución de los dos Estados organizada por Francia y Arabia Saudí ha comenzado en la Asamblea General de Naciones Unidas. El Gobierno estadounidense ya calificado la cita de "improductiva e inoportuna".